La comisión reveló estos objetivos durante una reunión de trabajo, en la que reconoció que el Indice de Precios de Consumo (IPC) superará el 3% que se había marcado el Ejecutivo chino.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
China se marca un objetivo de crecimiento del 8% para 2011
La comisión reveló estos objetivos durante una reunión de trabajo, en la que reconoció que el Indice de Precios de Consumo (IPC) superará el 3% que se había marcado el Ejecutivo chino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
China se marca un objetivo de crecimiento del 8% para 2011
Pekín,dic (EFECOM).- El máximo órgano de planificación económica chino ha fijado en un 8% el objetivo de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2011 , informa hoy el diario económico "Shanghai Securities News".
La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD) ha elevado también el límite inflacionario para el año próximo desde un 3 hasta un 4%.
La comisión reveló estos objetivos durante una reunión de trabajo, en la que reconoció que el Indice de Precios de Consumo (IPC) superará el 3% que se había marcado el Ejecutivo chino.
La inflación china batió en noviembre el récord de los últimos 28 meses al alcanzar el 5,1%, y se ha convertido en una de las mayores preocupaciones económicas para el gigante asiático.
Zhang Ping, director de la CNRD, aseguró que su objetivo para 2011 será controlar los precios y garantizar el suministro de alimentos a la población, agregó el rotativo.
También con el objetivo de frenar la liquidez y los precios, las autoridades económicas chinas señalaron esta semana que el límite de crédito para el año próximo igualará al de este año, con un máximo de 7,5 billones de yuanes (1,12 billones de dólares u 850.000 millones de euros)
Publicar un comentario