Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.

Fuente : Invertia
La subida de impuestos es casi oficial y a partir del 1 de enero las dividendos que excedan los 7.500 euros tributarán al 21%, como ganancias patrimoniales. La bolsa española se ha anticipado y la mayoría de compañías están adelantando el pago del primer dividendo de 2009 a diciembre para favorecer a sus accionistas. Otra solución a la subida tributaria es que las compañías mejoren el dividendo un 3,8%, con esa cantidad se asegurarían que todos los accionistas (grandes y pequeños) recuperan el terreno perdido ante el fisco.En la fiscalidad del dividendo a partir del año próximo, los primeros 1.500 euros no tributarán, como hasta ahora. Los siguientes 6.000 euros, lo harán al 19% frente al 18% actual, un punto más. A partir de esa cantidad, el tipo impositivo será del 21%; es decir, 3 puntos más que en la actualidad.
Los inversores que tengan más de un 5% del capital de una compañía no tendrán de qué preocuparse. A partir de ese porcentaje no se tributa a Hacienda por el dividendo, gracias al cambio tributario de 2007 para no penalizar con una doble imposición.
Ante este panorama, las compañías sólo pueden hacer dos cosas: adelantar el dividendo –ya son varias las que lo han anunciado y otras se lo están planteando, aunque sólo serviría para unos meses- o subirlo para compensar la nueva carga impositiva. ¿Cuánto debe subir el dividendo para igualar la nueva carga impositiva a la anterior? Eso dependerá de la retribución que reciba el accionista, pero se puede calcular con la dos siguiente ecuaciones:
1_ Quienes vayan a cobrar menos de 7.500 euros en concepto de dividendos:
y= aumento dividendo
x= dividendo a percibir
Por ejemplo, quien vaya a cobrar 4.000 euros en concepto de dividendos a partir del 1 de enero debería ver subir estos en un 0,77%; es decir, deberían ingresarle 4.030,86 euros. Quien vaya a tributar 6.000 euros deberían aumentar el dividendo su compañía el 0,93%.
2_ Los que vayan a tributar más de 7.500 euros en concepto de dividendos:

y=aumento dividendo
x=dividendo a percibir
Si un accionista percibe 10.000 euros en dividendos a partir del día 1 de enero deberá pagar al fisco 1.665 euros, si los cobrara antes sólo debería pagar a Hacienda 1.530 euros. Para recuperar esos 135 euros, la compañía tendría que aumentar el 1,71% el dividendo.
Pero si una compañía quisiera realmente compensar a su accionista y no tener que preocuparse por la cantidad con que subiera un 3,8% el dividendo –sería para elevadísimos cobros de dividendo- ya lo tendría todo solucionado. La ecuación, llegado un punto, siempre se soluciona con el 3,8%. Ahora sólo queda saber qué compañías de la bolsa española subirán ese porcentaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario