Los principales índices bursátiles de Estados Unidos concluyeron con pérdidas el viernes, en la última sesión de un pésimo mes, luego que una rebaja de la calificación crediticia de España reavivara los temores de los inversionistas hacia la crisis crediticia en Europa.
El mercado de acciones de Estados Unidos permanecerá cerrado el lunes por la celebración del feriado del Día de los Caídos.
Tras permanecer en territorio negativo una gran parte de la mañana, las acciones acentuaron sus pérdidas luego que Fitch Ratings anunciara que redujo de "AAA" a "AA+" la calificación de la deuda de España, si bien mantuvo la perspectiva estable.
La rebaja se dio a conocer a pesar de las medidas de austeridad aprobadas esta semana por el gobierno español, una decisión que llevó a los optimistas a pensar que el país podría evitar sufrir contratiempos como los de Grecia.
El Promedio Industrial Dow Jones bajó 122 puntos, o el 1,2%, a 10137.
Con el descenso de hoy, el Dow cayó un 7,9% en mayo, su peor mes en más de un año.
Entre sus componentes, Bank of America bajó el 2,7%; Walt Disney retrocedió el 2,8% y 3M Company cayó el 2,6%.
El Índice Compuesto Nasdaq cayó 21 puntos, o el 0,9%, a 2257, y el Standard & Poor's 500 retrocedió 14, o el 1,2%, a 1089.
Los operadores y analistas habían mostrado recientemente cada vez menos preocupación ante las probabilidades de que reacción en cadena de incumplimientos en los países más endeudados de la zona del euro pueda sacudir al sistema financiero global. Pero ahora está aumentando su preocupación por la posibilidad de que el continente tenga que atravesar un largo y arduo recorrido antes de recuperar totalmente la salud económica. "Nos está pareciendo que los problemas de Europa no se expandirán necesariamente, pero son algo que el resto del mundo va a sentir" en los próximos meses, afirmó Jack Ablin, estratega jefe de inversiones en Harris Private Bank en Chicago.
En relación a la rebaja de España, añadió: "Realmente pensé que los pasos tomados (por el gobierno) mantendrían alejadas a las agencias de calificación. Esto fue una gran decepción".
En el frente económico, el Departamento de Comercio informó durante la mañana que los gastos personales en Estados Unidos no registraron cambios en abril, mientras que los ingresos personales ascendieron el 0,4%.
Los economistas esperaban, en promedio, que los ingresos aumentaran el 0,4% en abril y que los gastos crecieran el 0,1%.
Por otra parte, el índice de percepción del consumidor que compila la Universidad de Michigan y que publica Reuters se ubicó al final de mayo en 73,6, frente a la lectura preliminar de mayo de 73,3 y a los 72,2 del final de abril.
Los economistas consultados por Dow Jones Newswires esperaban que el índice se ubicara a final de mayo en 73,3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario