Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

BM concedió financiación récord de 72.000 millones dólares en año fiscal 2010


Washington, jul (EFECOM).- El Banco Mundial dijo que durante el año fiscal 2010 que se cerró ayer concedió financiación récord por más de 72.000 millones de dólares, por encima de los 58.800 millones de dólares del ejercicio anterior.
El organismo multilateral indicó en un comunicado que respaldó unos 875 proyectos para impulsar el crecimiento económico, superar la pobreza e impulsar la empresa privada.
La ayuda en forma de préstamos, donaciones y garantías se destinó a ayudar a los países y el sector privado a superar los problemas derivados de unos menores flujos de capital desencadenados por la crisis global.
El BM subrayó que la ayuda permitió también a los países hacer frente a una recuperación que sigue siendo "frágil y desigual".
Los sectores a los que se destinó más ayuda fueron los de educación, salud, nutrición e infraestructura.
"Los efectos perjudiciales de la crisis sobre los más pobres se sentirán mucho después incluso de que la economía global repunte", dijo el presidente del BM, Robert Zoellick.
Añadió que "es crítico" que el organismo sea capaz de seguir ofreciendo su apoyo a las redes sociales y el sector privado, "con el fin de proteger a los pobres y sentar las bases para la recuperación y el crecimiento".
Los 187 miembros del BM dieron el pasado mes de abril, durante la asamblea semestral de primavera conjunta con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luz verde a una ampliación de capital por valor de 5.100 millones de dólares.

2 comentarios:

Palasaca dijo...

BM destinó 17.100 millones de dólares a América Latina para paliar la crisis
Washington,jul (EFECOM).- El Banco Mundial informo hoy que durante el año fiscal 2010 destinó 17.100 millones para respaldar a los países de América Latina y el Caribe durante su recuperación de la crisis financiera mundial para volver al crecimiento sostenido.

La institución señaló en un comunicado que se espera que la región crezca un 4,5% en 2010, en una recuperación que encabezará Brasil con un crecimiento estimado del 6,5% "debido al fuerte aumento de la demanda de materias primas".
Se espera además que las economías de otros países como Perú, Argentina y Uruguay también alcancen o superen un crecimiento del 4%, que en el caso de México podría alcanzar hasta un 4,3%, "el crecimiento más rápido en casi una década".
Por otra parte, Centroamérica irá un poco más despacio debido a un descenso del envío de remesas desde Estados Unidos, pero aún así el Banco calcula que los países centroamericanos crecerán en torno al 2,7%.
En el caso de la región caribeña, excluyendo a Haití, el crecimiento se acelerará levemente hasta 3,2% en 2010, desde el 2% de 2009.
El Banco Mundial prevé una "sólida recuperación económica" en la región y señaló que por primera vez en décadas, varios países pudieron llevar a cabo políticas contracíclicas, en particular en el frente monetario.
"A comienzos de 2010, las reservas internacionales de la región eran más de tres veces la cifra de hace cinco años. La deuda del sector público sigue siendo manejable, promediando un 30% del PIB, y la región no sufrió una crisis bancaria, a pesar de la conmoción mundial derivada de las hipotecas de alto riesgo", señaló.
En este sentido indicó que el reciente modelo de recuperación mundial hasta ahora ha favorecido a la región.
"Las políticas contracíclicas mantuvieron la demanda doméstica en los países más grandes y la demanda externa de las economías emergentes de rápido crecimiento, en especial China, fomentó las exportaciones y los términos de intercambio de los exportadores netos de materias primas" de la región, concluye el informe.
"Seguimos viendo los frutos de nuestro respaldo sin precedentes a la recuperación de la región mientras ésta apunta a un sólido crecimiento durante 2010 y más allá", dijo la vicepresidenta regional del BM, Pamela Cox, quien destacó el compromiso "de mejorar las oportunidades humanas de todos sus ciudadanos".
México, Brasil y Colombia fueron los mayores prestatarios, mientras que las áreas a las que más fondos se destinaron fueron el transporte, la administración pública, la salud y los servicios sociales. EFECOM

Anónimo dijo...

I would like to exchange links with your site www.blogger.com
Is this possible?