NUEVA YORK (Dow Jones)
Los principales índices de acciones en Estados Unidos concluyeron la primera sesión del mes con pronunciadas alzas, luego que las cifras alentadoras sobre la actividad manufacturera y los gastos de construcción fortalecieran el optimismo generado más temprano por los positivos resultados trimestrales de varios bancos europeos.
El Promedio Industrial Dow Jones ganó 208 puntos, o el 2%, a 10674, extendiendo con ello su ascenso del 7,1% registrado en julio, el mayor avance mensual desde julio del 2009.
Todos sus componentes concluyeron en territorio positivo.
El Índice Compuesto Nasdaq ascendió 40,6 puntos, 1,8% a 2295.
El índice S&P 500 trepó 24,25, o un 2,2% a 1158.
Las acciones ampliaron sus alzas tempranas luego que el Instituto de Gestión de Suministros, o ISM, informara que su índice de la actividad manufacturera en Estados Unidos se ubicó en julio en 55,5 frente a la lectura de 56,2 en junio.
Por otra parte, los gastos del sector de la construcción en Estados Unidos ascendieron en junio impulsados en gran medida por proyectos de infraestructura financiados por el gobierno federal.
El gasto total ascendió en junio un 0,1% frente al mes anterior a un monto anual ajustado por factores estacionales de US$836.010 millones, informó el lunes el Departamento de Comercio de Estados Unidos. El índice de julio fue superior a los 54,7 que esperaban los analistas.
Las acciones ya había abierto con alzas luego que varios bancos europeos informaran resultados trimestrales más sólidos de lo previsto, lo cual alimentó un repunte global en los mercados bursátiles. "Tenemos a los mercados descontando la realidad de que la recuperación de Estados Unidos no va a ser fantástica, pero la economía global continúa bien y, dado que las compañías en los índices más amplios son multinacionales, no es el fin del mundo", dijo Michael Church, presidente de Addison Capital.
Las compañías con alta exposición global contribuyeron a los avances del Dow a medida que aumentaba la confianza en la recuperación en el extranjero.
Alcoa sumó el 4,8%, mientras que DuPont ascendió el 2,3%. Hewlett-Packard avanzó el 3%; Cisco Systems trepó el 3,2% e Intel ganó el 2,6%.
Las firmas financieras también mostraron un buen desempeño gracias a los resultados de HSBC Holdings y BNP Paribas.
Bank of America ganó un 2,3% y J.P. Morgan Chase sumó un 3,4%.
Los inversionistas afirman que las fuertes ganancias en Europa contribuyeron al alza no sólo de las financieras, sino del mercado en general.
"Surgen cifras de resultados que confirman alguna de la información que surge de las pruebas de resistencia a los bancos europeos", afirma Brian Singer, estratega jefe de inversiones en Singer Partners.
"Confirma que tal vez existen menos razones para preocuparse por el sector financiero".
Las acciones de HSBC Holdings PLC, el mayor banco de Europa por capitalización de mercado, que se negocian en Estados Unidos ascendieron un 5,2% luego que la firma anunciara que duplicó su beneficio neto en el primer semestre gracias a unos menores cargos por deterioro del valor de sus activos.
Los ADS de BNP Paribas avanzaron más del 5%.
El mayor banco francés por capitalización bursátil, anunció que su beneficio neto del segundo trimestre creció mucho más de lo esperado gracias a la fortaleza de la banca minorista, que contrarrestó la mala evolución de la banca de inversión, afectada por la crisis de deuda soberana en Europa.
Las acciones dentro del sector de la energía subieron gracias a las alzas de los precios del petróleo. Exxon Mobil ascendió un 3,8% y Chevron avanzó un 2%.
Los problemas de la fabricante del Blackberry, Research In Motion, dieron un impulso a las acciones de telecomunicaciones.
Research In Motion cayó un 1% luego que Emiratos Árabes Unidos anunciara el lunes que planea bloquear los servicios de Blackberry de la firma a partir de octubre, debido a una disputa sobre el manejo de datos electrónicos.
Sprint Nextel subió un 2%, AT&T avanzó un 2,5% y Verizon ascendió un 2%.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo el lunes que aunque la economía de Estados Unidos continúa creciendo a un ritmo moderado, la recuperación sigue enfrentando restricciones significativas.
En comentarios preparados de antemano para ser presentados en la 64ta reunión anual de la Conferencia Legislativa del Sur, Bernanke señaló que a Estados Unidos le queda "camino considerable por recorrer antes de lograr una recuperación total en nuestra economía, y muchos estadounidenses están lidiando con el desempleo, las ejecuciones de hipotecas y los ahorros perdidos".


No hay comentarios:
Publicar un comentario