Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Zapatero dice que el 1o y 2o trimestre son decisivos para sector financiero

Madrid, dic (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que el primero y el segundo trimestre de 2011 serán decisivos para que se consolide el sistema financiero, mejore su solvencia y credibilidad, y quede definido su nuevo tamaño.
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Zapatero indicó que la reforma del sistema financiero se ha llevado a cabo en las fechas previstas, sobre todo en el ámbito de las cajas, para adaptarlo a un mercado más reducido que el anterior.
A este respecto, indicó que el proceso de reestructuración de las cajas se completó el pasado viernes, pero añadió que la tarea aún no ha concluido, ya que estas entidades deben elevar sus niveles de transparencia, "con el respaldo pleno del Gobierno".
También pidió que las cajas activen todas las posibilidades que les da la ley para fortalecer su capital.

5 comentarios:

Palasaca dijo...

Zapatero dice que la economía crecerá de forma débil en el cuarto trimestre
Madrid,dic (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló hoy que la economía española crecerá en el cuarto trimestre del año, si bien indicó que será un crecimiento "lento y débil", por lo que subrayó "que queda por delante una tarea muy decisiva de consolidación y fortalecimiento".

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Zapatero admitió que 2010 ha sido difícil, como ya auguró él hace un año, y subrayó que también indicó que este año se debería dar el paso de la recuperación de la actividad económica, como así ha sido.
El presidente del Gobierno afirmó que lo más grave del año ha sido la pérdida de empleo y el aumento de la tasa de paro y añadió que el objetivo fundamental es entrar en 2011 en la senda de creación de empleo.
Además, aseguró que hay ya datos alentadores sobre la corrección de los desequilibrios de la economía, que se agudizaron con la crisis del sistema financiero.
En este sentido, destacó la reducción a la mitad del déficit exterior, "un factor determinante que pondrá de manifiesto que la economía no recurrirá a medio plazo al ahorro externo para financiarse".
También subrayó la necesidad de reducir el déficit público y resaltó que las medidas de ajuste, "duras y difíciles", se van a cumplir en 2010 y 2011 "con un gran esfuerzo de austeridad, imprescindible para que las cuentas sean viables, solventes y generen confianza a medio y largo plazo".
Zapatero reiteró que "para ganar recuperación y cambiar el modelo productivo con un crecimiento más sólido" son necesarias las reformas estructurales, a las que se ha dedicado buena parte de la acción política este año y también se hará así el próximo.
A este respecto, señaló que la reforma laboral debe desarrollarse en aspectos concretos, "como el de la negociación colectiva que se abordará en los primeros meses del año" y que ha de desplegar sus efectos positivos en favor de una contratación indefinida y de la flexibilidad de las empresas para cuando el crecimiento cobre algo más de intensidad.

Palasaca dijo...

Zapatero asegura que no hay intención de prolongar el estado de alarma
Madrid, dic (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que el Ejecutivo no tiene intención de prolongar, más allá del día 15 de enero, el estado de alarma declarado tras el paro imprevisto y masivo de los controladores aéreos durante el puente de la Constitución.
Zapatero ha hecho estas manifestaciones en la rueda de prensa de balance del año, en la que ha resaltado el "máximo empeño" del Ministerio de Fomento por llegar a un acuerdo con los controladores que "abran una vía de tranquilidad en el sector".
Ha comprendido y respetado la preocupación que algunos expresaron ante la decisión del Gobierno de utilizar por vez primera un mecanismo democrático, como es la declaración del estado de alarma.
No obstante, según Zapatero, todos los ciudadanos "han podido comprobar que más bien no ha habido alarma, sino tranquilidad" en un servicio público tan importante como el aeroportuario.
"El Gobierno no tiene intención de prorrogar lo que es el estado de alarma, que dura hasta el día 15", ha añadido Zapatero antes de mostrarse convencido de que una vez iniciada la negociación con los controladores, se estará "en condiciones de poder llegar a un acuerdo".

Palasaca dijo...

Zapatero promete buscar un amplio acuerdo para las reformas económicas
MADRID,(EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que el Gobierno buscará un "amplio acuerdo" para sacar adelante las reformas económicas que necesita el país y que centrarán la acción política del próximo año.
"Ha de ser tarea colectiva, una tarea de acuerdos, de pactos, de consensos", ha señalado Zapatero tras el último Consejo de Ministros del año, donde ha asegurado que el Gobierno redoblará los esfuerzos para culminar las reformas "de calado" que necesita el país. "El Gobierno se va a emplear en la consecución de un acuerdo amplio para llevar a cabo las reformas", subrayó.
El jefe del Ejecutivo ha admitido que 2010 ha sido un año "difícil", aunque se haya conseguido pasar de la recesión a la recuperación, al tiempo que ha admitido que queda mucho "trabajo y esfuerzo" por delante, ya que costará cinco años hacer frente a los desequilibrios del país.
"Pero puedo decir con toda seguridad que éste es el camino, que éste es el rumbo", ha recalcado Zapatero, tras resaltar la necesidad de seguir con las reformas y mantener el "máximo" nivel de protección y cohesión social mirando "a largo plazo" para conseguir un crecimiento "sólido y ordenado" en el futuro.
Entre las principales reformas, Zapatero ha resaltado la del sistema de pensiones y ha reiterado la intención del Gobierno de elevar la edad legal de jubilación a los 67 años, aunque de forma flexible.

Palasaca dijo...

Zapatero califica la subida de la luz de "fuerte y excepcional"
MADRID, (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que la subida de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la electricidad en enero es "fuerte y excepcional", pero servirá para que el precio de la luz "sea razonable", al recoger su coste real, y contribuirá a que no se tenga que elevar en el futuro.
En una comparecencia tras el Consejo de Ministros, Zapatero citó los factores que explican el incremento y recordó que la subida responde en parte a la necesidad de acabar con el déficit de tarifa del sector eléctrico.
"Hemos tenido que hacer una subida fuerte y excepcional, y hemos tenido que tomar medidas para que el futuro de la tarifa sea razonable y no tengamos que elevar el precio de la misma, por una razón muy evidente: no parece adecuado no trasladar los costes reales al precio de un bien", afirmó, en alusión al mecanismo aplicado "desde 2000" que permite "embalsar" el déficit del sistema eléctrico.
Zapatero consideró necesario "reabsorber la deuda" eléctrica de forma "progresiva" para que el país pueda tener "una producción energética más razonable a un coste real" y, al mismo tiempo, "se pueda estabilizar un precio que esté en la banda media europea".
Por otro lado, aseguró que el Gobierno ya ha aprobado "una reforma de calado" en el sector fotovoltaico con el objetivo de encontrar "un equilibrio" entre los costes del sistema y la "apuesta" del Ejecutivo por las renovables.
Al tiempo que mantiene un "equilibrio entre fuentes de energía", el Gobierno sigue "profundizando en la liberalización del sector eléctrico y apostando por las compañías del sector energético, que suponen una parte importante del país", afirmó.
Zapatero aseguró además que "la sociedad" debe "tener un debate" sobre energía en el que "hay que ser muy claro con los ciudadanos", y en este contexto citó los factores que han motivado la subida del 9,8% en la tarifa de la luz.
MOTIVOS DE LA SUBIDA
Entre ellos figuran la evolución al alza de las materias primas, la caída de la demanda por la crisis económica que "dificulta a las empresas financiar el nivel de inversiones", el coste de las renovables y el apoyo al carbón.
Sobre las renovables, dijo que se trata de una "apuesta" y de una "inversión de futuro" que reduce la dependencia energética del país, que "exige un esfuerzo" y que "está permitiendo que se tengan empresas fuertes".
En cuanto al carbón, lamentó la "contradicción" en la que se cae al criticar el apoyo a esta fuente de generación y, al mismo tiempo, "solidarizarse con los mineros" cuando protestan. "Una cosa o la otra, y el Gobierno lo que ha hecho ha sido adoptar un equilibrio", afirmó, antes de expresar su confianza en el desarrollo tecnológico de la captura y almacenamiento de CO2.

Palasaca dijo...

Zapatero dice de que las tensiones en los mercados persisten pero que España actuará con "determinación"
MADRID,(EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha advertido este jueves de que las tensiones que afectan a los mercados financieros de la zona euro aún no han desaparecido, pero que España "está fuerte" y actuará con "determinación" para evitar que cualquier riesgo pueda mermar la capacidad de financiación del país.
Durante su comparecencia para hacer una balance de la economía en 2010 y de las previsiones para 2011, Zapatero ha señalado que España adoptará todas las medidas de transparencia y reformas imprescindibles para evitar estas tensiones y que tiene "argumentos, hechos y decisiones" para "poner encima de la mesa en 2011".
"No podemos ser tan ingenuos como para pensar que por el simple hecho de cambiar de año van a desaparecer las tensiones", subrayó el presidente del Ejecutivo, quien insistió en que España "está fuerte" y que el Gobierno actuará con "determinación" para evitar tensiones de la misma naturaleza que las que se han registrado hasta ahora.
Zapatero insistió en que el Gobierno trabajará para evitar "cualquier situación de riesgo que afecte a la capacidad de financiación de España y de mantener su solvencia ante los mercados y los inversores".
El presidente subrayó que tiene "toda la confianza" en que va a ser así, pero con esfuerzos, que afectarán a toda la sociedad española y que "debe decidir el Gobierno y responsabilizarse de ello".