Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Los bancos españoles pidieron al BCE en noviembre el 10% menos que en octubre

Madrid, dic (EFECOM).- Los bancos que operan en España pidieron en noviembre al Banco Central Europeo (BCE) un 10% menos que en octubre, hasta 61.138 millones de euros, el nivel más bajo desde enero de 2009, según los datos actualizados hoy por el Banco de España.
El importe solicitado representa el 14% del total de las deudas contraídas por las entidades financieras europeas con el BCE, que ascendían en noviembre a 409.030 millones de euros.
El descenso es notable, ya que en agosto las peticiones españolas representaron el 25% del total solicitado por las entidades, en septiembre el 21% y en octubre el 16%.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Los bancos españoles pidieron al BCE en noviembre el 10% menos que en octubre
Madrid, dic (EFECOM).- Los bancos que operan en España pidieron en noviembre al Banco Central Europeo (BCE) un 10% menos que en octubre, hasta 61.138 millones de euros, el nivel más bajo desde enero de 2009, según los datos actualizados hoy por el Banco de España.
El importe solicitado representa el 14% del total de las deudas contraídas por las entidades financieras europeas con el BCE, que ascendían en noviembre a 409.030 millones de euros.
El descenso es notable, ya que en agosto las peticiones españolas representaron el 25% del total solicitado por las entidades, en septiembre el 21% y en octubre el 16%.
El porcentaje que las entidades financieras españolas han solicitado al BCE está cada vez más cerca del peso real que éstas tienen, en función de sus activos y de sus pasivos, en el conjunto de la banca europea, que es de aproximadamente el 10%, según indican las estadísticas del balance agregado de las instituciones financieras monetarias de la zona del euro, excluidos los bancos centrales.
De este modo, en noviembre los bancos españoles pidieron casi 6.800 millones menos que en octubre, y casi 18.000 -17.873- menos que hace un año, en noviembre de 2009.
Hasta el mes de agosto, las solicitudes de crédito de las entidades españolas han evolucionado al alza frente a lo pedido por el resto de bancos europeos, y en junio de este año superaron los 120.000 millones de euros -el 30% del total- aunque a partir de julio, cuando alcanzaron la cifra récord de 130.209 millones de euros -el 25,6%- los importes se han reducido paulatinamente.
De los más de 130.000 millones pedidos en julio las entidades pasaron a 109.793 millones en agosto y 97.682 en septiembre.
Este ritmo descendente supone, según indicó la agencia de medición de riesgos Moody"s en un informe publicado en septiembre, "un crédito positivo para estas entidades, ya que apunta a una normalización gradual de sus operaciones".
El cambio de tendencia es general en la zona del euro, ya que la entidad responsable de la política monetaria facilitó en noviembre financiación al conjunto de la banca del área por un importe de 409.030 millones de euros, 9.000 millones más que en octubre.
En comparación interanual, el total financiado se redujo en 171.423 millones de euros, puesto que se encontraba en 580.453 millones a cierre de noviembre de 2009.