La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas se situó en el 5,66% en octubre, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
El crédito total del sistema financiero alcanzó en octubre los 1,829 billones de euros, de los que 103.685 millones de euros son dudosos, lo que significa un incremento de 2.422 millones de euros respecto a septiembre.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
La morosidad del sistema financiero sube hasta el 5,66% en octubre
MADRID,(EUROPA PRESS)
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas se situó en el 5,66% en octubre, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
El crédito total del sistema financiero alcanzó en octubre los 1,829 billones de euros, de los que 103.685 millones de euros son dudosos, lo que significa un incremento de 2.422 millones de euros respecto a septiembre.
La tasa de impago de los créditos en octubre es superior en 0,17 puntos básicos a la de septiembre (5,49%), mientras que si se compara con la de hace doce meses, cuando se encontraba en el 4,98%, se incrementa en 0,68 puntos básicos.
Por entidades, los establecimientos financieros de crédito registraron la morosidad más elevada (10,2%) el pasado mes de octubre, seguidos de los bancos (5,8%), las cajas de ahorros (5,49%) y las cooperativas de crédito (4,45%).
La banca eleva un 32,17% sus provisiones específicas a septiembre por la mora
Madrid, dic (EFECOM).- Las entidades financieras españolas han elevado un 32,17% sus provisiones específicas -las realizadas para cubrir créditos dudosos y que están aumentando para afrontar la morosidad-, hasta un total de 39.758 millones de euros a cierre de septiembre respecto al mismo mes de 2009.
Además, según los últimos datos del Banco de España, la banca tuvo que usar provisiones genéricas -las que se hacen en función del crecimiento del volumen de negocio crediticio y se utilizan precisamente en tiempos de crisis- por importe de 1.221 millones.
Los bancos fueron las entidades que desde septiembre de 2009 hasta el cierre del mismo mes en 2010 más incrementaron sus provisiones específicas, el 62,7%, hasta los 18.987 millones de euros, mientras que las cajas dotaron un 10,2%, hasta 16.132 millones.
Asimismo, los bancos también fueron las entidades que hicieron mayor uso en ese periodo de las provisiones genéricas, al gastar 2.222 millones, frente a las cajas que aumentaron estas reservas en 1.144 millones.
Después de restar estas cantidades, el "colchón" de provisiones genéricas del conjunto de la banca ascendía a 21.520 millones, el 5,4% menos que un año antes.
De esa cantidad, 8.303 millones de euros correspondían a bancos y 11.189 millones, a cajas.
Este mayor esfuerzo en provisiones que están teniendo que hacer las entidades para afrontar la crisis ha hecho que vean mermados sus beneficios, que en el caso de los bancos cayó en los nueve primeros meses del año el 12,8% y en las cajas, el 59%.
Publicar un comentario