Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Dow industrials finish in the red; S&P 500 ekes out gain as energy sector rallies

 
SAN FRANCISCO (MarketWatch)  Blue-chip stocks lagged the broader market Monday, as worries over Wal-Mart Stores Inc.'s business model dragged the Dow Jones Industrial Average to a slight loss. A rally in energy and materials stocks, helped by the latest deal in the oil services sector and data showing strong Chinese imports of commodities, helped push the S&P 500 a small gain.
The Dow ended down 5.1 points, or 0.04%, at 12,268.19, paced by a 1.4% drop in Wal-Mart shares.
The S&P 500 ended up 3.2 points, or 0.2%, at 1,332.32, led by a nearly 8% rally in oil refiner Tesoro Corp.'s shares.
The Nasdaq Composite gained 7.7 points, or 0.3%, to 2,817.18.

7 comentarios:

El Genio dijo...

SAN FRANCISCO (MarketWatch) -- FedEx Corp. /quotes/comstock/13*!fdx/quotes/nls/fdx (FDX 93.61, -0.38, -0.40%) said late Monday that it cut its third-quarter outlook because of severe winter storms and higher-than-expected fuel prices. FedEx lowered its third-quarter earnings outlook to 70 cents to 90 cents a share, from a previous range of 95 cents to $1.15 a share. Analysts surveyed by FactSet Research estimate third-quarter earnings of $1.06 a share. "We experienced significant network disruptions in the U.S. and Europe and unusually high costs from severe winter storms," said Alan Graf, FedEx chief financial officer, in a statement. "In addition, fuel prices continued to escalate since we provided our earnings outlook in December."

El Genio dijo...

NUEVA YORK (Dow Jones)--Los principales índices de acciones de Estados Unidos concluyeron con pocos cambios la tranquila sesión del lunes, en tanto las acciones de energía repuntaban luego que el contrato del crudo Brent tocara un máximo de dos años.

El Promedio Industrial Dow Jones cerró con una pérdida de 5,07 puntos, o el 0,04%, a 12268,19 presionado por Wal-Mart Stores, que perdió un 1,6% luego que J.P. Morgan Chase rebajara su recomendación para la acción de "sobreponderación" a "neutral" y predijera que el deterioro de las ventas en tiendas comparables podría durar varios años, en lugar de varios trimestres. Verizon Communications también se mostró débil, con un descenso del 1,3%.

Sin embargo, las caídas del Dow fueron limitadas por el ascenso de las acciones del sector energético a medida que se acentuaban las preocupaciones sobre si los disturbios políticos podrían extenderse en el Medio Oriente, lo cual envió a los contratos del Brent a un máximo de dos años. Exxon Mobil ganó el 2,5%, mientras Chevron sumó el 1,3%.

General Electric subió el 0,8%. La empresa acordó comprar de manos de John Wood Group uno de sus negocios de servicios para pozos petroleros por US$2.800 millones, una operación que impulsaría el negocio de servicios para el sector de petróleo y gas de GE en áreas como la extracción de gas natural de esquistos.

El Índice Compuesto Nasdaq avanzó 7,74 puntos, o un 0,28%, a 2817, un máximo de cierre desde el 6 de noviembre del 2007.

El Índice Standard & Poor's subió 3,17 puntos, o el 0,24%, a 1332,32, su cierre más alto desde el 19 de junio del 2008.

Las alzas del Dow fueron impulsadas en gran medida por los sectores de materiales y energía gracias a las expectativas de un incremento en la demanda tras registrarse un aumento mayor al esperado en las importaciones y exportaciones de China el mes pasado.

La minera Cliffs Natural Resources subió el 5,9%, mientras que la gigante del aluminio Alcoa, un componente del Dow, subió el 1,3%.

Luego del cambio de régimen en Egipto y dada la falta de informes económicos de importancia en el calendario del lunes, los estrategas de mercado afirman que hubo poco para hacer cambiar el mercado en una dirección u otra.

"Nada está motivando a que los inversionistas realicen cambios radicales en sus carteras", afirmó John Chisholm, estratega jefe de inversiones en Acadian Asset Management.

El euro cayó a un mínimo de tres semanas frente a la moneda estadounidense debido a las preocupaciones en torno al banco alemán WestLB y los temores sobre la deuda soberana de la eurozona.

Entre las acciones destacadas, las de Netflix subieron un 7,1% después que la compañía se convirtiera en el único servicio pagado de video en ubicarse dentro de los 10 primeros servicios de video en la web por número total de transmisiones y visitantes únicos, según Nielsen.

MGM Resorts International bajó el 3% después de anunciar una reducción en su pérdida trimestral. Sin embargo, los ingresos por casinos cayeron, al igual que sus ingresos por habitación disponible en Las Vegas.

Motorola Mobility Holdings retrocedió el 5,5% tras acordar comprar una pequeña compañía de desarrollo de software para aumentar la seguridad de los aparatos móviles que utilizan el sistema operativo Android y alentar un uso más amplio por parte de empresas, informó The Wall Street Journal citando una persona con conocimiento de la situación.

Los ADR de Nokia cayeron un 5,6%, lo que extendía las bajas del viernes, cuando la empresa anunció que establecerá una alianza estrategica con Microsoft bajo la cual adoptará el sistema Windows Phone del gigante estadounidense del software como la principal plataforma para sus teléfonos inteligentes.

Seahawk Drilling se desplomó un 41% después que la firma indicara el viernes tarde que se acogerá a la protección de la bancarrota y que venderá sus activos a Hercules Offshore, cuyas acciones subían un 21%.

El Genio dijo...

Ecuador multa a Chevron con US$8.000 millones en demanda ambiental
Chevron Corp. dijo el lunes que una corte ecuatoriana emitió un fallo en su contra en una prolongada batalla legal que involucra a la unidad Texaco de la compañía.

El Genio dijo...

Nokia planea lanzar su primer teléfono con Windows este año
Nokia no indicó exactamente cuándo lanzará su primer teléfono con Windows, pero espera que sea en el año en curso, sostuvo Elop en el Congreso Mundial de Teléfonos Móviles en Barcelona. "Sentimos la presión de lanzar uno en 2011", afirmó, y agregó que hay trabajo en marcha para alcanzar esa meta.

El Genio dijo...

Obama presenta plan de presupuesto por US$3,73 billones
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó el lunes un presupuesto de US$3,73 billones para el año fiscal 2012, en el que busca equilibrar dos agendas contrapuestas: drásticas reducciones al gasto federal e inversiones en programas para mejorar la competitividad del país.

El Genio dijo...

LIMA (Dow Jones)--El Banco Central de Reserva del Perú informó durante el fin de semana que la balanza comercial del país mostró un superávit de US$1.030 millones en diciembre.

La balanza comercial de Perú para el año completo registró un superávit de US$6.750 millones. En 2009 el superávit comercial fue de US$5.870 millones.

El banco central indicó que las exportaciones en diciembre del 2010 sumaron US$3.710 millones, un aumento del 26% frente a igual mes del año anterior, mientras que las importaciones alcanzaron los US$2.690 millones, un alza cercana al 34% respecto de diciembre del 2009.

En todo 2010, las exportaciones peruanas sumaron US$35.570 millones, un aumento del 32% frente al 2009, y las importaciones alcanzaron US$28.820 millones, un alza interanual del 37%.

Según el banco central, el aumento en las exportaciones el 2010 reflejó los aumentos en los precios, principalmente en los bienes básicos mineros y productos de pesca.

Perú es el mayor productor de plata del mundo y el segundo mayor productos de cobre. El país también produce una serie de otros metales, incluidos oro y zinc. Cerca del 60% de las exportaciones de Perú están vinculadas a los minerales.

El Genio dijo...

Shell y Cosan aumentarán su producción de etanol
Cosan SA, el mayor grupo productor de azúcar y etanol de Brasil en términos de ingresos, y Royal Dutch Shell revelaron el lunes más detalles de la empresa conjunta de etanol de US$12.000 millones que formaron el año pasado, cuyo nombre será Raizen.