Welcome

stock market phases theorem. Chief Artificial Intelligence. Academic training in Fundamental Mathematics. IA basada en Razonamiento Humano Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

El hijo de Gadafi ofrece elecciones en Libia

(Reuters)
El líder libio Muamar Gadafi accedería a celebrar elecciones y renunciaría si pierde, dijo su hijo el jueves, una oferta que seguramente no calmará a sus opositores pero podría poner a prueba la unidad de la alianza occidental que intenta derrocarlo.
La propuesta, la última de una serie de concesiones ofrecidas por Gadafi y rechazadas por las potencias occidentales como trampas, llega en un momento de creciente frustración entre algunos miembros de la OTAN por la falta de progreso en su campaña militar.
A cuatro meses de iniciado el conflicto, los avances rebeldes hacia la capital Trípoli han sido lentos en el mejor de los casos y los bombardeos de la OTAN contra el complejo de Gadafi y otros blancos no lograron derrocar al líder que gobierna desde hace 41 años la nación petrolera.
Una serie de explosiones fueron escuchadas en las primeras horas del jueves en la residencia de Gadafi en Trípoli, de donde se alzaban columnas de humo, dijo un periodista de Reuters en la ciudad. "(Los comicios) podrían celebrarse en tres meses. Como máximo a final de año, y la garantía de transparencia podría ser la presencia de observadores internacionales", dijo Saif al Islam al diario italiano Corriere della Sera.
Añadió que su padre estaría dispuesto a dejar el cargo si perdiera las elecciones, pero descartó que fuera a exiliarse.
"No tengo ninguna duda de que la gran mayoría de los libios está con mi padre y ve a los rebeldes como fundamentalistas islámicos fanáticos, terroristas apoyados desde el extranjero, mercenarios a las órdenes de (el presidente francés Nicolas) Sarkozy", señaló.
La oferta fue realizada después de que Mikhail Margelov, el enviado que lidera los esfuerzos de Rusia para poner fin al conflicto, llegó a Trípoli para dialogar con el Gobierno de Gadafi.
El Kremlin, que dice que el líder debería renunciar pero se opone a la acción de la OTAN en Libia, dijo que está dispuesto a negociar la partida de Gadafi.
"Claramente las conversaciones en Trípoli no van a ser fáciles", dijo Margelov citado por la agencia rusa Interfax antes de viajar a Libia.
"En el mundo árabe hay una tradición de perdón y conciliación y muchos líderes de regímenes antes odiados en la región siguen viviendo en sus países (...) pese a haber sido derrocados", agregó.
No es claro de qué forma se realizaría la votación propuesta por Saif al Islam Gadafi.
Desde que Gadafi llegó al poder hace cuatro décadas, Libia nunca ha realizado elecciones y no tiene instituciones electas.
No hubo una reacción inmediata de la OTAN o los rebeldes. Saif al Islam es uno de los tres líderes libios requeriros por el fiscal de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, pero antes del conflicto sostenía frecuentes contactos con gobiernos occidentales y ayudó a negociar el levantamiento de las sanciones internacionales hace siete años.
Expertos sobre Libia dicen que Gadafi está utilizando sus habilidades políticas para tratar de explotar las divisiones dentro de la frágil alianza que intenta derrocarlo.
Los rebeldes en las Montañas Occidentales dijeron el miércoles que capturaron dos pueblos que estaban en manos de fuerzas leales a Gadafi, ampliando un avance que les permitió acercase a unos 100 kilómetros de Trípoli. Pero las fuerzas insurgentes no han dado señales de que pronto podrían entrar en la capital.
La  misión de la OTAN está mostrado indicios de tensiones por una operación que se ha extendido más de lo esperado.
El secretario de Defensa estadounidense criticó la semana pasada a los aliados europeos por no respaldar la misión que la alianza asumió a fines de marzo.

No hay comentarios: