Welcome

José Ruiz Varela, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Las acciones de EE.UU. cierran con alzas en una sesión volátil

NUEVA YORK (Dow Jones)
Los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron el viernes en alza, en una sesión volátil en la que un repunte tardío les permitió finalizar cerca de sus niveles más altos del día.
El mercado se benefició de un repunte en las acciones financieras luego que el Senado aprobara una propuesta de reforma para el sector. Las acciones consiguieron avanzar, aunque con fuertes altibajos, luego de tres días de descensos pronunciados que culminaron con el desplome de ayer. El euro se fortaleció durante el día frente al dólar, lo que contribuyó a afianzar los precios de los bienes básicos luego de una semana con descensos.
El Promedio Industrial Dow Jones subió 125 puntos, o el 1,3%, a 10193, tras llegar a caer más de 150 puntos poco después de la apertura.
Con el ascenso de hoy el Dow consiguió cerrar ligeramente por encima del territorio de corrección técnica, tras concluir el jueves en su nivel más bajo desde el 10 de febrero.
El Índice Compuesto Nasdaq ganó 25 puntos, o el 1,1%, a 2229, gracias al ascenso del 1,9% de Apple, mientras que Qualcomm avanzó el 0,8% y Amazon el 2,5% a medida que disminuían las preocupaciones de los accionistas de que las acciones del sector tecnológicos serían afectadas por el debilitamiento de la demanda global.
El índice Standard & Poor's 500 trepó 16 puntos, o el 1,5%, a 1088.
Los inversionistas afirmaron que la fuga desde los activos riesgosos, que se había acelerado el jueves, estaba disminuyendo gradualmente. "La memoria de la gente es corta, así que aún se escucha a muchos a hablar sobre reducir como lo hicieron cuando Estados Unidos confrontó sus problemas en el 2008", dijo Michael Cuggino, director general de Permanent Portfolio Family of Funds, con sede en San Francisco. "Sin embargo, yo no creo que esta situación sea la misma. Si uno observa las cifras, la economía de Estados Unidos se está comportando como debería hacerlo al salir de una recesión".
Las acciones financieras ganaron terreno luego que el Senado de Estados Unidos aprobara el jueves por la noche la más amplia reforma a las regulaciones del sector financiero desde la década de los 30, con la esperanza de evitar una repetición de la crisis financiera que afectó a la economía estadounidense a partir de 2007. La controvertida medida, respaldada por el gobierno del presidente Barack Obama, establece nuevos entes reguladores y restringe el funcionamiento de los bancos y de otras entidades financieras. Morgan Stanley encabezó los avances entre los bancos mayores, con un alza del 5,7%; J.P. Morgan sumó el 5,9% y Goldman Sachs avanzó el 3,3% El euro, por su parte, se consolidaba durante la tarde en US$1,2590 luego que ambas Cámaras del Parlamento alemán aprobara la contribución del país al paquete de rescate de la zona euro. Las acciones de materiales básicos, que por lo general se negocian a la baja cuando existe el temor de una descaleración en China, registraron ascensos. Freeport-McMoRan Copper & Gold sumó el 5,3%, mientras Titanium Metals ganó al 5,5% y United States Steel ascendió el 3,1%.

2 comentarios:

El Genio dijo...

La FTC aprueba la compra de AdMob por Google en US$750 millones
La Comisión de Comercio de Estados Unidos, o FTC, dio el viernes la aprobación antimonopolio para la adquisición propuesta de la compañía de publicidad móvil AdMob Inc. por parte de Google Inc. en US$750 millones, tras señalar que es poco probable que el acuerdo afecte la competición en el mercado emergente de redes publicitarias en aparatos móviles.

El Genio dijo...

Los científicos crean la primera célula sintética
En un histórico descubrimiento que podría paso a una nueva era en el campo de la biología, un grupo de científicos ha creado por vez primera una célula artificial, completamente controlada por instrucciones genéticas creadas por el ser humano, y que puede sobrevivir y autoreproducirse, anunciaron el jueves investigadores del centro privado J. Craig Venter Institute.