Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Fitch rebaja la calificación crediticia de España a 'AA+'

Madrid, 28 may (EFECOM)
La agencia de medición de riesgo Fitch ha rebajado la calificación de la deuda de España desde la categoría AAA a AA+ con perspectiva estable porque considera que la vuelta a la recuperación económica será más difícil, prolongada y lenta que para otras economías con la misma nota. Aunque Fitch admite que el proceso de estabilización económica está en curso, advierte de que el mercado laboral "inflexible" y el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros dificultarán la mejora económica. Sobre la situación de las cajas de ahorros, la agencia de calificación alude especialmente al impacto que sobre sus balances ha tenido la crisis inmobiliaria.
Además, avisa de que la deuda pública podría elevarse hasta el 78% del PIB en 2013, si bien señala que el perfil del crédito soberano español mantiene una posición fuerte y se apoya en una economía diversificada, un sector financiero cuyo núcleo es sólido, una tasa de ahorro relativamente alta y un historial de finanzas públicas "responsable".

1 comentario:

El Genio dijo...

Fitch Ratings retiró la calificación crediticia "AAA" de España, y la rebajó en un peldaño, debido a expectativas de que los esfuerzos para reducir la deuda del país frenarán el crecimiento económico.

La rebaja a "AA+", la segunda mejor calificación posible, coloca a Fitch más cerca de Standard & Poor's Ratings Service, que rebajó la calificación crediticia de España a "AA" el mes pasado.

La perspectiva de las calificaciones son estables debido a que Fitch espera que el perfil crediticio del país se mantenga sólido.

Fitch informó el viernes que, pese al fuerte compromiso de España de reducir su déficit fiscal -incluyendo medidas como recortes a los salarios de empleados públicos, la deuda gubernamental podría alcanzará el 78% del producto interno bruto para 2013, en comparación con menos del 40% antes del inicio de la crisis financiera ene 2007 y la subsiguiente recesión.

Fitch espera que la falta de flexibilidad de los mercados laborales y la reestructuración del sector bancario del país perjudicará los esfuerzos por estabilizar la economía.

Soledad Núñez, directora general del Tesoro de España, sostuvo que la calificación "AA+" aún es una recomendación muy sólida.

Núñez dijo a Dow Jones Newswires en una entrevista telefónica que la rebaja es un hecho negativo, pero que en su informe Fitch también había destacado cosas positivas.

La funcionaria enfatizó el hecho de que Fitch también indicó que el perfil de deuda soberana de España sigue muy sólido, que el país tiene un robusto sector financiero, un historial de finanzas públicas responsables y un ambicioso programa de consolidación fiscal.

Núñez indicó que la tarea del gobierno ahora es seguir con el ajuste fiscal y realizar reformas estructurales. Añadió que la reforma laboral está por llevarse a cabo, mientras que una reestructuración del aproblemado sector bancario del país ya está en marcha.