Welcome

stock market phases theorem. Chief Artificial Intelligence. Academic training in Fundamental Mathematics. IA basada en Razonamiento Humano Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

FMI condiciona ayuda a Grecia a aprobación de reformas

(Reuters)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró el jueves dispuesto a seguir apoyando a Grecia siempre que aplique las reformas acordadas y señaló que esperaba un resultado positivo en la próxima reunión del Eurogrupo para la financiación de los pagos de la deuda helena.
"Se está avanzando en las conversaciones para garantizar la financiación completa del programa y anticipamos un resultado positivo en la próxima reunión", dijo la portavoz del FMI Caroline Atkinson en un comunicado.
El organismo indicó que cualquier acuerdo para un nuevo programa de rescate a Grecia tiene que contar con su aprobación.

5 comentarios:

El Genio dijo...

BRUSELAS (EFE Dow Jones)--Los gobiernos de la eurozona pactarán en una cumbre que empieza el domingo en Luxemburgo pagar el próximo tramo del crédito de rescate para Grecia de 12.000 millones de euros, pero retrasarán hasta julio la decisión sobre un paquete de ayuda a largo plazo para el país, dijo el jueves el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

Rehn dio a entender que el Fondo Monetario Internacional, que también debe ratificar el pago del préstamo, estaría de acuerdo con este enfoque. El FMI hasta ahora ha sido reacio a aprobar el pago sin un plan de financiación sólido para Grecia que cubra sus necesidades de financiación al menos en el próximo año.

"Confío en que el próximo domingo el Eurogrupo pueda tomar una decisión sobre el desembolso del quinto tramo del crédito para Grecia a principios de julio", dijo Rehn. "Y confío en que también podamos concluir la revisión pendiente, de acuerdo con el FMI".

El Genio dijo...

Espera que el Eurogrupo del domingo apruebe el pago de un tramo de 18.000 millones del rescate actual con el apoyo del FMI

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha confirmado este jueves que el segundo rescate de Grecia, que los países de la UE se habían comprometido a aprobar el 20 de junio, se retrasará al menos hasta julio por la falta de acuerdo entre Alemania y el Banco Central Europeo (BCE) sobre cómo deben participar los bancos privados.

Rehn ha pedido a los ministros de Economía de la eurozona que, para evitar la quiebra de Grecia, en su reunión del 19 y 20 de junio desbloqueen al menos el quinto tramo del rescate actual de 110.000 millones de euros. Este tramo ascenderá a 18.000 millones en lugar de los 12.000 inicialmente previstos, según han informado fuentes europeas.

"Confío en que el próximo domingo, el Eurogrupo sea capaz de decidir sobre el pago del quinto tramo de préstamos para Grecia a principios de julio. Y confío en que podremos concluir la revisión pendiente, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", ha dicho Rehn en un comunicado en el que da a entender que ya existe un pacto con el Fondo para que pague su contribución al quinto tramo (alrededor de 3.300 millones).

"Pido a todos los responsables de la UE, y en particular a los ministros de Finanzas de la eurozona el próximo domingo, que superen las diferencias existentes y alcancen un acuerdo responsable en este momento crítico", ha insistido.

El FMI había amenazado con no pagar si no contaba con garantías de que los países de la eurozona seguirán financiando a Grecia durante los próximos 12 meses. De hecho, en las últimas semanas había exigido un acuerdo sobre la cifra del segundo rescate y no sólo un compromiso político. Pero tras el anuncio del parlamento alemán de que está dispuesto a ayudar a Atenas, el Fondo se ha mostrado "más flexible", según las fuentes consultadas.

"Estoy preocupado porque la situación ha cambiado muy dramáticamente en las últimas 24 horas", ha dicho un asesor del director gerente del FMI, Zhu Min, durante una conferencia en París. "Estamos dispuestos a dar ayuda porque es una cuestión de gran importancia para Grecia, para Europa y para el conjunto de la economía internacional", ha añadido.

SEGUNDO RESCATE

Rehn ha explicado que "el Eurogrupo del domingo y lunes discutirá el contenido y las condiciones de un nuevo programa para Grecia, y la naturaleza de la participación del sector privado, con el objetivo de adoptar decisiones en el próximo Eurogrupo del 11 de julio".

"Si lo hacemos así -ha señalado el comisario de Asuntos Económicos- evitaremos el escenario de quiebra y sentaremos las bases para un acuerdo sobre la estrategia a medio plazo. Ha sido difícil, pero creo firmemente que con este enfoque en dos pasos, pactado con el FMI, podemos evitar cualquier escenario de accidente".

Con esta estrategia se garantizará la financiación de la deuda griega hasta septiembre, mientras que las decisiones para el futuro se adoptarán en julio, ha dicho.

Rehn ha lamentado que los esfuerzos para lograr un acuerdo de unidad nacional en Grecia con el objetivo aplicar el nuevo plan de ajuste hayan fracasado. "Los esfuerzos necesarios para evitar una bancarrota -que sería una catástrofe para Grecia- son responsabilidad de todas las fuerzas políticas", ha insistido Rehn, que ha pedido al Parlamento que apruebe el plan antes de finales de junio.

"Los próximos días serán críticos para la estabilidad financiera y la recuperación económica en Grecia y Europa. Confío en que todos los líderes en Grecia y Europa asuman su responsabilidad y actúen de acuerdo con ella", ha insistido.

El Genio dijo...

Espera que el Eurogrupo del domingo apruebe el pago de un tramo de 18.000 millones del rescate actual con el apoyo del FMI

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha confirmado este jueves que el segundo rescate de Grecia, que los países de la UE se habían comprometido a aprobar el 20 de junio, se retrasará al menos hasta julio por la falta de acuerdo entre Alemania y el Banco Central Europeo (BCE) sobre cómo deben participar los bancos privados.

Rehn ha pedido a los ministros de Economía de la eurozona que, para evitar la quiebra de Grecia, en su reunión del 19 y 20 de junio desbloqueen al menos el quinto tramo del rescate actual de 110.000 millones de euros. Este tramo ascenderá a 18.000 millones en lugar de los 12.000 inicialmente previstos, según han informado fuentes europeas.

"Confío en que el próximo domingo, el Eurogrupo sea capaz de decidir sobre el pago del quinto tramo de préstamos para Grecia a principios de julio. Y confío en que podremos concluir la revisión pendiente, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", ha dicho Rehn en un comunicado en el que da a entender que ya existe un pacto con el Fondo para que pague su contribución al quinto tramo (alrededor de 3.300 millones).

"Pido a todos los responsables de la UE, y en particular a los ministros de Finanzas de la eurozona el próximo domingo, que superen las diferencias existentes y alcancen un acuerdo responsable en este momento crítico", ha insistido.

El FMI había amenazado con no pagar si no contaba con garantías de que los países de la eurozona seguirán financiando a Grecia durante los próximos 12 meses. De hecho, en las últimas semanas había exigido un acuerdo sobre la cifra del segundo rescate y no sólo un compromiso político. Pero tras el anuncio del parlamento alemán de que está dispuesto a ayudar a Atenas, el Fondo se ha mostrado "más flexible", según las fuentes consultadas.

"Estoy preocupado porque la situación ha cambiado muy dramáticamente en las últimas 24 horas", ha dicho un asesor del director gerente del FMI, Zhu Min, durante una conferencia en París. "Estamos dispuestos a dar ayuda porque es una cuestión de gran importancia para Grecia, para Europa y para el conjunto de la economía internacional", ha añadido.

SEGUNDO RESCATE

Rehn ha explicado que "el Eurogrupo del domingo y lunes discutirá el contenido y las condiciones de un nuevo programa para Grecia, y la naturaleza de la participación del sector privado, con el objetivo de adoptar decisiones en el próximo Eurogrupo del 11 de julio".

"Si lo hacemos así -ha señalado el comisario de Asuntos Económicos- evitaremos el escenario de quiebra y sentaremos las bases para un acuerdo sobre la estrategia a medio plazo. Ha sido difícil, pero creo firmemente que con este enfoque en dos pasos, pactado con el FMI, podemos evitar cualquier escenario de accidente".

Con esta estrategia se garantizará la financiación de la deuda griega hasta septiembre, mientras que las decisiones para el futuro se adoptarán en julio, ha dicho.

Rehn ha lamentado que los esfuerzos para lograr un acuerdo de unidad nacional en Grecia con el objetivo aplicar el nuevo plan de ajuste hayan fracasado. "Los esfuerzos necesarios para evitar una bancarrota -que sería una catástrofe para Grecia- son responsabilidad de todas las fuerzas políticas", ha insistido Rehn, que ha pedido al Parlamento que apruebe el plan antes de finales de junio.

"Los próximos días serán críticos para la estabilidad financiera y la recuperación económica en Grecia y Europa. Confío en que todos los líderes en Grecia y Europa asuman su responsabilidad y actúen de acuerdo con ella", ha insistido.

El Genio dijo...

Ciudad del Vaticano, 16 jun (EFECOM).- El directivo del Banco Central Europeo (BCE) Lorenzo Bini Smaghi aseguró hoy que Grecia es un país "solvente" y añadió que la comunidad internacional no puede incentivar a los gobiernos a no pagar sus deudas.

"Si se tienen en cuenta las propiedades, la disponibilidad y las ineficiencias que se pueden modificar, Grecia es solvente", dijo Bini Smaghi durante su intervención en el encuentro "Executive Summit on Ethics for Business World" celebrado hoy en el Vaticano.

El directivo italiano señaló que Grecia necesita la cohesión de Gobierno y oposición para superar la actual situación y que el país "tiene que adoptar una serie de medidas para volver al buen camino".

"La clave", según Bini Smaghi, es si realmente Grecia quiere ser solvente.

"¿Quiere vender sus bienes para sanear la deuda? ¿Quiere hacer las reformas necesarias para pagar las tasas? ¿Quiere reducir los gastos militares?", se preguntó Bini Smaghi durante su intervención, en la que recalcó que se trata de una "cuestión política".

El directivo del BCE rechazó, además, la idea de estimular a los países en crisis a no pagar sus deudas, una posibilidad que calificó como "desastrosa".

"Si se empieza a incentivar a los países a no pagar sus deudas sería un desastre para Europa y para todos los inversores que vienen de fuera y que podrían pensar que no se les devolverá su dinero", añadió.

Bini Smaghi explicó, asimismo, que no se puede pedir al Banco Central Europeo que amplíe los plazos de vencimiento de los bonos gubernamentales para resolver la crisis de distintos países y denunció las presiones políticas sufridas en los últimos días.

"Pedir, como se ha hecho últimamente, que el BCE amplíe los plazos de vencimiento de los bonos de Estados en su poder o que acepte títulos de un Estado considerado en situación de impago como colaterales para las operaciones de refinanciación del sistema bancario viola la prohibición del BCE de financiar monetariamente al Tesoro prevista en el tratado", dijo.

"Cualquier presión en este sentido viola las normas de independencia que defiende el BCE", sentenció.

Según Bini Smaghi, el Banco Central Europeo (BCE) ha sufrido presiones políticas en ese sentido, aunque reiteró que entre los criterios que garantizan la independencia de los bancos centrales se encuentra el de la "independencia institucional".

Un criterio que "prohíbe a los órganos de decisión pedir o acatar instrucciones de otros organismos o gobiernos y a estos últimos, influenciar las decisiones de la banca".

"En los últimos días estuvimos bajo presión de los políticos para resolver sus problemas", reveló Bini Smaghi.

Tras su intervención ante el "Executive Summit on Ethics for Business World", Bini Smaghi se reunió hoy con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.

En ese encuentro, el Gobierno italiano solicitó oficialmente al directivo del BCE su dimisión para favorecer la llegada del italiano Mario Draghi a la presidencia del Banco Central Europeo, en sustitución de Jean-Claude Trichet.

"Para obtener el "sí" de Francia a la candidatura de Mario Draghi tiene que haber un representante francés en el BCE, lo que podría producirse con la dimisión de Bini Smaghi de la directiva. El Gobierno ha pedido, por lo tanto, a Bini Smaghi su dimisión", dijo hoy Berlusconi en declaraciones recogidas por los medios italiano

El Genio dijo...

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, pidió hoy a sus diputados que no le abandonen en la lucha para evitar la quiebra del país ante el creciente descontento entre sus correligionarios por las impopulares medidas de austeridad. "Ahora no es el momento de renunciar, ahora es el momento de seguir adelante", dijo Papandreou en un discurso extraordinario dirigido a su grupo parlamentario, que cuenta con una mayoría absoluta de 155 de los 300 diputados del hemiciclo.