Madrid, dic (EFECOM).- La economía española crecerá el 0,5% en 2011, menos que el 1,3% previsto por el Gobierno, debido a los desequilibrios acumulados en la etapa expansiva como el elevado endeudamiento privado, las viviendas sin vender o la pérdida de la competitividad, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El informe presentado hoy por el director general del IEE, Juan Iranzo, y por el director del Servicio de Estudios, Gregorio Izquierdo, destaca que con ese crecimiento tan modesto es más lógico hablar de estancamiento económico que de recuperación.
Para 2011 prevé una nueva reducción de empleo, con la destrucción de 85.000 puestos de trabajo, lo que situaría la tasa de paro en el 20,3%.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Economía española crecerá el 0,5% en 2011 por lastres pasados, según expertos
Madrid, dic (EFECOM).- La economía española crecerá el 0,5% en 2011, menos que el 1,3% previsto por el Gobierno, debido a los desequilibrios acumulados en la etapa expansiva como el elevado endeudamiento privado, las viviendas sin vender o la pérdida de la competitividad, según el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El informe presentado hoy por el director general del IEE, Juan Iranzo, y por el director del Servicio de Estudios, Gregorio Izquierdo, destaca que con ese crecimiento tan modesto es más lógico hablar de estancamiento económico que de recuperación.
Para 2011 prevé una nueva reducción de empleo, con la destrucción de 85.000 puestos de trabajo, lo que situaría la tasa de paro en el 20,3%.
Iranzo consideró acertadas y bien orientadas las últimas medidas económicas del Gobierno, si bien matizó que avanzan poco y que sería necesario algo más ambicioso.
Además, destacó que la economía española se enfrenta a una serie de riesgos muy importantes como la delicada situación de las entidades financieras españolas, especialmente las cajas de ahorros, el peligro de que la deuda soberana siga trasladándose a la deuda española y la necesidad de un recorte del gasto.
Asimismo, indicó que sólo un fuerte impulso de las reformas estructurales permitiría una avance significativo en la reducción del déficit público, que el IEE prevé que sea del 9,5% en 2010 y del 6,5% en 2011.
El IEE reiteró su petición de reducir los impuestos empresariales para recuperar la competitividad, y en consecuencia, el crecimiento y el empleo, y su deseo de que para compensar la subida del IVA se reduzcan las cotizaciones sociales que gravan la contratación y aumentan los costes de las empresas españolas con relación a las extranjeras.
En el aspecto laboral, destacó que si se quiere fomentar la contratación indefinida es un avance limitar el coste de su despido a 33 días, pero añadió que hubiera sido mejor reducirlo más para incitar a la contratación.
Además, Izquierdo indicó que la viabilidad del sistema de pensiones pasa por recuperar en el sistema contributivo la proporcionalidad entre lo que se recibe y lo que se ha aportado, y defendió la propuesta de retrasar la edad de jubilación, de aumentar el número de años mínimo para tener derecho a pensión y de desincentivar la jubilación anticipada.
Iranzo subrayó que otro de los problemas es la situación de la sanidad, que afecta directamente a las comunidades autónomas, y abogó por el copago para disuadir la demanda excesiva.
En el plano internacional, Iranzo afirmó que ya se ha superado la posibilidad de volver a una recesión, aunque alertó de peligros como la transparencia de los mercados, la deuda soberana o una posible guerra de divisas.
Publicar un comentario