Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

jueves, 14 de julio de 2011

Bernanke: Fed considering untested means of stimulating growth if necessary

WASHINGTON (MarketWatch)
While the Federal Reserve believes that the temporary shocks holding down economic activity will pass, the central bank is examining several untested means to stimulate growth if conditions deteriorate, including another round of asset purchases, dubbed QE3, Fed chairman Ben Bernanke said Wednesday in remarks prepared for the House Financial Services Committee.
Bernanke discussed three approaches to further easing in his prepared remarks.
One option, Bernanke said, would be for the Fed to provide more "explicit guidance" to the pledge that rates will stay low for "an extended period."
Another approach would be another round of asset purchases, or quantitative easing, or for the Fed to "increase the average maturity of our holdings."
Finally, the Fed could also reduce the quarter percentage point rate of interest that it pays to banks on their reserves, "thereby putting downward pressure on short-term rates more generally."
Bernanke was clear to stress that easing was not the only option under consideration and that the next Fed move could well be to tighten.
At the moment, Fed officials see a recovery that "will likely remain moderate," Bernanke said, with the unemployment rate falling "only gradually."
Inflation is expected to subside in coming months, he said.

2 comentarios:

El Genio dijo...

WASHINGTON, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Ben Bernanke, ha garantizado que el banco central estadounidense está listo para suministrar nuevos estímulos, incluyendo una reedición de su programa de compra de valores conocido como "quantitative easing", en el caso de que persista más allá de lo previsto la debilidad económica y resurjan amenazas deflacionistas.

"Ante la posibilidad de que la reciente debilidad económica persista más de lo esperado y resurjan amenazas deflacionistas, contamos con distintas fórmulas para aliviar aún más las condiciones financieras", afirmó Bernanke en su comparecencia bianual ante el Comité Monetario del Congreso.

Entre las distintas herramientas de la institución, el banquero señaló la posibilidad de proporcionar estimaciones más explícitas respecto a duración de la actual posición de la política monetaria de la Fed.

"Otra posibilidad sería iniciar la compra de más valores del Tesoro o ampliar los vencimientos de nuestra cartera", aseguró Bernanke, quien también maneja la posibilidad de que la Fed pudiera reducir en 25 puntos básicos el tipo de interés que abona a los bancos por las reservas.

"Nuestra experiencia con estas políticas es relativamente limitada y su empleo implicaría riesgos y costes potenciales", reconoció el presidente de la Fed.

Por contra, Bernanke precisó que el Comité de Mercado Abierto de la Fed, cuando las condiciones económicas aconsejen una normalización de las políticas, comenzará a reducir el volumen de su balance y modificará las orientaciones contenidas en sus comunicados para, posteriormente, iniciar operaciones de drenaje de liquidez y, sólo cuando las condiciones lo aconsejen, elevar los tipos, que a partir de ese momento volverán a ser la principal herramienta de ajuste de la política monetaria.

EFECTOS DEL "QE2".

Por otro lado, Bernanke defendió los efectos positivos sobre las condiciones financieras y la economía en general de la segunda edición de su programa de recompra de valores del Tesoro ("QE2"), que, a su juicio, ha contribuido a reducir los costes de los préstamos y a aliviar las condiciones financieras en general.

"La segunda ronda de compras de activos probablemente redujo los tipos de interés a largo plazo entre 10 y 30 puntos básicos, lo que prácticamente equivale al efecto sobre la economía de una reducción de los tipos de interés federales de entre 40 y 120 puntos básicos", precisó el banquero.

Sin embargo, cuestionado por los miembros de la Comisión del Congreso, Bernanke admitió que el desempleo representa "otra crisis" para EEUU, donde la cifra de parados durante más de seis meses representa casi la mitad de la cifra total de desempleados, lo que supone el peor dato desde la II Guerra Mundial.

En este sentido, el banquero reiteró su advertencia de cara al impacto sobre la creación de empleo de los posibles recortes del gasto en áreas que pudieran servir de estímulo a la creación de puestos de trabajo, en el marco de los posibles planes de consolidación fiscal.

El Genio dijo...

WASHINGTON (MarketWatch) -- The fact that banks are already sitting on over $1.5 trillion in excess reserves makes it unlikely that a third round of asset purchases, or quantitative easing, is needed, said Richard Fisher, the president of the Dallas Fed bank on Wednesday. "I firmly believe the Federal Reserve has already pressed the limits of monetary policy," Fisher said in a speech to the Rotary Club of Dallas. "U.S, banks and businesses are awash in liquidity. Adding more is not the answer to our problems," he said. Fisher said he expected the economy to recover its footing and accelerate to a 3%-4% rate over the next six months. He said a budget deal between Congress and the White House would "remove the Damocles Sword of uncertainty" hovering over the economy.