Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Europa : España está en cabeza de la carrera por el hidrógeno

La ambición de España de convertirse en un productor clave de hidrógeno "verde", considerado un elemento clave de la transición energética europea , se ha acercado un paso más a la realidad con la aprobación por la UE de una importante ayuda estatal.

Los responsables de Competencia de la Comisión Europea han dado luz verde a una ayuda pública de 1.200 millones de euros para la industria española del hidrógeno verde, en un nuevo impulso a la ambición del país de convertirse en uno de los principales productores de este combustible respetuoso con el clima.

En virtud de un plan que se financiará íntegramente con cargo a la parte correspondiente a Madrid del fondo de recuperación de la UE creado a raíz de la pandemia, las plantas de producción con una capacidad igual o superior a 100 megavatios podrán solicitar ayudas estatales para desarrollar "valles del hidrógeno" en todo el país.

El hidrógeno verde se produce utilizando electricidad renovable -España tiene un enorme potencial sin explotar para aumentar la generación de energía solar y eólica- para dividir el agua en sus componentes oxígeno e hidrógeno, que pueden utilizarse directamente como vector energético o como materia prima para producir combustibles líquidos sintéticos con una huella de carbono casi nula.

La ayuda estatal se desembolsará antes de finales de 2025 mediante un sistema de licitación competitiva. La UE permite desviarse de su prohibición, habitualmente estricta, de las ayudas nacionales a la industria nacional en los casos en que fomenten objetivos políticos clave de la UE 

Margrethe Vestager, Vicepresidenta de la Comisión responsable de la Política de Competencia, ha declarado que España acelerará la creación de instalaciones de producción de hidrógeno en consonancia con los objetivos estratégicos de la UE.

 

El régimen también ayudará a España a reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados, minimizando al mismo tiempo cualquier posible falseamiento de la competencia

 Vestager 

En un borrador de su plan nacional de energía , que todos los miembros de la UE debían presentar y que se está ultimando, el objetivo de España de 11 gigavatios de capacidad de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde era el más alto de Europa, y sólo Alemania se le acercaba con 10 GW.

El actual objetivo de producción de la UE es de 10 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde

La asociación comercial Hydrogen Europe, con sede en Bruselas y cuyos miembros van desde multinacionales petroleras con la vista puesta en la producción de hidrógeno a partir de gas natural hasta fabricantes de turbinas eólicas, acogió con satisfacción el respaldo de la UE al plan de ayudas español.

"El anuncio español es una prueba más de que la Península Ibérica va camino de convertirse en un gigante de la economía del hidrógeno", declaró a 'Euronews' Jorgo Chatzimarkakis, Director General

La CE aprueba el plan de España para destinar 1.200 millones a la producción de hidrógeno

La Comisión Europea (CE) dio luz verde al programa de 1.200 millones de euros en ayudas en España a la producción de hidrógeno renovable, que será financiado íntegramente con fondos europeos de recuperación, según ha informado la institución.

Este esquema apoyará inversiones en los denominados clústeres o valles de hidrógeno renovable con una capacidad instalada de, al menos, 100 megavatios (MW) para la producción de hidrógeno verde o combustibles derivados, su almacenamiento o la producción de electricidad renovable, ha explicado la fuente en un comunicado.

Para poder optar a estas ayudas, los beneficiarios tienen que demostrar que han cerrado acuerdos con los compradores de energía para cubrir, al menos, el 60% del hidrógeno renovable o combustibles derivados que se espera producir.

Las ayudas al hidrógeno

El montante de cada ayuda estará determinado por un proceso competitivo de subastas y serán subvenciones directas para cubrir los costes de inversión de cada proyecto, precisan las autoridades comunitarias

MAPFRE anuncia un fuerte crecimiento de sus beneficios en el primer semestre de 2024

MAPFRE, SA informa de un sólido aumento del 46% en su beneficio en el primer semestre de 2024, hasta los 462 millones de euros, impulsado por la sólida evolución de Estados Unidos, España y el sector del reaseguro. El crecimiento de la compañía incluye un aumento de las primas de No Vida del 5,5% y una mejora consolidada de los resultados financieros, incluido un aumento del 12% en el resultado financiero. Con la adopción de las nuevas normas contables IFRS, el resultado neto de MAPFRE se disparó un 64,5%, lo que refleja una sólida ejecución del plan estratégico.



Enagás confía en un laudo a favor por GSP y se abre al "diálogo" con Perú respecto al pago, 600 millones de $

Enagás espera, en "muy breve plazo", un laudo favorable en el arbitraje que inició contra Perú por la paralización del gasoducto GSP, y ha insistido en su disponibilidad para entablar, a partir de entonces, un proceso de "diálogo y negociación" con el gobierno del país andino.

Todo con el objetivo de "acordar los plazos y los instrumentos de pago" de la cantidad que el tribunal "reconocerá" a Enagás, ha explicado, confiado, el consejero delegado del gestor y transportista del sistema gasista español, Arturo Gonzalo

Según Gonzalo, la semana pasada, el tribunal arbitral rechazó, "en todos sus términos", la solicitud de Perú de incorporar nuevos documentos al expediente.

"No habiendo recibido una nueva indicación sobre la fecha de emisión del laudo y de acuerdo con nuestros asesores legales, lo esperamos en el corto plazo", ha añadido.

A preguntas de los analistas, Gonzalo ha aseverado que mantienen con el gobierno peruano "permanentemente abiertas líneas de comunicación", a través de las cuales la compañía española ha reiterado su "disponibilidad para buscar la mejor forma de ejecutar el laudo de GSP" y que, espera, "va a ser favorable a Enagás".

Enagás, colaborará

"Pero siempre con ánimo de colaboración porque seguimos siendo un actor muy relevante dentro de Perú, a través de nuestra participación en TGP (Transportadora de Gas del Perú, de la que cuentan con un 28,95%)", ha aclarado el primer ejecutivo de Enagás.

En la actualidad también se encuentra abierto un procedimiento arbitral por TGP, para hacer efectiva la aplicación de los convenios de estabilidad jurídica de esta sociedad frente a la prohibición de transferir al exterior los dividendos cobrados por dicha inversión.

La española mantiene la visión de contar con un laudo sobre TGP en el primer semestre del próximo año, ha dicho Gonzalo, que cree que un dictamen sobre GSP, el Gasoducto Sur peruano, puede permitir que también esta cuestión entre en un "marco de negociación con el gobierno de Perú".

"Estamos convencidos de que el correcto cumplimiento del laudo (de GSP) y el desbloqueo de la situación de TGP puede ser de mutuo interés para las dos partes", ha sentenciado.

La historia del arbitraje de GSP

Enagás presentó el arbitraje para recuperar su inversión en GSP después de que el 23 de enero de 2017 Perú rescindiera la concesión del gasoducto a un consorcio en el que participaba la española, junto a la constructora brasileña Odebrecht, y Graña y Montero.

La causa se debió a los escándalos de corrupción que afectaban a Odebrecht, que contaba con una participación del 50% en el proyecto.

Enagás y Graña y Montero, con un 25% cada una, eran las compañías concesionarias para la construcción del gasoducto, que suponía una inversión de 7.328 millones de dólares.

La solicitud fue presentada por Enagás ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), aunque previamente la compañía intentó llegar a un acuerdo con el gobierno de aquel país para recuperar su inversión.



USA : Fuerte bajada de la Inflación en el 2Q implican recortes tipos de interés por parte de la FED

 


USA : Contribución al PIB 2Q por segmentos

 


Producto Interno Bruto Estados Unidos Segundo trimestre 2Q al ALZA

El producto interno bruto (PIB) real aumentó a una tasa anual del 2,8 por ciento en el segundo trimestre de 2024

En el primer trimestre, el PIB real aumentó un 1,4 por ciento. El aumento en el segundo trimestre reflejó principalmente aumentos en el gasto de consumo, la inversión en inventarios y la inversión empresarial. Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, aumentaron.