Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La deuda y el déficit mundiales están en máximos de una década, según Moody´s


Nueva York, may (EFECOM).- Las medidas de la mayoría de los países para mitigar el impacto de la crisis con rescates públicos y el aumento de los gastos para estimular el crecimiento de la economía han elevado la media de la deuda pública y el déficit hasta los niveles más altos de la década, según un estudio publicado hoy por Moody´s.
"Si se observan los dos años previos a la crisis y los de la crisis en sí, se ven sorprendentes diferencias entre los años 2006-2007, con crecimientos superiores a la media y mejoras en la situación fiscal, y 2008-2009, con tendencias inversas", aseguró Annette Fratantaro, coordinadora del estudio, en un comunicado.
Entre los diez años estudiados por la agencia de calificación (2000-2009), el producto interior bruto (PIB) de los 108 países analizados creció a una media anual del 2,7%.
Durante esa década, el déficit público era de una media del 2,6% del PIB en cada país y el endeudamiento del 66,6% del PIB.
En los dos años previos a la crisis, 2006 y 2007, se ve un significativo crecimiento de la economía, con un avance medio anual del PIB del 4,1%, y, al mismo tiempo, un descenso en el déficit hasta el 0,8% y del endeudamiento hasta el 62,9%.
Sólo en 2007, el déficit medio se quedó en el 0,7% y el endeudamiento en el 61,2%, sus niveles más bajos de la década, según los cálculos de Moody´s, que destaca el cambio que registraron esos indicadores a partir de 2008.
Ese año y el siguiente, el crecimiento medio anual del PIB se redujo hasta el 0,2%, mientras que el déficit público alcanzó el 4,8% y el endeudamiento llegó al 69,6%.
Así, el momento de mayor endeudamiento de la década llegó el año pasado, cuando alcanzó el 75,1% del PIB y lo mismo ocurrió con el déficit público, que llegó al 7,2%.
"El estudio muestra un crecimiento sin precedentes en la economía mundial durante la última década y un significativo impacto de su caída en la deuda y el déficit público", explicaron los responsables del trabajo.

No hay comentarios: