Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Cierre Wall Street

 
NUEVA YORK (Dow Jones)
Los principales índices de acciones en Estados Unidos cayeron el jueves por cuarta sesión en los últimos cinco días, luego que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, enfriara las expectativas de los inversionistas de que la Fed realizaría compras adicionales de bonos del Tesoro.
Por otra parte, el optimismo sobre las negociaciones del límite de deuda en Washington no logró atraer al mercado a más operadores alcistas.
El Promedio Industrial Dow Jones cerró con una baja de 54,49 puntos, o 0,44%, a 12.437,12.
La de hoy fue una sesión volátil en la que el índice llegó a caer hasta 77 puntos en la tarde, tras subir 90 puntos en la mañana.
El índice Standard & Poor's 500 descendió 8,85 puntos, o 0,67%, a 1.308,87, mientras que el Índice Compuesto Nasdaq retrocedió 34,25 puntos, o 1,22%, a 2.762,67.
Los principales índices comenzaron a descender en las negociaciones previas al mediodía luego que Bernanke dijera a los legisladores que la Fed no está realizando nuevas propuestas de compras de bonos, lo que echó por tierra las esperanzas que surgieron el miércoles de un estímulo adicional.
La segunda ronda de lo que se conoce como flexibilización cuantitativa, QE2, concluyó a fines de junio.
"El mercado está diciendo, dada la ausencia de un crecimiento realmente fuerte, que lo único [que] teníamos ha sido este relajamiento monetario", dijo Christian Thwaites, titular del directorio y presidente ejecutivo de Sentinel Investments.
Las acciones se trasladaron el jueves por la tarde por un breve período a territorio positivo luego que la Casa Blanca señalara que acordó con líderes del Congreso reducciones de gastos por US$1,5 billones.
Las preocupaciones sobre la deuda de Estados Unidos aumentaron tarde el miércoles luego que Moody's Investors Service advirtiera que Estados Unidos podría perder su calificación de deuda "Aaa" debido al estancamiento en las negociaciones sobre el presupuesto.
El mercado había subido temprano en la sesión luego que J.P. Morgan Chase informara que su ganancia del segundo trimestre superó las expectativas debido a un aumento en los ingresos y a menores reservas para créditos.
J.P. Morgan encabezó las alzas con un ascenso de 1,8%.
Una serie de datos económicos antes de la apertura de la sesión también contribuyeron a temprano a mejorar la percepción.
Las nuevas solicitudes de beneficios por seguro de desempleo cayeron más de lo esperado, si bien los niveles generales continúan débiles.
Por otro lado, el índice de precios al productor disminuyó en junio, mientras que las ventas minoristas crecieron por sobre las expectativas.
Alcoa cayó 2,5% y DuPont descendió 1,4%, liderando las pérdidas del Dow.
Todos los sectores del S&P 500 cerraron en territorio negativo.
Las acciones de los sectores industrial y de tecnología fueron las más débiles.
Consol Energy ascendió 4,4%, para encabezar los avances del S&P 500.
La compañía elevó sus proyecciones para la producción total de carbón de este año, debido al sólido desempeño de un puñado de sus minas.
ConocoPhillips fue otro de los componentes más sólidos del índice, con un alza de 1,6%, tras anunciar un plan para dividirse en dos.
Yum Brands avanzó 1,4% después que la compañía de restaurantes informara resultados para el segundo trimestre que superaron las estimaciones y elevara sus estimaciones para todo el año.
En tanto, Marriott International registró un retroceso de 6,6%, luego que la proyección de ganancias para el tercer trimestre del operador de hoteles se situara por debajo de las expectativas.

No hay comentarios: