La rebaja del rating de EEUU que ha realizado hoy Standard & Poors ha dinamitado la apertura de la Bolsa de Nueva York, ya lastrada por las dudas internacionales sobre la deuda de los países periféricos de la zona euro.
Ni siquiera las cuentas de Citigroup, que han superado las expectativas, han paliado la incertidumbre de los inversores.
El Boletín
Wall Street se despierta teñido de rojo.
El selectivo peor posicionado es el Nasdaq, con pérdidas del 1,85% hasta los 2.714 puntos.
Le sigue de cerca el Dow Jones, que ostenta 12.133 puntos tras dejarse un 1,69%.
Por último, el S&P 500, cede un 1,61%, lo que le deja con 1.298 puntos.
El mercado bursátil estadounidense amanece con fuertes caídas tras la rebaja de la agencia de calificación Standard & Poors.
Concretamente, ha degradado la perspectiva de la deuda de EEUU desde estable a negativo, tras argumentar que el país posee un déficit presupuestario elevado en relación a otros países con la misma nota crediticia.
No obstante, S&P ha confirmado la calificación de EEUU en AAA, el nivel más alto del escalafón de notas. También las dudas que se ciernen sobre los mercados europeos han cruzado el charco y se han instalado entre los inversores de la Bolsa de Nueva York.
La posibilidad de que Grecia solicite una reestructuración de su deuda, junto con el avance de la ultraderecha en Finlandia, que podría paralizar el rescate de Portugal, son los principales protagonistas de una jornada en la que los índices se mantienen en negativo desde primera hora de la mañana.
Además, el hecho de que el Tesoro español haya colocado menos deuda de la prevista a unos tipos más elevados que los de la anterior colocación tampoco han contribuido a mejorar las malas perspectivas de los mercados internacionales.
Por ello, y ante la ausencia de referencias macro de importancia que puedan influir en la marcha del mercado, la desconfianza se ha instaurado con fuerza en Wall Street.
Ante ello, los inversores han centrado su atención en el plano corporativo a pesar de que la temporada de resultados iniciada hace unos días tampoco ha traído buenas noticias.
A pesar de reportar beneficios menores a los del año anterior, Citigroup ha superado las expectativas de los expertos.
En el primer trimestre, el banco ganó 3.000 millones de dólares, o 10 centavos de dólar por acción, frente a los 4.430 millones del mismo periodo del año anterior.
Los analistas esperaban unas ganancias de 9 centavos por acción.
Sin embargo, estas cuentas no han conseguido despertar la confianza de los inversores, y tras el toque de campana Citigroup perdía un 0,45% hasta los 4,40 dólares.
En las primeras negociaciones de la sesión también destacaban el grupo de comunicación Gannett y la firma de distribución industrial WW Grainger, que han presentado también sus cuentas del primer trimestre. Mientras que el beneficio de Gannett caía un 23% en el primer trimestre hasta los 90,5 millones de dólares, lo que hacía que sus títulos retrocediesen un 2,03%, Grainger mejoraba un 2,47% después de presentar unas ganancias de 157,9 millones de dólares, frente a los 99,2 millones del mismo periodo del año anterior.
Welcome
stock market phases theorem.
Chief Artificial Intelligence.
Academic training in Fundamental Mathematics.
IA basada en Razonamiento Humano
Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.


No hay comentarios:
Publicar un comentario