Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

lunes, 18 de julio de 2011

El Consejo de Estabilidad Financiera quiere más reglas para grandes bancos

París, (EFECOM)
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) revisó hoy las propuestas que presentará en noviembre al G20, en las que se incluye mayores exigencias en términos de solvencia para las grandes entidades financieras, cuya quiebra supondría un riesgo sistémico.
El presidente del FSB, Mario Draghi, señaló en conferencia de prensa al término de una reunión plenaria en París que esos requerimientos concretarán la capacidad de absorción de pérdidas que se pedirá a esas instituciones.
Draghi habló de una horquilla de entre un 1 y un 2,5 %, lo que vendría a añadirse a los niveles de solvencia establecidos para esos bancos por el Comité de Basilea el pasado mes de septiembre, de fondos propios duros de al menos un 7 % de los activos ponderados por riesgo.
Los miembros del FSB (que reúne a los responsables de bancos centrales y a representantes de los departamentos de Finanzas de los países miembros) además de discutir de los instrumentos que se pueden utilizar para garantizar esas exigencias en términos de absorción de pérdidas, también hablaron de un segundo punto para las entidades "sistémicas".
Se trató de un documento en el que se propone un paquete de medidas para mejorar la capacidad de las autoridades para hacer frente a dificultades de esos grandes bancos, sin que el sistema financiero se venga abajo y sin exponer al contribuyente al riesgo de pérdidas.
Los dos documentos van a ser publicados próximamente en la web del FSB para que durante el verano puedan recibir comentarios, que serán tenidos en cuenta antes de someterlos a nuevas revisiones de cara a su presentación en la cumbre del G20 en Cannes (Francia), los próximos 3 y 4 de noviembre.
Draghi contó que el encuentro de hoy sirvió igualmente para avanzar en los trabajos sobre la regulación de lo que llama el "sistema bancario en la sombra", es decir toda una serie de actividades financieras gestionadas por otro tipo de entidades y que no están cubiertas por la normativa bancaria.
Sobre ese punto se acordó llevar a cabo un ejercicio de compartir datos en los próximos meses para el diseño de las grandes corrientes y de los principales riesgos.
También se pusieron de acuerdo sobre una voluntad reguladora en cinco áreas que conciernen a esa actividad bancaria en la sombra.

No hay comentarios: