Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Las grandes empresas mundiales redujeron un 3,5% su inversión en I+D en 2009

La farmacéutica Roche encabezó el ránking del gasto, seguida por Microsoft, Nokia, Toyota y Pfizer
MADRID, (EUROPA PRESS)
Las grandes empresas mundiales disminuyeron un 3,5% su gasto en I+D en 2009, un descenso que se produce tras trece años de aumentos de este tipo de inversiones, según revela el sexto informe "Global Innovation 1000" elaborado por la consultora Booz & Company entre 1.000 empresas.
Los ingresos de las empresas analizadas cayeron un 11%, pasando de 15.100 millones de dólares en 2008 (11.467 millones de euros) a 13.400 millones de dólares en 2009 (10.177 millones de euros), casi tres veces la caída de su gasto en I+D.
Por tanto, la intensidad del gasto en innovación (o la inversión en innovación como porcentaje de las ventas) en realidad aumentó, pues supuso un 3,46% en 2008 y un 3,75% en 2009.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Las grandes empresas mundiales redujeron un 3,5% su inversión en I+D en 2009
La farmacéutica Roche encabezó el ránking del gasto, seguida por Microsoft, Nokia, Toyota y Pfizer
MADRID, (EUROPA PRESS)
Las grandes empresas mundiales disminuyeron un 3,5% su gasto en I+D en 2009, un descenso que se produce tras trece años de aumentos de este tipo de inversiones, según revela el sexto informe "Global Innovation 1000" elaborado por la consultora Booz & Company entre 1.000 empresas.
Los ingresos de las empresas analizadas cayeron un 11%, pasando de 15.100 millones de dólares en 2008 (11.467 millones de euros) a 13.400 millones de dólares en 2009 (10.177 millones de euros), casi tres veces la caída de su gasto en I+D.

Por tanto, la intensidad del gasto en innovación (o la inversión en innovación como porcentaje de las ventas) en realidad aumentó, pues supuso un 3,46% en 2008 y un 3,75% en 2009.
Además, la caída del 3,5% de la inversión en I+D es menor que el recorte que estas empresas hicieron en gastos generales y de administración (5,4%), y en inversiones de capital (17,5%).
El socio en Booz & Company José Antonio Tortosa explicó que estos resultados "no son ninguna sorpresa, ya que en 2009 la recesión mundial finalmente afectó a los mayores inversores en innovación, obligándoles a ajustar sus presupuestos".
El gigante farmacéutico Roche fue la empresa líder del ranking de inversiones en I+D, al incrementar el gasto un 11,6% respecto a 2008, hasta un total de 9.100 millones de dólares (6.914 millones de euros), desplazando de la primera posición a Toyota, que desciende hasta el cuarto lugar con un recorte en gasto en innovación de casi el 20%.
Las compañías del sector de la salud ocupan 5 de los 10 primeros puestos y 7 de los 20 primeros. Después de Roche, completan la lista de los cinco primeros, por orden, Microsoft, Nokia, Toyota y Pfizer.
La mayor parte de las reducciones en I+D se produjeron en los sectores del automóvil, informática y electrónica y bienes industriales.
La industria automovilística por sí sola representa dos tercios de la contracción total del gasto, que ascendió a 18.000 millones de dólares (13.679 millones de euros). La disminución de la inversión de esta industria en I+D (14,3%) es levemente mayor que la caída de sus ingresos (12,7%).
El sector de la informática y electrónica tuvo un comportamiento similar aunque menos drástico, recortando sus inversiones en I+D un 6,7% pero sin alterar la intensidad del gasto en innovación. Los ingresos de las empresas en este sector disminuyeron lo mismo que los ingresos respecto a 2008.
Por regiones, Japón fue el país en el que la inversión en I+D en 2009 experimentó una mayor reducción cayendo un 10,8%, seguido de Estados Unidos (-2,8%), mientras que en Europa descendió únicamente el 0,2%. Las empresas chinas e indias aumentaron el gasto en I+D hasta un 41,8%, aunque su inversión supone sólo el 1% del gasto corporativo global.