Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La OCDE observa una recuperación "moderada" en la zona euro

PARÍS, (EUROPA PRESS)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la zona euro ha iniciado una recuperación "moderada" tras afrontar su primer examen de resistencia durante la reciente crisis, aunque advierte de la persistencia de riesgos por lo que demanda a los países del bloque que apliquen reformas sustanciales para restaurar la estabilidad a la región.
"La zona euro se está recuperando de una severa recesión, pero la existencia de importantes desequilibrios económicos, fiscales y financieros demanda una agenda coherente de reformas con vistas al futuro", apunta la institución en su última encuesta económica sobre la zona euro, presentada en París por el vicesecretario y economista jefe de la OCDE, Pier Carlo Padoan.

2 comentarios:

Palasaca dijo...

La OCDE observa una recuperación "moderada" en la zona euro
PARÍS,(EUROPA PRESS)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la zona euro ha iniciado una recuperación "moderada" tras afrontar su primer examen de resistencia durante la reciente crisis, aunque advierte de la persistencia de riesgos por lo que demanda a los países del bloque que apliquen reformas sustanciales para restaurar la estabilidad a la región.
"La zona euro se está recuperando de una severa recesión, pero la existencia de importantes desequilibrios económicos, fiscales y financieros demanda una agenda coherente de reformas con vistas al futuro", apunta la institución en su última encuesta económica sobre la zona euro, presentada en París por el vicesecretario y economista jefe de la OCDE, Pier Carlo Padoan.
De este modo, el informe de la OCDE confirma la existencia de una "recuperación moderada" y las expectativas de una expansión del PIB de la región de entre el 1,5% y el 2% en los dos próximos años.
De este modo, la OCDE recomienda a los países del euro una serie de reformas sustanciales para impulsar un crecimiento más robusto de la eurozona.
En concreto, la institución recomienda mejorar la disciplina fiscal mediante la reforma de la normativa presupuestaria de la zona euro y la creación de consejos fiscales nacionales.
Asimismo, el informe de la OCDE recomienda a los gobiernos de la zona euro una mejora de la regulación financiera del bloque, así como la puesta en práctica de reformas integrales de los mercados laborales y de productos para impulsar el crecimiento y la competitividad.
"En el actual clima de incertidumbre alrededor de la deuda soberana de la zona euro, la aplicación de estas reformas por parte de las autoridades contribuiría a restaurar la estabilidad", afirma la institución.

Palasaca dijo...

La OCDE pide a la eurozona retirar las ayudas si los países rescatados incumplen objetivos
Reclama la creación de un mecanismo permanente de ayuda que pueda intervenir directamente en los mercados secundarios de deuda pública
PARÍS,(EUROPA PRESS)
Los países de la eurozona deben fijar un mecanismo creíble que permita la retirada de los apoyos financieros en el caso de que un país que haya requerido asistencia no cumpliera con las condiciones impuestas para recibir dicha ayuda, según recomienda la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
"Es necesario un mecanismo creíble de gestión de las crisis fiscales", señala la OCDE en su última encuesta económica sobre la zona euro. "Debe existir una opción creíble de retirar los apoyos si no se cumplen las condiciones", añade.
A este respecto, la institución con sede en París advierte de que la ausencia de dicho mecanismo contribuye al aumento de la incertidumbre sobre qué ocurriría si un país no fuera capaz de cumplir con sus obligaciones financieras.
Asimismo, el informe de la OCDE reclama que este mecanismo de asistencia a países en dificultades tenga carácter "permanente" e imponga "condiciones estrictas" y sugiere la posibilidad de permitir su intervención directa en los mercados secundarios de deuda.
En este sentido, recuerda que las duras condiciones impuestas en el rescate de Grecia han contribuido a desincentivar el recurso a la ayuda por parte de otros países por lo que subraya la necesidad de que se apliquen "tal y como se plantearon" los términos del rescate al país heleno.