Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La ONU denucia el empleo de brutales prácticas de represión en Siria

Efe | Ginebra
El régimen sirio está empleando brutales prácticas de represión contra las protestas en el país, que incluyen el asedio de ciudades enteras o la interrupción del suministro de alimentos y de electricidad, denunció hoy una alta responsable del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
La sesión especial coincide con el llamamiemto de los opositores sirios para llevar a cado una nueva jornada de protestas, bautizada como "Viernes de la Ira", convocado por varias organizaciones antigubernamentales en internet.
"Ciudades enteras han sido asediadas, se han desplegado tanques y bombardeado zonas densamente pobladas, se ha impedido la distribución de alimentos, se ha cortado el acceso a la electricidad", dijo Kyung-wha Kang, alta comisionada adjunta, al inaugurar hoy una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos dedicado a la represión en Siria.
De acuerdo a los datos citados por Kyung, "las organizaciones de derechos humanos han documentado más de 450 asesinatos y en torno a cuatro veces más heridos".
También afirmó que "los sistemas de transporte han sido paralizados y hay informaciones sobre francotiradores que disparan a las personas que tratan de auxiliar a los heridos o recoger cadáveres de las zonas públicas".
La alta comisionada adjunta describió lo que calificó de "un cuadro inquietante: el empleo masivo de munición contra la gente que protesta, el arresto, detención y desaparición de manifestantes, defensores de derechos humanos y periodistas, tortura y malos tratos a detenidos, represión de la libertad de prensa y de otros medios de comunicación, y ataques contra personal médico, hospitales y pacientes".
Y añadió que es "preocupante" saber que "entre los muertos hay oficiales militares y de los cuerpos de seguridad".
La sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre la situación en Siria fue convocada esta semana a petición de Estados Unidos, y tras ser apoyada por otros quince países, entre ellos europeos como España, y México.
Las primeras intervenciones en esta sesión especial han dejado patente la división en el Consejo, que debe acordar una resolución respecto a Siria.
Frente a la posición de la Unión Europea y Estados Unidos de condenar duramente la represión ejercida por el régimen de Bashar Asad, el grupo árabe advirtió contra cualquier "injerencia" exterior en los "asuntos internos" sirios.
'Viernes de la ira'
"Todos vais a ver otra cosa diferente a lo que pasó los últimos viernes. No vamos a exagerar, pero el Viernes de la Ira va a cambiar el trayecto y dibujar la libertad pacíficamente", apuntó el grupo opositor "La Revolución Siria" en Facebook.
Por su parte, la organización "Sham" informó hoy en la red social que en la ciudad sureña de Deraa, principal foco de las revueltas contra el régimen de Bachar al Asad, se han desplegado francotiradores en las azoteas de los edificios y mezquitas "para disparar contra cualquier persona que se mueva por las calles".

No hay comentarios: