La Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz subirá un 9,8% en enero para cerca de 24 millones de usuarios, anunció el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, en una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
En cuanto a las tarifas de gas, el Gobierno ha fijado en el 3,9% el incremento medio. Este porcentaje queda desglosado a razón de un 4,14% para los consumidores de T1, sin calefacción, y del 3,87% para los de la T2, con mayor consumo.
Estas subidas suponen un incremento medio de 3,2 euros al mes para un consumidor medio de electricidad, o de 38,4 euros al año, mientras que, en el caso del gas, el incremento para la T1 es de 0,56 euros al mes y, para los de la T2, de 1,66 euros al mes.
3 comentarios:
La luz subirá un 9,8% en enero y el gas un 3,9%
Fuente: Europa Press
La Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz subirá un 9,8% en enero para cerca de 24 millones de usuarios, anunció el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, en una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
En cuanto a las tarifas de gas, el Gobierno ha fijado en el 3,9% el incremento medio. Este porcentaje queda desglosado a razón de un 4,14% para los consumidores de T1, sin calefacción, y del 3,87% para los de la T2, con mayor consumo.
Estas subidas suponen un incremento medio de 3,2 euros al mes para un consumidor medio de electricidad, o de 38,4 euros al año, mientras que, en el caso del gas, el incremento para la T1 es de 0,56 euros al mes y, para los de la T2, de 1,66 euros al mes.
Este incremento es el resultado de la congelación por parte del Ejecutivo de la tarifa de acceso, que tiene un peso cercano al 50% en la TUR y que recoge los costes regulados del sistema, así como de la traslación a la tarifa final del precio de la energía en los mercados internacionales.
Marín explicó que la subida del coste de la energía responde a tres variables, entre ellas "una subida de la energía en general" que presiona "cuatro puntos" al alza. "Nuestro "pool" arroja aún de media precios inferiores a otros mercados, entre un 30% por debajo de Alemania y 50% por debajo de Italia, por lo que el mercado está funcionando bien", afirmó.
Otros tres puntos de incremento responden a un cambio en las pautas de consumo en los últimos meses, o a un "desplazamiento del valle a la punta en la demanda", indicó Marín, que también explicó que otros tres puntos responden a la aplicación del real decreto del carbón.
Marín recordó que los consumidores acogidos al bono social no experimentarán ningún incremento en su tarifa hasta 2013. Al bono social se acogen los consumidores con potencias inferiores a 3 kilovatios (kW), familias numerosas, familias con todos los miembros en paro y pensiones mínimas.
En total, hay cinco millones de potenciales usuarios del bono social y, para que todos ellos conozcan esta prestación, el Gobierno emprenderá una campaña informativa durante 2011, explicó el secretario de Estado de Energía.
Marín indicó además que, desde que se liberalizó el mercado eléctrico, siete millones de hogares han decidido ya abandonar la TUR y contratar el suministro en el mercado libre, esto es, al margen de una tarifa regulada.
De hecho, dijo que en total son 17 millones los consumidores a los que afectará la revisión de la tarifa, ya que, de los 27 millones de suministros por potencias inferiores a 10 kilovatios (kW), siete millones ya están en el mercado y otros tres millones, acogidos al bonos social.
REFORMA DEL SISTEMA.
Por otro lado, Marín explicó que la reciente reforma del sistema eléctrico para ahorrar 4.600 millones en tres años "cubre los costes que se estaban analizando", pero no descartó que, en función de la evolución de las circunstancias, sea necesario aplicar nuevas medidas.
El secretario de Estado también señaló que la semana que viene concluye el plazo de presentación de candidaturas a la dirección general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), y que a partir de ahora se dedicará a preparar su candidatura a la dirección de este organismo.
El recibo de luz de los comercios subirá 120 euros al año y el de pymes, en 240 euros, según ATA
MADRID,(EUROPA PRESS)
Los comercios experimentarán un encarecimiento de su recibo eléctrico de 120 euros al año como consecuencia de la subida en un 9,8% de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz a partir de enero, mientras que en el caso de las pymes con algún tipo de actividad industrial la subida será de 240 euros anuales, según el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
"Esto va a ser un duro golpe para los autónomos", cuya economía "ya está suficientemente castigada", afirmó Amor en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press. Este "nuevo sablazo" sitúa en el 20% el encarecimiento del recibo en apenas doce meses, recordó.
"España se coloca ahora entre los diez países europeos con una tarifa eléctrica más cara, y eso no tiene correlación ni con la actividad económica ni con el volumen de los salarios ni con el consumo del país", aseguró el presidente de ATA.
Para Amor, "no tocaba" subir la tarifa eléctrica en 2011, dado el escenario de "actividad económica y consumo". En su opinión, "el Gobierno tendría que haber llegado a un pacto energético como el del julio", cuando acordó con el PP una congelación de la tarifa.
Consumidores califican la subida de la luz de "intolerable" y "muy grave"
Fuente: EFE
Algunas de las principales organizaciones de consumidores han calificado hoy de "intolerable", "muy grave", de "brutal tarifazo" la subida de una media del 9,8% de la tarifa eléctrica de último recurso (TUR).
Así lo han señalado organizaciones como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), la Confederación Española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios, la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI), Facua-Consumidores en Acción y Unión de Consumidores de España (UCE).
En declaraciones a EFE, el portavoz de CECU estatal, David Hurtado, ha opinado que el incremento es "intolerable" y está "fuera de todo lugar".
A su vez, considera que "perjudica" y "lesiona" los intereses de los consumidores, que en estos años no han recibido "ni mejoras en el servicio ni una buena atención al cliente".
También ha puesto de manifiesto el hecho de que la subida llega en el peor momento posible cuando el país atraviesa una crisis económica.
El director general de la OCU, José María Múgica, ha calificado la medida de "muy grave" y ha recordado que desde 2008 el incremento ha sido del 35,7%.
Múgica ha indicado que nadie aclaró cuáles eran los costes de transición a la competencia, que hace algunos años sirvieron para justificar un aumento del recibo de la luz, y, ahora, nadie explica cuál es el alcance del déficit tarifario que se va a compensar con el actual incremento.
El director general de la OCU también ha expresado su temor de que no se trate de la única subida en los próximos doce meses y ha recordado que desde la página en internet de la organización se recogen firmas de consumidores "hartos de que suban la luz", con las que en los próximos días pedirán al Gobierno la congelación de las tarifas.
Por parte de la CEACCU, su portavoz, Yolanda Quintana, ha indicado que el incremento, "muy grave", es "inasumible" para los consumidores.
"Estamos sorprendidos porque se han cumplido los peores augurios", ha opinado Quintana, quien ha agregado que con esta medida el Gobierno "ha concedido sus deseos a los operadores eléctricos".
"Quieren obligarnos a que los consumidores nos salgamos de la tarifa eléctrica de último recurso (TUR) y estemos en el mercado libre", ha señalado Quintana, quien lo ha calificado de "inaceptable".
La FUCI ha mostrado, en un comunicado, su oposición a la subida porque supone un "ataque a las economías domésticas, con más de 20 millones de hogares acogidos a la TUR".
También, estima que la subida supondrá alrededor de 50 euros más al año para un usuario medio, lo que considera "inaceptable al favorecerse los intereses de las compañías eléctricas en vez del de unos consumidores que no están viendo los beneficios que iba a traer la liberalización energética".
La organización FACUA-Consumidores en Acción ha afirmado que el incremento de las tarifas eléctricas puede ser "muy superior" al 9,8% anunciado, en función del nivel de consumo de las familias.
Tras calificar el incremento de "brutal tarifazo", la organización reclama en un comunicado "transparencia sobre la subida" y lamenta que el Gobierno "en plena crisis económica castigue la economía de las familias para satisfacer los intereses del sector energético".
Finalmente, la Unión de Consumidores de España considera "inaceptable" el incremento e insiste en la necesidad de implantar un modelo de regulación de la tarifa eléctrica "estable.
Añade, en un comunicado, que el aumento repercutirá negativamente en las economías domésticas, "ya de si afectadas por la crisis económica".
Opina también la UCE que esta subida responde a un "pacto del oligopolio vigente" en el sector energético.
Publicar un comentario