Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Datos Macroeconómicos en Europa Lamentables

- Constitucional alemán aborda denuncias contra el rescate del euro
El Tribunal Constitucional Alemán aborda hoy las denuncias presentadas por un diputado conservador y cinco profesores universitarios contra los acuerdos de la UE para el rescate del euro y el programa de ayudas financieras para Grecia.
El propio ministro germano de Finanzas, Wolfgang Schäuble, defenderá en Karlsruhe, al suroeste de Alemania, los intereses de Alemania ante los jueces del máximo tribunal germano, que previsiblemente no dictarán sentencia hasta el próximo otoño
- El sector servicios español siguió estancado en junio
El sector servicios español continuó prácticamente estancado en junio, ya que la actividad comercial sólo se incrementó levemente, según el índice PMI que elabora Markit.
Asimismo, el recorte de empleo se intensificó, si bien los nuevos pedidos crecieron por primera vez en once meses.
El informe destaca que las empresas del sector servicios continuaron con su reducción de los precios cobrados, a pesar de percibirse una nueva inflación de los costes.
Markit señala que la combinación del incremento del precio de las materias primas, del petróleo y de los costes laborales provocó que los costes aumentaran de nuevo
- El PMI compuesto de la zona euro se situó en 53,3 en junio, ligeramente por debajo de lo previsto por el mercado y del anterior dato, que coincidían en 53,6.
Por su parte, el PMI de servicios de la región bajó a 53,7 frente al 54,2 de mayo.
El consenso preveía que repitiera en 54,2
- Madrid, (EFECOM)
La recuperación del sector servicios en la zona del euro se desaceleró en junio, debido a la contracción de Italia y a la moderación de Francia, frente a los mejores datos de Alemania, según el índice PMI que elabora Markit.
El estudio destaca que el crecimiento de la actividad comercial fue impulsado por las "robustas" expansiones de Alemania y Francia, en contraposición a la caída por primera vez en cinco meses de Italia, que registró la reducción más fuerte de los nuevos pedidos en casi dos años.
El empleo aumentó en el sector servicios de la zona del euro y acumula catorce meses consecutivos de subida, a pesar de que la tasa de creación de empleo fue la más débil desde el pasado enero.
En junio, el optimismo sobre los niveles de actividad comercial en los próximos doce meses cayó hasta su nivel más bajo desde julio de 2009.
Los proveedores de servicios destacaron que prevén que los nuevos pedidos aumenten aún más en el plazo de doce meses, pero mostraron su preocupación por la fortaleza de la recuperación económica global.
- Las ventas minorista en eurozona bajaron un 1,1%
El volumen del comercio minorista en la zona euro durante el pasado mes de mayo registró un retroceso del 1,1% respecto al mes anterior, cuando había aumentado un 0,7%, mientras que en términos intaranuales las ventas al por menor disminuyeron un 1,9%, según los datos publicados por Eurostat.
En el conjunto de la Unión Euroea (UE), las ventas minoristas retrocedieron en mayo un 1,1% respecto a abril, cuando habían crecido un 0,9%, mientras que bajaron un 1,4% respecto al dato del año anterior.
- Los pedidos de fábrica de EE UU crecen menos de lo esperado
Los pedidos de fábrica en EE UU durante el mes de mayo crecieron menos de lo previsto.
Así, el dato repuntó un 0,8% frente al 1% que esperaba el mercado.
No obstante, la cifra es mejor que la del mes anterior cuando los pedidos cayeron un 1,2%.

1 comentario:

El Genio dijo...

La nueva ministra de Finanzas de Finlandia, Jutta Urpilainen, ha adelantado que su país pedirá garantías de cara a la participación en un nuevo plan de rescate de la Unión Europea. Como alternativa, sugiere que inversores privados asuman una mayor carga en estos planes. "Queremos limitar las responsabilidades de Finlandia. El nuevo Gobierno ha adoptado una postura más difícil que el anterior en cuanto a los paquetes de ayuda a países en crisis", ha señalado en una entrevista a la televisión pública YLE. Concretamente, señaló que las acciones de una compañía que gestione las propiedades del Estado endeudado podrían servir como garantía. A su vez, admitió que la posición del país escandinavo aún no cuenta con un amplio apoyo entre los países de la eurozona.