Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

(Actualizado) Noticias Empresariales

El RBS es multado con 3,3 millones de euros por quejas de los clientes.
Iberdrola Renovables compra a Gamesa un parque eólico en México.
El Banco Popular pagará mañana un dividendo de 0,05 euros.
BBK controla el 5,76 % de SOS tras las ampliaciones de capital de la aceitera.
La fotovoltaica Proinso multiplica por siete sus ventas en 2010 gracias a la expansión internacional.
Aviación china triplicó sus beneficios en 2010 hasta 6.600 millones dólares.
Exxom Mobil y Shell invertirán 5.000 millones en el sector petrolero malasio.
Daimler aumenta su participación en Mitsubishi Fuso hasta el 89,29%.
El grupo noruego Orkla vende el consorcio Elkem a la china Bluestar.
Intel paga 1.160 millones de euros en licencias a Nvidia.
Alcoa deja atrás dos años de pérdidas y gana 254 millones en 2010.
BBVA eleva su participación en Repsol hasta el 3,28%.
ArcelorMittal prorroga oferta para la adquisición de Baffinland hasta 21 de enero.
El Grupo Fuertes y Moreno Carretero se hacen con cerca del 8 % de Sacyr.
Criteria reparte este martes un dividendo extraordinario de 8 céntimos.
PetroChina firma un acuerdo para refinar petróleo en Escocia y Francia.
Renuncia repentinamente el director general de AMD.
Shandong Airlines adquiere 15 aviones Boeing por 1.350 millones de dólares.
Japonesa Hitachi compra española Aptivo Consulting por 4,6 millones de euros.
Supuestos espías de Renault tenían cuentas en Suiza alimentadas desde China.
Walmart lanza una campaña para que se le permita abrir tiendas en Nueva York.
China calificó de "inaceptables" las acusaciones de espionaje a Renault.
China Southern adquiere diez aviones de la fabricante brasileña Embraer.
Santander Brasil emite bono por 650 millones de dólares.
Nielsen planea recaudar unos 1.570 millones de dólares con su salida a bolsa.
Fiat aumenta su participación en el Grupo Chrysler al 25%.
Elecnor pagará el próximo 14 de enero un dividendo de 0,053 euros.
General Motors prevé volver a ser rentable en Europa este año.
Genzyme confirma que las negociaciones con Sanofi-Aventis siguen adelante.
Verizon podría vender 12 millones de iPhones este año, según los analistas.
Ford creará 7.000 nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos en 2011 y 2012.
Canadiense HudBay comprará Norsemont por 400 mln dlr,mira a Perú.

33 comentarios:

Palasaca dijo...

Intel paga 1.160 millones de euros en licencias a Nvidia
(Reuters) - Intel ha anunciado que está pagando 1.500 millones de dólares (1.160 millones de euros) en licencias al diseñador de chips gráficos Nvidia para resolver una disputa legal sobre una patente.
Según el acuerdo, Intel, el mayor fabricante de microprocesadores, podrá usar algunas de las patentes de Nvidia (NVDA.O).
"Impresionante, es un gran cifra", dijo Doug Freedman, un analista de Gleacher & Company.
Intel había demandado en 2009 a Nvidia, que a su vez interpuso una contrademanda dentro de una guerra por los circuitos integrados que se conectan al microprocesador de un ordenador personal.
En 2004, Intel acordó permitir a Nvidia, especializada en procesadores gráficos, diseñar conjuntos de chips para sus microprocesadores, y al mismo tiempo usar parte de la tecnología de Nvidia en sus propios circuitos integrados.
Pero en la demanda que presentó ante los tribunales de Delaware, Intel dice que el acuerdo no incluía los nuevos microprocesadores que lanzó posteriormente con un nuevo componente denominado controlador de memoria integrada.
Las acciones de Nvidia subieron un 6,59 por ciento después del cierre de la sesión regular, mientras que las de Intel bajaron un 0,2 por ciento.
Los microprocesadores de Intel son el cerebro del 80 por ciento de los ordenadores personales del mundo, lo que hace que la compatibilidad con la arquitectura de Intel sea clave para los fabricantes de chips más pequeños.

Palasaca dijo...

Alcoa deja atrás dos años de pérdidas y gana 254 millones en 2010
Fuente: EFE
Alcoa anunció que en 2010 logró abandonar las pérdidas acumuladas en los dos años anteriores a causa de la recesión económica y cerró el ejercicio con un beneficio neto de 254 millones de dólares, gracias al encarecimiento del 13% del aluminio, entre otros factores.
Con estas cuentas, difundidas tras el cierre de la Bolsa de Nueva York y que reflejan una notable mejora desde los 1.151 millones de dólares perdidos en 2009, el fabricante de aluminio inauguró hoy, como ya es tradicional, la temporada de presentación de resultados por parte de las grandes empresas estadounidenses.
La firma, que es uno de los 30 integrantes del Dow Jones de Industriales de la Bolsa de Nueva York, anotó entre enero y diciembre del año pasado una ganancia neta de 24 centavos por acción, frente a los 1,23 dólares por título que perdió en 2009.
Esa mejora de sus cuentas se debió en gran parte a que en esos doce meses el mayor fabricante de aluminio de Estados Unidos, con sede en Nueva York, vio cómo su facturación aumentaba un 14% entre los dos años comparados, al pasar de 18.439 millones de dólares en 2009 a 21.013 millones en 2010.
Por lo que respecta a las cuentas del cuarto trimestre del año pasado, Alcoa ganó 258 millones de dólares (25 centavos por acción), frente a los 277 millones (28 centavos) perdidos en el mismo periodo de 2009, mientras que su facturación aumentó un 4% y alcanzó los 5.652 millones de dólares.
"Hemos logrado récords en el flujo operativo de caja, mejorado el resultado neto, aumentado los ingresos y pagado deuda", destacó el presidente y consejero delegado de Alcoa, Klaus Kleinfeld, en un comunicado difundido al presentar unas cuentas que, según dijo, "superan todos los objetivos" que se había marcado la empresa.
Sin embargo, las acciones de Alcoa bajaban hoy un 1,4% en las operaciones electrónicas que tuvieron lugar después del cierre de la Bolsa de Nueva York, donde durante la sesión regular habían subido un 0,43%. En cualquier caso, en los pocos días que van de 2011 la empresa ha subido en Bolsa un 7,15%.
En la mejora de las cuentas de Alcoa, que acumuló números rojos en 2008 y 2009, influyó decisivamente la subida del 13% del precio del aluminio en los mercados internacionales hasta niveles previos a la recesión -gracias a la recuperación económica y a la reactivación del sector de la construcción-, así como la ausencia de costes de reestructuración que se anotaron el año anterior.
Así, el último trimestre de 2010 fue el mejor de Alcoa desde el derrumbe de Lehman Brothers en septiembre de 2008, cuando se desató una recesión internacional en la que el fabricante de aluminio se vio obligado a emprender una reestructuración que implicó, entre otras medidas, el despido de decenas de miles de trabajadores.
De cara a 2011, la empresa pronosticó un encarecimiento del aluminio del 12% y aseguró que para 2020 la demanda mundial de ese metal podría haberse duplicado con respecto al nivel actual.

Palasaca dijo...

BBVA eleva su participación en Repsol hasta el 3,28%
Fuente: Europa Press
BBVA ha elevado su participación en Repsol YPF del 2,48% al 3,28% tras adquirir 9,8 millones de acciones de la petrolera, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad presidida por Francisco González superó a finales de diciembre el umbral del 3% a partir del cual debe declarar su presencia en la petrolera y posee en la actualidad 40,09 millones de títulos.
A precio de mercado, esta participación alcanza un valor de 817 millones de euros. Las acciones de la compañía presidida por Antonio Brufau perdían hoy un 0,95% en bolsa, hasta 20,38 euros, en una sesión en la que el Ibex se dejaba un 1,16% de su valor.
En la información remitida a la CNMV acerca de su posición en Repsol, BBVA indica que posee este paquete de acciones por "operativa con clientes" y que toda la participación, salvo un 0,004%, la ostenta de forma directa.
El capital de Repsol cuenta con un núcleo de tres accionistas de referencia con presencia en el consejo de administración, que son Sacyr (20%), La Caixa (14,1%) y Pemex (6,1%).

Palasaca dijo...

ArcelorMittal prorroga oferta para la adquisición de Baffinland hasta 21 de enero
Fuente: Europa Press
ArcelorMittal ha ampliado el periodo de aceptación de su oferta para la adquisición de Baffinland Iron Mines Corporation hasta el próximo 21 de enero, anunció el gigante siderúrgico a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa ofrece 1,40 dólares canadienses en efectivo por cada acción ordinaria de Baffinland y 0,10 dólares canadienses por cada warrant 2007.
Según explicó, aquellos titulares de valores que hayan aportado válidamente sus acciones ordinarias y sus warrants 2007 a la oferta no precisan efectuar ninguna acción adicional para aceptarla.
Por su parte, aquellos que aún no hayan aportado sus acciones ordinarias y sus warrants 2007 disponen ahora de un periodo ampliado para aportar dichos valores a la oferta de conformidad con las condiciones de la misma.
ArcelorMittal, que enviará por correo en breve una notificación de ampliación de la oferta a los titulares de valores de Baffinland, ha contratado los servicios de Georgeson Shareholder Communications Canada como agente de información en el marco de la oferta.

Palasaca dijo...

El Grupo Fuertes y Moreno Carretero se hacen con cerca del 8 % de Sacyr
Fuente: EFE
El Grupo Fuertes, propietario entre otras firmas de la alimentaria El Pozo, y el dueño de la constructora Altec, José Moreno Carretero, han tomado el control de cerca del 8% de Sacyr Vallehermoso tras la ampliación de capital que la constructora finalizó el pasado 30 de diciembre.
Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Grupo Fuertes ha alcanzado una participación del 3,918 %, con un paquete de 15,44 millones de acciones.
Por su parte, fuentes del mercado indicaron hoy a Efe que Carretero controla cerca de un 4 % del capital social de la compañía, y aseguraron que tanto este empresario como el grupo propietario de El Pozo habían previsto incrementar sus respectivas participaciones hasta el 5 % en el momento en que Sacyr lanzó la ampliación de capital.
Estas mismas fuentes apuntaron que, a su vez, la familia Llorens Torné no ha acudido finalmente a la ampliación de capital porque tenía previsto hacerlo durante la última de las tres fases previstas en la operación.
Dicha fase no llegó a realizarse, ya que en las dos que la precedieron se registró una sobredemanda del 10 %.
Según el folleto de la operación, se esperaba que la participación total del Grupo Fuertes, Moreno Carretero y los Llorens Torné ascendiese al 9,5 % del capital social de la constructora.
Asimismo, estaba previsto que el Grupo Fuertes invirtiese en Sacyr unos 88,68 millones de euros, mientras que el dueño de Altec inyectaría 70 millones, y los Llorens Torné tendrían un 0,56 % del capital social de la empresa e invertirían 10 millones a través de la firma Nor Inver.
Por su parte, la participación del presidente de Sacyr, Luis del Rivero, asciende a un 13,098 % del capital tras la operación, mientras que en un principio tenía previsto elevarla hasta el 14,8 %, y para lo que había decidido invertir 44,44 millones de euros en nuevos títulos del grupo.
Además, Caixanova y Caixa Galicia han pasado a controlar un 7,007 % de la compañía, y la sociedad Participaciones Agrupadas, compuesta por Caixanova, Unicaja, Caja Murcia y Caja de Ahorros de Avila, tiene una participación del 8 %.
Sacyr concluyó a finales de diciembre la ampliación de capital, por importe de 401 millones de euros, tras haber colocado 89,184 millones de nuevas acciones, que comenzaron a cotizar la semana pasada.
La compañía piensa destinar a inversiones futuras y en curso los fondos de esta operación, que considera "suficientes" para cubrir sus necesidades en los próximos ejercicios.

Palasaca dijo...

Criteria paga hoy dividendo extraordinario
Criteria pagará este martes un dividendo extraordinario de 8 céntimos de euro por acción con cargo a los beneficios del ejercicio 2010, ha informado la sociedad que agrupa las participaciones de La Caixa, que en total repartirá un máximo de 269 millones de euros. Este dividendo es adicional al pago trimestral de dividendos que caracteriza la política de pago fraccionado de la compañía, y responde a resultados extraordinarios, que a 30 de septiembre ascendían a 419 millones de euros.

Palasaca dijo...

PetroChina firma un acuerdo para refinar petróleo en Escocia y Francia
Londres, ene (EFECOM).- PetroChina ha firmado un acuerdo multimillonario con Ineos, uno de los mayores grupos privados británicos del sector químico, para el refinado de petróleo en las plantas de Grangemouth (Escocia) y Lavera (Francia).
El acuerdo, del que informa hoy el diario Financial Times, permitirá a la mayor empresa petrolera y gasística china beneficiarse de la gran experiencia europea en ese campo.
Al mismo tiempo, señala el diario británico, es un buen negocio para Ineos, grupo creado por el empresario británico Jim Ratcliffe, que sale de un período difícil y buscaba llegar a un acuerdo de participación con alguna empresa asiática para no seguir tan centrado en Europa.
Un segundo acuerdo suscrito por PetroChina e Ineos permitirá a los dos grupos compartir tecnología petroquímica y de refinado.
Ambos acuerdos se firmaron el lunes durante la visita oficial al Reino Unido del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, que firmó también acuerdos con otras empresas británicas, entre ellas BP, por un valor total de 2.600 millones de libras (3.120 millones de euros).
Según PetroChina, el acuerdo con Ineos supone un paso importante en su intento de "construir una plataforma de negocio más amplia en Europa". El grupo chino está invirtiendo fuertemente en refinerías al tiempo que expande sus actividades de prospección.

Palasaca dijo...

Renuncia repentinamente el director general de AMD
Fuente:AP
Advanced Micro Devices Inc. obligó a renunciar a su director general el lunes en un vuelco sorpresivo para un tecnólogo que tomó el timón del fabricante de microprocesadores cuando estaba hecho jirones y ganó admiradores en Wall Street al hacerlo repuntar.
AMD es un gigante de la industria de cómputo como el segundo mayor fabricante de microprocesadores del mundo.
La repentina renuncia de Dirk Meyer sorprendió a muchos en la industria. Bajo su liderazgo de dos años y medio, AMD se alejó del borde del precipicio al escindirse de sus costosas fábricas de microprocesadores, y el precio de sus acciones subió de menos de dos dólares a más de nueve dólares.
La junta directiva de AMD expresó francamente sus motivos para mostrarle a Meyer la puerta de salida.
En un comunicado, el presidente de la junta, Bruce Claflin, admitió que Meyer asumió la dirección en un momento difícil y "estabilizó exitosamente" la compañía. La junta, sin embargo, sintió que Meyer no era la persona adecuada para guiar a la empresa a través de su siguiente fase de crecimiento.
"La junta considera que tenemos la oportunidad de crear con el tiempo un mayor valor accionario", señaló Claflin. "Esto requerirá que la compañía tenga un crecimiento significativo, que establezca liderazgo de mercado y genere ganancias económicas superiores. Creemos que un cambio en el liderazgo en este momento acelerará la capacidad de la empresa para lograr esos objetivos".
Un vocero de la compañía dijo que Meyer recibirá 8,6 millones de dólares en efectivo y recibirá todas sus prestaciones acumuladas como parte de su finiquito.
El anuncio ocurrió el mismo día en que el principal competidor de AMD, Intel Corp., anunció que pagará 1.500 millones de dólares a Nvidia Corp. por una licencia para todas sus patentes.

Palasaca dijo...

Shandong Airlines adquiere 15 aviones Boeing por 1.350 millones de dólares
Pekín, ene (EFECOM).- La compañía aérea china Shandong Airlines firmó un contrato con la fabricante aeronáutica estadounidense Boeing para comprar 15 aviones 737-800, informó la agencia Xinhua.
Los aviones serán entregados a la aerolínea, con sede en la provincia central china de Shandong, en los próximos cinco años, destacó su presidente, Zhang Xingfu.
La compra forma parte de los planes de ampliación de la compañía, que proyecta aumentar su flota en un centenar de aparatos más en el próximo lustro, desde los 48 actuales.
Shandong Airlines opera 110 rutas, incluyendo vuelos internacionales.
Boeing espera aprovechar el rápido crecimiento del transporte aéreo en el gigante asiático para vender entre 400 y 500 aparatos entre 2011 y 2015.
Para los próximos 20 años, Boeing -que compite en el mercado chino con rivales como Airbus, Embraer o Bombardier- estima que logrará vender en China unos 1.300 aviones

Palasaca dijo...

Japonesa Hitachi compra española Aptivo Consulting por 4,6 millones de euros
Tokio, ene (EFECOM).-El gigante tecnológico japonés Hitachi compró la empresa española Aptivo Consulting por unos 500 millones de yenes (unos 4,6 millones de euros), informó hoy el diario financiero Nikkei.
Se trata de la décimo tercera compra de Hitachi de una empresa de consultoría tecnológica en el extranjero desde el año 2000, año en que le dio prioridad a este tipo de adquisiciones, según el rotativo.
La adquisición de Aptivo Consulting, especializada en la consultoría de negocios en el ámbito de las tecnologías de la información, se realizó a través de la subsidiaria española de su unidad Hitachi Consulting.
La empresa española, con sede en Madrid, tiene unos 50 empleados y trabaja principalmente con tres sectores, el financiero, el de telecomunicaciones y el de las administraciones públicas en España, agregó el diario nipón.
Hitachi espera elevar el beneficio procedente de sus negocios de consultoría empresarial de 45.000 millones de yenes (420 millones de euros) en 2009 a 130.000 millones de yenes (1.213 millones de euros) para el año fiscal japonés de 2015.

Palasaca dijo...

Supuestos espías de Renault tenían cuentas en Suiza alimentadas desde China
París, ene (EFECOM).- Dos de los tres directivos del constructor Renault sospechosos de espionaje industrial tenían sendas cuentas bancarias en Liechtenstein y en Suiza, con 130.000 euros y 500.000 euros respectivamente, ingresados por una empresa china con sede en Pekín, según informa en su página web el diario Le Figaro.
La China Power Grid Corporation, "quizás un gigante de la distribución eléctrica", es la empresa que está tras esta red de espionaje, que los altos mandos de Renault investigaban de manera privada desde el pasado agosto, con la intención inicial de resolver el caso con toda discreción, aseguró el rotativo.
Preguntados sobre la cuestión, los portavoces del fabricante prefirieron no hacer comentarios, agregó.
El dinero llegó a las cuentas bancarias citadas tras haber transitado por diversos intermediarios vía Shangai y Malta, explicó el diario.
Señaló, asimismo, que según sus fuentes, y contrariamente a lo afirmado por el número dos de Renault, Patrick Pélata, este fin de semana, en el vespertino "Le Monde", no hay aún "una visión clara del conjunto de las informaciones susceptibles de haber sido transmitidas por los supuestos espías".
En "Le Monde", el director general de Renault citó la existencia de una "filial organizada internacional", pero aseguró estar sereno porque no se había perdido "ninguna pepita tecnológica".
Aunque Pélata no aludió a la pista china, Le Figaro recuerda esta quedó confirmada en "una nota de la Dirección Central de la Información Interior fechada el 7 de enero pasado".
"Por el momento sólo se trata de un conjunto de sospechas convergentes que el contraespionaje francés" deberá estudiar en cuanto se le encargue oficialmente la investigación judicial, añadió.
La subdirección de la protección económica de la DCRI está en alerta, aunque sólo ha hecho hasta ahora "cierto número de verificaciones" a la espera de que Renault presente una querella, que ya no puede tardar, consideró el diario.
Agregó que los servicios especializados de la policía se enteraron por la prensa del caso y contactaron a sus colegas de la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE) que tampoco sabían nada sobre el tema.
Una filtración a la prensa hizo que tras ser seguidos durante meses, los tres supuestos espías fuesen informados de ello el pasado 3 de enero a primeras horas de la mañana, cuando al llegar a sus despachos se les comunicó que habían sido apartados de sus funciones y se les requisó su material informático.
También la semana pasada, Renault se puso en contacto con el contraespionaje francés, explicó Le Figaro.
El constructor prevé contar con dos modelos eléctricos en el mercado a mediados de este año, la berlina familiar Fluence y el utilitario Kangoo Express, y luego planea presentar el Twizy, que se fabricará en la planta española de Valladolid, y el Zoe, entre el segundo semestre de 2011 y mediados de 2012.

Palasaca dijo...

Walmart lanza una campaña para que se le permita abrir tiendas en Nueva York
Nueva York, ene (EFECOM).- La cadena de supermercados Walmart, la mayor del mundo, emprendió hoy una campaña publicitaria y mediática para conseguir el apoyo de los neoyorquinos en su lucha con las autoridades de Nueva York por conseguir un permiso que le permita abrir su primer establecimiento en la Gran Manzana.
Los establecimientos más populares en Estados Unidos dieron este lunes un paso más en su ofensiva para abrir sus puertas en Nueva York con el lanzamiento de nuevos anuncios, mensajes de correo electrónico y en redes sociales, y una nueva página web para promover su aceptación entre los neoyorquinos.
El plato fuerte de la campaña es una nueva web, que lleva el nombre de "Walmart New York City" y presenta el lema "Ayudando a Nueva York a ahorrar dinero y vivir mejor".
El portal pretende ser un "foro comunitario para clientes, socios, accionistas y funcionarios públicos para que conozcan mejor a Walmart mientras evaluamos oportunidades en la ciudad", señaló hoy la mayor cadena mundial de supermercados en un comunicado.
La nueva campaña llega a falta de dos días de que las autoridades de Nueva York decidan si permiten a la gran cadena minorista entrar en la Gran Manzana, donde los pequeños comerciantes y distintos líderes comunitarios se han mostrado siempre contrarios a su llegada, ya que la ven como una amenaza a su negocio.
"Sabemos que la creación de empleo y el acceso a alimentos asequibles son necesidades significativas en la ciudad y creemos que nuestras tiendas pueden formar parte de la solución", indicó la compañía en el mismo comunicado.
La firma asegura en su web que una encuesta reciente mostró que el 71% de los neoyorquinos está a favor de que Walmart se instale en la ciudad, y recordó que sólo en 2010 los neoyorquinos gastaron más de 165 millones de dólares en sus establecimientos fuera de la ciudad.
Sin embargo, el camino al que se enfrentan los supermercados para conseguir el visto bueno de las autoridades neoyorquinas no es fácil debido a la oposición de varias organizaciones de pequeños empresarios, consumidores e incluso sindicatos.
Esos opositores se han reunido incluso bajo el paraguas de una sola organización, a la que han llamado "Walmart free NYC" (Un Nueva York libre de Walmart) y que hoy emitió un comunicado en el que criticó duramente la campaña lanzada por la firma.
En ese texto, la organización destacan la existencia de varios estudios que muestran cómo la presencia de Walmart conlleva "la destrucción de empleo y los pequeños negocios en las zonas urbanas en las que ha abierto".
Walmart consiguió abrir en ciudades como Chicago y Washington tras desplegar campañas publicitarias y mediáticas como la presentada hoy en Nueva York.
Las acciones de Walmart, una de las 30 empresas estadounidenses que integran el índice Dow Jones de Industriales de la Bolsa de Nueva York, perdieron hoy un 0,65% en Wall Street, donde terminaron a un precio de 53,73 dólares cada una y donde, en los últimos 12 meses, acumulan una subida del 0,75% de su valor.

Palasaca dijo...

China calificó de "inaceptables" las acusaciones de espionaje a Renault
Pekín, ene (EFECOM).- Las acusaciones de que China podría estar implicada en el escándalo por espionaje industrial en la automotriz francesa Renault son "irresponsables e inaceptables", aseguró hoy el portavoz de turno del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei.
La fuente oficial señaló hoy a la prensa que China está al corriente de las informaciones aparecidas, y que "su supuesta implicación es totalmente carente de fundamento".
Hong no hizo más declaraciones sobre las informaciones publicadas por el diario "Le Figaro" según las cuales un gigante eléctrico estatal chino, con sede en Pekín, ingresó 630.000 euros en cuentas de dos de los tres directivos de Renault cesados por sospecha de espionaje de datos sobre el desarrollo de vehículos eléctricos.
La información del diario francés apunta a una empresa supuestamente llamada China Power Grid Corporation, nombre que no corresponde exactamente con ninguna firma eléctrica del país, aunque es muy similar al de la mayor empresa mundial del sector, State Grid Corporation of China, estatal.
Precisamente, esa compañía estatal china es una de las que en el gigante asiático encabeza los esfuerzos para promover el uso de vehículos eléctricos, e integra la Alianza de Vehículos Eléctricos Industriales creada en agosto de 2010 entre 16 firmas públicas para desarrollar ese tipo de transporte.
Esa misma empresa anunció la semana pasada que iniciará en 2011 la construcción de una red de estaciones de carga de baterías para vehículos eléctricos en las ciudades de Pekín, Tianjin, Hefei y Nanchang.
El Gobierno chino ha dictado varias políticas para promover la industria del coche eléctrico en el país, con el objetivo de que la producción anual de este tipo de vehículos aumente al medio millón de unidades anuales y las ventas representen un 5 % del total en el sector de la automoción.

Palasaca dijo...

China Southern adquiere diez aviones de la fabricante brasileña Embraer
Sao Paulo, ene (EFECOM).- La compañía aérea China Southern Airlines, a través de la firma CDB Leasing, adquirió diez aviones E-190 de la fabricante aeronáutica Embraer, anunció hoy la empresa brasileña.
Los jets, según un comunicado de Embraer, comenzarán a ser entregados a partir del segundo semestre de este año y serán operados por "la aerolínea más grande del país y la tercera en el mundo".
El negocio, sin revelar los valores, confirma el protocolo de intenciones firmado en 2009 entre Embraer y CDB Leasing.
"Este acuerdo representa un fuerte apoyo a la expansión de la actuación de China Southern en Xinjiang y en el desarrollo de aquella región. El anuncio intensificará la asociación estratégica con Embraer", señaló Wu Rongyang, vicepresidente da CDB Leasing.
La entidad financiera es controlada por el Banco de Desarrollo de China (China Development Bank) y actúa en el mercado internacional de financiación de aeronaves.
China Southern Airlines, en tanto, opera seis aeronaves de Embraer desde 2004 utilizadas en vuelos regionales.
En China, la fabricante brasileña suma un total de 80 aeronaves operadas por diversas aerolíneas.
El modelo E-190 tiene una capacidad para transportar hasta 114 pasajeros y una autonomía de vuelo de 4.450 Kilómetros.

Palasaca dijo...

Santander Brasil emite bono por 650 millones de dólares
El banco Santander Brasil, filial del español Santander, lanzó el lunes la oferta de un bono por 650 millones de dólares a cinco años con un diferencial de 250 puntos básicos sobre los papeles comparables del Tesoro de Estados Unidos, dijo IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.

Palasaca dijo...

Nielsen planea recaudar unos 1.570 millones de dólares con su salida a bolsa
Nueva York, ene (EFECOM).- Nielsen pretende hacerse con cerca de 1.570 millones de dólares a través de su salida a bolsa, prevista para el 25 de enero, gracias a la venta de 71,4 millones de acciones por entre 20 y 22 dólares cada una.
Así lo detalla la compañía estadounidense de medición de audiencias en la documentación registrada hoy ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés).
En ella añade que la oferta podría ampliarse a otros 10,7 millones de acciones en función de la demanda en esta Oferta Publica de Venta de acciones (OPV), que podría dar un valor bursátil a Nielsen de unos 7.300 millones de dólares, y que también tiene previsto emitir bonos convertibles por valor de 250 millones de dólares.
El estreno bursátil de esta empresa, que cotizará en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo de NLSN, coincide con anuncios similares de otras compañías y con previsiones de un alza de este tipo de operaciones, que prácticamente se interrumpieron a raíz del derrumbe de Lehman Brothers en septiembre de 2008.
En la actualidad el capital de la compañía, que realiza mediciones de televisión, internet, telefonía móvil y publicaciones en un centenar de países, entre otros servicios, está en manos de un grupo de fondos de inversión privada formado por Blackstone, Carlyle, AlpInvest Partners, Kohlberg Kravis Roberts & Co. y Thomas H. Lee Partners, desde que la compraron en 2006 por 10.000 millones de dólares.

Palasaca dijo...

Fiat aumenta su participación en el Grupo Chrysler al 25%
Fuente: EFE
Chrysler dijo hoy que la participación de la italiana Fiat en la empresa aumentó del 20 al 25% y anunció que empezará a producir en Estados Unidos y de forma inmediata el motor FIRE de 1,4 litros de reducido consumo.
La producción del motor Fully Integrated Robotized Engine (Motor Robotizado Totalmente Integrado o FIRE por sus siglas en inglés) era uno de los tres requisitos incluidos en el acuerdo del 10 de junio de 2009 por el que compañía italiana Fiat entró en el capital del Grupo Chrysler.
Tras el aumento de la participación de Fiat, el sindicato United Auto Workers (UAW) posee el 63,5% del capital del Grupo Chrysler, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos un 9,2% y las autoridades canadienses un 2,3%.
Aunque Fiat sólo es el segundo mayor accionista del Grupo Chrysler, la empresa italiana está a cargo de la gestión de la empresa y su consejero delegado, Sergio Marchionne, es también el director ejecutivo del fabricante estadounidense.
Fiat puede aumentar su participación en el Grupo Chrysler hasta el 35% si cumple otros dos requisitos. El primero se refiere a la generación de ingresos y ventas fuera de la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá.
El segundo es la producción comercial en Estados Unidos de un vehículo basado en tecnología de Fiat que tenga un consumo de unas 40 millas por galón o 5,88 litros por cada 100 kilómetros.
El motor FIRE que se producirá en la planta que el Grupo Chrysler tiene en la localidad estadounidense de Dundee (Michigan) equipará el Fiat 500 que el Grupo Chrysler empezará a distribuir próximamente en Estados Unidos.

Palasaca dijo...

Elecnor pagará el próximo 14 de enero un dividendo de 0,053 euros
Madrid, ene (EFECOM).- Elecnor pagará el próximo 14 de enero un dividendo a cuenta del ejercicio 2010 de 0,053 euros por acción, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una vez descontada la retención con la que Hacienda grava este tipo de retribución al accionista, el importe neto del dividendo será de 0,043 euros.
En su nota, Elecnor recuerda que de los 87 millones de títulos que componen su capital social 877.381 corresponden a autocartera, por lo que son las 86.122.619 restantes acciones las que recibirán el importe bruto del pago.

Palasaca dijo...

General Motors prevé volver a ser rentable en Europa este año
DETROIT (ESTADOS UNIDOS),(EUROPA PRESS)
El grupo automovilístico estadounidense General Motors prevé que sus operaciones europeas vuelvan a ser rentables en 2011, según indicó el director financiero de la compañía, Chris Lidell, en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Detroit.
"Estamos hablando de alcanzar el "breakeven" este año", explicó Lidell, al tiempo que resaltó que el plan interno de la compañía sigue intentando volver a lograr la rentabilidad durante el presente ejercicio.
General Motors puso fin en 2009 a sus planes de deshacerse de su filial europea. La división europea de la corporación automovilística estadounidense registró unas pérdidas netas de 1.300 millones de dólares (1.000 millones de euros) durante los tres primeros trimestres del presente ejercicio.

Palasaca dijo...

Genzyme confirma que las negociaciones con Sanofi-Aventis siguen adelante
Nueva York, ene (EFECOM).- La empresa de biotecnología Genzyme confirmó hoy que sus negociaciones con el grupo farmacéutico francés Sanofi-Aventis, que lanzó en 2010 una oferta por la firma estadounidense valorada en 18.500 millones de dólares, siguen adelante e incluyen ahora a representantes de ambas compañías.
"Las negociaciones entre nuestros asesores financieros y los de Sanofi-Aventis continúan y se han ampliado para incluir a representantes de ambas compañías", indicó la firma estadounidense en un comunicado donde detalla que las conversaciones se centran en "las potenciales condiciones para una transacción negociada".
En ese sentido, la empresa biotecnológica explicó que en las negociaciones entre ambas se ha tratado "el uso de un certificado de valor condicional (Contingent Value Right)" relacionado con el medicamento "alemtuzumab", como parte de "cualquier potencial resolución de diferencias con respecto al valor".
El "alemtuzumab" es un medicamento que Genzyme planea promocionar con el nombre de Lemtrada.
"Genzyme no puede asegurar que estas negociaciones avancen o resulten en transacción alguna", indicó con cautela la firma estadounidense en el mismo comunicado.
Sanofi-Aventis realizó en octubre de 2010 una oferta pública de adquisición (OPA), valorada en 18.500 millones de dólares (69 dólares por acción) por Genzyme, cuyos responsables rechazaron al considerarla "inadecuada y oportunista", y creer que subestima "sustancialmente el valor" de la compañía.
Las acciones de Genzyme, especializada en la investigación farmacológica sobre enfermedades extrañas, se revalorizaban hoy un 1,3 % pasada la media sesión en el mercado Nasdaq de Nueva York, donde han logrado acumular un avance del 34,31 % en los últimos doce meses.

Palasaca dijo...

Verizon podría vender 12 millones de iPhones este año, según los analistas
Nueva York, ene (EFECOM).- Las ventas de iPhones en Estados Unidos podrían aumentar este año hasta en 12 millones de teléfonos adicionales, según los analistas, si finalmente Verizon empieza a compartir con AT&T la comercialización en este país de ese popular aparato, tal y como se prevé que se anuncie mañana.
Verizon, la mayor operadora de telefonía móvil de Estados Unidos, con más de 93 millones de clientes, ha convocado para el martes una conferencia de prensa en la "Casa del Jazz", en el Frederick P. Rose Hall del Lincoln Center de Nueva York, pero no ha facilitado los detalles sobre lo que pretende anunciar.
Este secretismo -tan típico de Apple, el fabricante de iPhone- ha incrementado aún más los insistentes rumores que apuntan a que Verizon anunciará por fin mañana que a partir de finales de mes empezará a vender la cuarta generación del popular móvil adaptada para que funcione con la tecnología CDMA de su red y la que medios y blogs especializados han bautizado como "ViPhone".
Además, el influyente blog tecnológico All Things Digital afirma que está prevista la asistencia mañana del consejero delegado de Apple, Steve Jobs, quien, aunque no querría convocar él mismo una conferencia de prensa para este anuncio, sí habría accedido a venir a Nueva York para participar en el acto de Verizon.
A ello se suma que Apple suele hacer sus anuncios de nuevos productos los martes y que, según Boy Genius, ha rechazado las peticiones de vacaciones para los empleados que las habían solicitado para los primeros días de febrero, como ya hizo en los días siguientes al lanzamiento del iPhone 4.
La noticia, con la que analistas, inversores y aficionados a la tecnología especulan desde hace años y que hoy ya dan por hecha, supondrá un importante cambio en el modo en que Apple comercializa su codiciado teléfono, ya que hasta ahora siempre lo ha hecho dando la exclusividad a una única operadora por país.
Este cambio de estrategia en Estados Unidos -donde el iPhone se vende sólo con AT&T desde que salió al mercado la primera versión, en junio de 2007-, permitirá a Apple impulsar de nuevo los ingresos por la comercialización de este teléfono en este país.
Los analistas consultados por The Wall Street Journal, entre otros medios, calculan que sólo este año Verizon podría vender entre 6 y 12 millones de iPhones.
Según los datos más recientes disponibles, AT&T vendió en los nueve primeros meses del año pasado 11,1 millones de iPhones en Estados Unidos y la consultora Piper Jaffray & Co. calcula que esa cantidad podría ascender a 14,5 millones en el conjunto del año, lo que supondría el 30% de todas las ventas que Apple tuvo en ese ejercicio gracias a su popular teléfono.
Si finalmente se confirman los rumores, el anuncio del nuevo "ViPhone" tendría lugar tan sólo unos días después de que terminara en Las Vegas el Consumer Electronics Show (CES), la mayor feria internacional de electrónica, donde un año más el gran ausente ha sido Apple, que tiene por norma no acudir a esa muestra.
La proximidad entre el CES y la convocatoria de Verizon -que sí acudió a la feria y podría haber aprovechado para hacer allí todos los anuncios relevantes que quisiera- ya disparó los insistentes rumores de que la noticia de la operadora estaba relacionada con Apple.
Según Piper Jaffray, las ventas anuales de la firma californiana podrían aumentar entre un 5% y un 10% gracias al acuerdo con Verizon, aunque otras consultoras como Gleacher creen que esas cifras serán aún mayores.

Palasaca dijo...

Verizon cuenta con su capacidad para ganar nuevos clientes gracias al iPhone y con la de convertir algunos de prepago en abonados de contrato, pero también con la de robar usuarios a AT&T, aunque los expertos advierten de que esta operadora también podría sufrir los problemas de saturación de red que tanto ha sufrido su competidora.
AT&T se ha querido adelantar a los acontecimientos y la semana pasada redujo a la mitad el precio de la tercera generación del iPhone, que ahora cuesta 49 dólares a quienes firmen un contrato de dos años con ella.
Hacia la media sesión en la Bolsa de Nueva York, las acciones de AT&T bajaban un 1,77% afectadas por los rumores sobre este anuncio, mientras que Verizon subía un 0,17%.

Palasaca dijo...

Ford creará 7.000 nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos en 2011 y 2012
Detroit (EEUU), ene (EFECOM).- Ford dijo hoy que contratará 7.000 personas en Estados Unidos en 2011 y 2012 ante las buenas perspectivas de crecimiento tanto del sector como de la empresa en Norteamérica.
De esta cifra, casi 4.000 puestos de trabajo serán generados este año, incluidos 1.800 nuevos empleos en la planta de montaje de la localidad de Louisville, que producirá para finales de año la última versión del todoterreno Ford Escape.
Ford también dijo que creará 750 puestos para ingenieros.
El presidente del fabricante para el continente americano, Mark Fields, dijo a través de un comunicado que "Ford está comprometida con el sector manufacturero estadounidense y estamos en el camino para añadir más de 7.000 puestos de trabajo estadounidense en los dos próximos años a medida que seguimos ampliando nuestra gama de productos".
Ford dijo que contratará ingenieros especializados en baterías, sistemas de control, software y almacenamiento de energía para trabajar en vehículos eléctricos en Detroit, Boston, Chicago, Cincinnatti, Columbus (Ohio), Milwaukee, Raleigh y Durham (Carolina del Norte) y San José (California).
Se prevé que este año se vendan en Estados Unidos 13,3 millones de vehículos nuevos, cuando en 2010 la cifra fue de 11,6 millones de 2010 y en 2009 de 10,4 millones.
Ford espera hacerse con una porción considerable del aumento de las ventas tras los incrementos realizados en 2009 y 2010.
De hecho, de entre los cuatro principales fabricantes del país, Ford fue el que ganó más ventas y cuota de mercado en 2010.
El año pasado, Ford vendió en Estados Unidos 1.935.462 vehículos, un 19,4% más que en 2009 y controla ya el 16,4% del mercado automovilístico estadounidense, 1,1 puntos porcentuales más que en 2009 y 2,2 puntos por encima de la cifra de 2008.
La empresa también calcula que para 2011 las ventas mundiales del sector se situarán en cifras récord de entre 75 y 85 millones de vehículos, por encima de los 72 millones vendidos en 2010 y un 11% más que los 65 millones de 2009.

Palasaca dijo...

Canadiense HudBay comprará Norsemont por 400 mln dlr,mira a Perú
(Reuters) - La minera canadiense HudBay Minerals Inc acordó la compra de su par Norsemont Mining Inc con el fin de tener acceso a un importante depósito cuprífero en Perú, en un acuerdo valorado en unos 400 millones de dólares y que duplicaría su producción del metal para el 2016.
La oferta valoró cada acción de Norsemont en 4,39 dólares canadienses, lo que representó un premio del 3 por ciento frente al cierre del viernes.
Los accionistas de Norsemont obtendrán 0,2617 papeles de HudBay y 0,1 centavo canadiense por cada título de la empresa, o 4,50 dólares canadienses en efectivo.
Norsemont, que tenía unos 90,6 millones de papeles en circulación, espera cerrar el trato en el primer trimestre de este año, dijo un portavoz de la compañía a Reuters.
HudBay, por su parte, no contestó los llamados para que hablara sobre el asunto.
La adquisición de Norsemont, que posee el proyecto de cobre Constancia en el sur de Perú, elevaría la producción del metal rojo de HudBay en cerca de un 145 por ciento para el 2016, dijo HudBay.
Constancia produciría anualmente 172 millones de libras de cobre y 2 millones de libras de molibdeno en concentrados durante los 15 años de vida útil de la mina.
Perú es el segundo productor de cobre y zinc del mundo, detrás de su vecino Chile.

Palasaca dijo...

Exxom Mobil y Shell invertirán 5.000 millones en el sector petrolero malasio
Kuala Lumpur, ene (EFECOM).- Exxon Mobil invertirá en Malasia junto a la estatal Petronas 3.300 millones de dólares en la explotación de yacimientos de petróleo y gas, mientras que la Shell gastará 1.650 millones en varios proyectos, indicó hoy el gobierno del país asiático.
En un comunicado, el gobierno precisó que estas inversiones en el sector energético responden a su plan de atraer durante los próximos nueve años inversión extranjera por valor de 440 millones de dólares con la finalidad de que Malasia se una por entonces a los países industrializados.
La inversión conjunta de Exxom Mobil y Petronas en Malasia, país que produce al día unos 657.000 barriles de petróleo refinado, se prevé que contribuirá a reducir la importación de crudo necesaria para responder a la creciente demanda interna.
Shell, por su parte, destinará esos 1.650 millones de dólares (1.275 millones de euros) a mejorar la estructura de sus instalaciones en el país.
En noviembre del año pasado, el gobierno de Malasia aprobó incentivos para las compañías extranjeras que inviertan en la industria local del petróleo y gas, dominada hasta fecha por la estatal Petronas.

Palasaca dijo...

Daimler aumenta su participación en Mitsubishi Fuso hasta el 89,29%
Fráncfort (Alemania), 11 ene (EFECOM).- El fabricante automovilístico alemán Daimler aumentó su participación en la compañía japonesa Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation desde el 85 hasta el 89,29% por 271 millones de euros (30.000 millones de yenes).
Daimler informó hoy en un comunicado de que "el objetivo de la inversión adicional es apoyar el crecimiento y la expansión empresarial ya que el mercado de vehículos industriales global continua su recuperación de la crisis económica".
"Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation ha alineado sus operaciones en los últimos dos años y ahora se centra en el crecimiento y en continuar la eficiencia como una parte más esencial de Daimler Trucks", añade el comunicado.
Como resultado del aumento de la participación, el paquete accionarial de Daimler en Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation ha aumentado desde 85 hasta 89,29%.
Además, el grupo Mitsubishi tiene ahora un 10,71% de las acciones en Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation, que es parte integral de Daimler Trucks, la división de camiones de Daimler AG.

Palasaca dijo...

El grupo noruego Orkla vende el consorcio Elkem a la china Bluestar
Copenhague,ene (EFECOM).- El grupo noruego Orkla anunció hoy un acuerdo con la petroquímica China National Bluestar Corporation para venderle el consorcio industrial Elkem por 2.000 millones de dólares (1.550 millones de euros).
El acuerdo incluye las divisiones Elkem Silicon Materials, Elkem Foundry Products, Elkem Carbon y Elkem Solar, si bien Orkla mantendrá sus acciones en Elkem Energi, incluyendo el 85% de la compañía energética Saudefaldene.
Se espera que la operación se haga efectiva a lo largo del primer semestre de 2011, informó Orkla en un comunicado.
Aparte de una de los principales consorcios industriales noruegos, Elkem es un importante suministrador mundial de metales como aluminio y silicona.
La petroquímica Bluestar, propiedad al 80% de la estatal ChemChina, ha realizado desde 2006 varias operaciones de compra a nivel internacional de compañías francesas y australianas.

Palasaca dijo...

El RBS es multado con 3,3 millones de euros por quejas de los clientes
Londres, ene (EFECOM).- El Royal Bank of Scotland (RBS) ha sido multado con 2,8 millones de libras (unos 3,3 millones de euros) por "fallos múltiples" en la forma en que ha atendido las quejas de los clientes, informó hoy la Autoridad de Servicios Financieros (FSA, siglas en inglés), regulador del sector financiero británico.
Según la FSA, el RBS, parcialmente nacionalizado, no respondió adecuadamente a más de la mitad de las quejas recibidas.
La citada autoridad -que empezó su investigación del caso en el otoño de 2009- agregó que hay un "alto riesgo" de que los clientes del RBS, así como los del NatWest, parte del RBS, no fueran tratados de manera justa debido a una serie de fallos en la forma en que la institución bancaria atendió las quejas.

Entre los fallos detectados figuran retrasos en la atención de las quejas y una pobre investigación de las mismas.
De acuerdo con el regulador financiero, los problemas radican en que el banco no facilitó la preparación adecuada al personal sobre la forma en que debía resolver las quejas de los clientes.

Palasaca dijo...

Iberdrola Renovables compra a Gamesa un parque eólico en México
MADRID,(EUROPA PRESS)
Iberdrola Renovables ha comprado a Gamesa el parque eólico de Bii Nee Stipa, en México, con una potencia instalada de 26 megavatios (MW), anunció la compañía en un comunicado.
Con este parque eólico, la filial de renovables de Iberdrola suma dos complejos operativos de este tipo en México y eleva su capacidad en el país hasta 106 MW.
El parque eólico de Bii Nee Stipa está ubicado en Juchitán de Zaragoza, en el Estado de Oaxaca, en una de las zonas con más viento del mundo. La instalación está compuesta por 31 aerogeneradores de Gamesa, del modelo G52, con una potencia unitaria de 850 kilovatios (kW) y 65 metros de altura.
Iberdrola Renovables ya tiene en operación en México el parque eólico de La Ventosa, de 80 MW de potencia instalada y registrado en su día por la ONU como Mecanismo de Desarrollo Limpio.
La Ventosa se encuentra a escasos kilómetros de Bii Nee Stipa, también en Juchitán de Zaragoza y, cuando se puso en marcha, fue el primer parque desarrollado en su totalidad por una empresa privada en México. La instalación cuenta con 94 aerogeneradores de 44 metros de altura, también del modelo G52 de Gamesa.
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán está construyendo en la actualidad otra instalación eólica, el parque de La Venta III, situado en el municipio de Santo Domingo Ingenio, también en el Estado de Oaxaca. Este parque, que tendrá una potencia de 103 MW, utilizará 121 aerogeneradores del modelo G52 de Gamesa, de 850 kW de potencia unitaria y 44 metros de altura.
Cuando La Venta III entre el funcionamiento, la compañía dispondrá de un potencia instalada operativa en México de 209 MW, gracias a la cual podrá dar suministro eléctrico a alrededor de 110.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de unas 420.000 toneladas anuales de CO2.
Todos los parques eólicos de Iberdrola Renovables en México (La Ventosa, La Venta III y Bii Nee Stipa) van a contar con tecnología de Gamesa, lo que consolida a esta empresa como su principal proveedor mundial. De hecho, de los 12.006 MW que la empresa tiene instalados, 7.079 MW, están equipados con tecnología de Gamesa.

Palasaca dijo...

El Banco Popular pagará mañana un dividendo de 0,05 euros
Madrid,ene (EFECOM).- El Banco Popular repartirá mañana el segundo dividendo a cuenta de los beneficios de 2010 de 0,05 euros brutos por acción, según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una vez descontada la retención fiscal con la que Hacienda grava este tipo de retribución al accionista, el importe neto del pago será de 0,04 euros, dijo el banco.
Este dividendo le supondrá a la entidad un desembolso de 68,7 millones de euros, que se repartirán entre los 1.375 millones de euros que componen su capital social.

Palasaca dijo...

BBK controla el 5,76 % de SOS tras las ampliaciones de capital de la aceitera
Madrid,ene (EFECOM).- BBK (Bilbao Bizkaia Kutxa Aurrezki Kutxa Eta Bahitetxea) controla de forma indirecta el 5,76 % de las acciones de SOS Corporación Alimentaria tras la triple ampliación de capital de la firma alimentaria.
Según ha registrado la caja en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), del total del accionariado de SOS en su poder, el 4,42 % del capital social se controla de forma indirecta a través del BBK Bank Cajasur, entidad resultante del proceso de integración con CajaSur.
Del mismo modo, BBK posee de forma indirecta un 1,33 % a través del Grupo de Empresas Cajasur (GEC), del que controla el 100 % del capital.
BBK ha explicado que, después del aumento del capital social que ha realizado la compañía que preside Mariano Pérez Claver, los derechos de voto atribuidos a las acciones de la entidad financiera ascienden a 58.943.218 (correspondientes al 5,76 % del capital).
Con el proceso de fusión de ambas cajas de ahorro, la entidad que ha acudido a la ampliación de capital ha sido BBK Bank Cajasur, que adquiere 45.288.541 acciones, mientras que GEC mantiene el mismo número de títulos o derechos de voto (13.654.677), aunque al no acudir a las ampliaciones de capital, diluye hasta el 1,33 % la participación que controla en SOS.
El pasado 5 de enero, dos días antes de la entrada a cotización de los títulos de SOS procedentes de la triple ampliación de capital, la BBK notificó al ente regulador una posición en la compañía aceitera del 7,038%, a través los títulos en posesión del Grupo de Empresas Cajasur.

Palasaca dijo...

La fotovoltaica Proinso multiplica por siete sus ventas en 2010 gracias a la expansión internacional
MADRID,(EUROPA PRESS)
La compañía Proinso, integrada en el Grupo Opde y especializada en distribución de componentes para plantas fotovoltaicas, alcanzó una cifra de ventas de 332 millones en 2010, casi siete veces más que los 48 millones del ejercicio anterior, anunció la compañía.
Esta mejora se debe al proceso de internacionalización de la empresa como respuesta al "estancamiento" del sector fotovoltaico en España durante 2009, hasta el punto de que el 84% del volumen de negocio se localizó en 2010 en el extranjero, señala Proinso.
El grupo empezó a apreciar en el segundo semestre de 2009 un incremento de ventas relacionado con la salida al exterior y logró consolidar esta tendencia en 2010, hasta cerrar el año algo más cerca de los 380 millones de facturación de 2008, cuando Proinso obtenía el 100% de las ventas en España.
Durante el pasado año, la empresa española ha distribuido en todo el mundo 318 megavatios (MW) de inversores de su modelo SMA y otros 138 MW de módulos de tipo REC y TRINA. Este volumen, asegura, le convierte en uno de los líderes mundiales en distribución solar fotovoltaica.
Por mercados, Italia representó en 2010 un 49,82% de la cifra de ventas, por delante de España (16,11%), Alemania (15,67%), Grecia (6,92%), Estados Unidos (3,98%), República Checa (2,72%), Portugal (1,40%) y Francia (1,30%).
Además, el grupo ha realizar ventas de módulos e inversores en países como Austria, Bélgica, Suiza, Chipre, Holanda, China, Colombia o Australia, entre otros.
En 2011, Proinso tiene como objetivo reforzar e incrementar su presencia y actividad en Alemania, Estados Unidos, Grecia, Francia y España.

Palasaca dijo...

Aviación china triplicó sus beneficios en 2010 hasta 6.600 millones dólares
Pekín, ene (EFECOM).- La aviación civil de China logró multiplicar por tres los beneficios de 2010 con respecto al año anterior, hasta los 43.700 millones de yuanes (6.600 millones de dólares), informó hoy el subdirector de la Administración General de la Aviación Civil de China, Wang Changshun.
Según destacó la fuente oficial a la agencia oficial Xinhua, en 2009, y bajo los efectos de la crisis financiera internacional, los beneficios del sector ascendieron sólo a 12.200 millones de yuanes (1.840 millones de dólares).
El número de pasajeros en los aviones chinos ascendió a 267 millones, un aumento interanual del 15,8 %.
En este caso, destacó el número de pasajeros que utilizaron el aeropuerto de Pekín, 70 millones, que convirtieron al aeropuerto capitalino en el segundo más concurrido del mundo, sólo por detrás de Atlanta.