Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

lunes, 3 de enero de 2011

Los salarios subirán "considerablemente" en Alemania, según Trabajo

Fuente: Reuters
Los salarios en Alemania subirán fuertemente en el 2011 debido a varios factores incluyendo una caída sostenida en el desempleo, dijo la Ministra de Trabajo, Ursula von der Leyen, en una entrevista publicada el domingo.
"Estoy firmemente convencida de que los salarios subirán considerablemente este año", aseguró von der Leyen al periódico Saarbruecker Zeitung.
"Sólo por esta razón, subirán porque hay menos trabajadores disponibles", señaló, refiriéndose a la creciente escasez de mano de obra calificada en Alemania.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Los salarios subirán "considerablemente" en Alemania, según Trabajo
Fuente: Reuters
Los salarios en Alemania subirán fuertemente en el 2011 debido a varios factores incluyendo una caída sostenida en el desempleo, dijo la Ministra de Trabajo, Ursula von der Leyen, en una entrevista publicada el domingo.
"Estoy firmemente convencida de que los salarios subirán considerablemente este año", aseguró von der Leyen al periódico Saarbruecker Zeitung.
"Sólo por esta razón, subirán porque hay menos trabajadores disponibles", señaló, refiriéndose a la creciente escasez de mano de obra calificada en Alemania.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el ministro de Economía, Rainer Bruederle, han llamado a mayor aumentos de sueldos para los trabajadores en el 2011 luego de que los sindicatos aceptaron moderados incrementos en los últimos años en momentos en que el país luchaba con la recesión.
El Gobierno no tiene influencia directa en los sueldos, que son acordados por empleadores y sindicatos. Sin embargo, comentarios de líderes políticos representan un cierto quiebre tradicional debido a que usualmente se abstienen de expresar alguna opinión sobre negociaciones salariales.
Los salarios negociados subieron en un 2,6% anual en promedio en Alemania en el 2009, lo que representó un incremento real de un 2,2% incorporando la inflación.