La tasa interbancaria argentina subió abruptamente el martes a niveles de casi un 13 por ciento anual, por la necesidad urgente de efectivo de entidades financieras privadas para hacer frente a distintas necesidades.
Operadores del mercado dijeron que la urgencia de pesos es consecuencia de la ausencia del Banco Nación para abastecer de circulante, retiros de fondos por parte de clientes y las obligaciones propias de los bancos para cubrir compromisos asumidos.
Ante este panorama, el Banco Central actuó como prestamista de corto plazo.
Las tasas de los préstamos a un día entre bancos privados de primera línea (call money) promediaron un cierre del 12,4/12,7 por ciento nominal anual, desde el 10,2/10,5 por ciento del martes, mientras que a una semana se elevaron al 12,8/13,1 por ciento contra el 10,6/10,9 por ciento anterior.
Muchas cosas se juntan para explicar la subida de tasas.
Por ejemplo, desde el inicio de mes el Banco Nación no está en la cancha (no realiza operaciones), hay salida de depósitos que se deben cubrir porque la gente (inversores) se cubre en dólares antes de las elecciones, dijo un operador de mesa bancaria.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
1 comentario:
Esto es una autébtica verguenza. Sólo con que le preguntaran al mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, que es Argentino, ya tendrían la solución. ¡¡¡¡¡ Arriba Argentina ¡¡¡¡¡
Publicar un comentario