El sector de las cajas de ahorro ha mejorado su eficiencia en el último año en un 4,6% gracias a la reducción de costes de personal, que han bajado un 3,6%, y gastos generales, con un descenso del 6%, y debido al incremento de los ingresos de intermediación en un 11%, según muestra el estudio anual de la Comisión de Organización, Automación y Servicios (COAS) de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).
No obstante, el sector se comporta de manera heterogénea y se dan "grandes diferencias" entre las mejoras prácticas en eficiencia y el resto, lo que "abre recorridos de mejora". Asimismo, el estudio subraya que se observa un ligero cambio de tendencia en la evolución de los gastos, aunque es todavía "insuficiente", lo que obligará a cambiar los modelos de gestión para reducir costes estructurales.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Las cajas mejoran su eficiencia en un 4,6% por la reducción de costes y el aumento de ingresos
MADRID,(EUROPA PRESS)
El sector de las cajas de ahorro ha mejorado su eficiencia en el último año en un 4,6% gracias a la reducción de costes de personal, que han bajado un 3,6%, y gastos generales, con un descenso del 6%, y debido al incremento de los ingresos de intermediación en un 11%, según muestra el estudio anual de la Comisión de Organización, Automación y Servicios (COAS) de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).
No obstante, el sector se comporta de manera heterogénea y se dan "grandes diferencias" entre las mejoras prácticas en eficiencia y el resto, lo que "abre recorridos de mejora". Asimismo, el estudio subraya que se observa un ligero cambio de tendencia en la evolución de los gastos, aunque es todavía "insuficiente", lo que obligará a cambiar los modelos de gestión para reducir costes estructurales.
Así, más del 80% del recorte global en costes se concentra en tres grandes epígrafes, publicidad, informática y representación. Las partidas de inmuebles, informática y comunicaciones siguen concentrando la mitad de los gastos generales.
El estudio destaca que es reseñable la reducción del tiempo dedicado a tareas administrativas en las oficinas, debido a la migración de operaciones derivadas a canales directos. Un 35% de operaciones se desvían a dispositivos y un 5,5% a Internet, sin incluir domiciliaciones.
El estudio, que recoge los datos de 2009 en relación a 2008, también considera que la reducción de capacidad instalada ha sido "tímida", un 3,1% en número de oficinas y un 1,5% en número de empleados, pero destaca el descenso de comisiones, tanto las financieras (-24,6%), como las comisiones por servicios (-13,1%), frente a los aumentos protagonizados por la banca.
Publicar un comentario