Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

¿Estamos en Rebote a Pullback o en cambio de Tendencia?

Creo que a nadie se le escapa, y por si acaso lo explico de nuevo, cómo lo llevo haciendo desde el 2006, el Euro Is Dead, y por tanto no podemos hablar de un cambio de tendencia.
De Momento el Pullback se mantiene, y el rebote tiene vigencia.
Sin embargo, háganme un favor, vigilen los 15,94 de TEF.
Ahí les darán pistas de lo que sucederá a continuación.
Que pasen buena jornada.

6 comentarios:

Unknown dijo...

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha recalcado este miércoles que Cataluña debe cumplir el objetivo de déficit para este año, que está fijado en un 1,3%.

Salgado ha hecho este recordatorio en declaraciones en el Congreso tras mantener una reunión con el conseller catalán de Economía, Andreu Mas-Colell, y el representante de la Generalitat en las comisiones bilaterales con el Ejecutivo y portavoz de CiU en la Cámara Baja, Josep Antoni Duran i Lleida.

Salgado ha comentado que no hay que resolver "ninguna discrepancia" con el Ejecutivo catalán sobre la contención del gasto porque "los números y los objetivos están ahí". Eso sí, ha subrayado que la posición del Gobierno "no puede ser otra que insistir en que todas las comunidades cumplan el objetivo de déficit".

Previamente, Mas-Collel había evitado concretar con qué déficit prevé cerrar este año la Generalitat y se había centrado en destacar que las "diferencias" que haya podido haber con el Ejecutivo central corresponden a una "situación del pasado", pero que no las hay "sobre el futuro". De hecho, ha enfatizado que existe un "buen punto de sintonía" con el Gobierno en torno a las perspectivas de estabilidad presupuestaria para el periodo 2012-2014.

LOS PRESUPUESTOS, LA PRÓXIMA SEMANA.

El conseller catalán se ha remitido a la aprobación de los nuevos Presupuestos de su comunidad para este año, que tendrá lugar la próxima semana en el Parlamento catalán, las dos veces que se le ha interrogado sobre si su comunidad cumplirá o no el objetivo de déficit fijado por el Ejecutivo central.

"En el Presupuesto que se aprueba la semana que viene hacemos un esfuerzo tremendo de contención del gasto", ha explicado Mas-Colell, subrayando que han sido "prudentes en la estimación de ingresos" pero incidiendo en que están "abiertos a cualquier otro marco". "Al final el déficit el una definición matemática que hace referencia a la diferencia entre gastos e ingresos, el esfuerzo de verdad se hace en la contención del gasto", ha puntualizado.

En este punto, Duran ha hecho hincapié en que el Presupuesto catalán "reduce el déficit en el porcentaje que en su día se acordó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera". "Por tanto, cumple el objetivo de reducción de déficit", aunque será a final de año cuando se conozca hasta "donde llegará" esa reducción.

Pero en la entrevista, que Duran ha calificado de "positiva", se ha analizado también la situación financiera del conjunto del Estado, desde el convencimiento, según ha afirmado el también secretario general de CiU, de que "es conveniente mantener el diálogo" sobre estos temas entre los dos gobiernos. EN ESTE MOMENTO "ES IMPORTANTE HACER PIÑA".

"En un contexto europeo complicado es importante hacer piña y discutir una variedad de temas desde esta perspectiva", ha añadido Mas Colell, quien, al ser preguntado sobre si durante la entrevista se había hablado del pago a Cataluña del Fondo de Competitividad, ha contestado: "Todo se ha mencionado y nada se ha mencionado".

Salgado, por su parte, ha agregado que en la reunión se habían analizado "todos los temas relacionados con las finanzas de la Generalitat y del próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera", previsto inicialmente para el día 27 de julio.

Unknown dijo...

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha considerado "sin fundamento" los actuales niveles de rentabilidad a los que se obliga a España a financiar su deuda, por lo que ha esperado que las "turbulencias" de los mercados no deriven en una "variación sustancial" del "apetito" de los inversores hacia el bono español en las subastas del Tesoro de la próxima semana.

"El precio (de la deuda) se ajustará en los próximos días", expresó Campa en rueda de prensa para valorar los datos del IPC, al tiempo que subrayó que lo "importante" es clarificar la evolución y desarrollo de la economía española: "No existen argumentos consistentes sobre los niveles actuales del diferencial. No cabe pensar que persistan en el tiempo", enfatizó.

El secretario de Estado recordó además que el coste de la deuda española se sitúa en la actualidad "muy por debajo" de lo que pagaba en los últimos 15 años y por debajo del umbral del 7% que se considera puede precipitar un rescate financiero, e incidió en que no hay "perspectiva" de que el diferencial se mantenga en el largo plazo.

El "número dos" de Economía insistió en que las subastas del Tesoro nunca han tenido "ningún problema" de falta de interés o cobertura cuando las dudas sobre España arrecian en los mercados, si bien sí que reconoció que suponen un coste mayor para colocar dicha deuda.

En cuanto a la rebaja de Moody"s de la deuda de Irlanda a "bono basura", el responsable de Economía observó "argumentos similares" cuando la agencia de calificación decidió hacer lo mismo con Portugal, e instó a "evitar" que el "diseño" de la política económica europea se vea "influenciado" por la evaluación de las notas de solvencia.

Por otro lado, Campa aseguró que no dispone de "ninguna información" de que se haya convocado una reunión de urgencia del Eurogrupo o del Ecofin para solventar las dudas de los mercados, por lo que emplazó a la decisión de los líderes europeos. "Son Jean Claude Juncker (presidente del Eurogrupo) o Herman Van Rompuy (presidente del Consejo Europeo) quienes tiene que convocar una reunión", zanjó.

QUITA PRIVADA, DEBATE "MUY PELIGROSO".

El secretario de Estado también defendió la tesis del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en contra de que los inversores privados asuman una quita de la deuda griega, al advertir de que es un debate "muy peligroso" que genera un "entorno de incertidumbres" financieras.

Finalmente, preguntado sobre el estancamiento que prevé el BBVA para el segundo trimestre, Campa se limitó a decir que se producirán crecimientos "positivos" hasta final de año por la demanda externa, y reiteró una vez más que el objetivo del déficit público del 6% del PIB para este año es "prioritario e incondicional", con lo que las regiones deberán acometer "planes de ajustes" para no sobrepasar sus objetivos del 1,3%.

BSP.net dijo...

El Ministerio de Finanzas alemán ha dicho hoy que los fondos del mecanismo de rescate de la zona euro podrían utilizarse ya por los miembros del bloque para recomprar sus propios bonos, lo que indica un cambio de postura de Alemania. De acuerdo con los instrumentos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera es posible ya en teoría que un Estado obtenga dinero y después lo utilice para recomprar, normalmente con descuento significativo, una parte de su deuda, ha dicho el portavoz del ministerio, Martin Kotthaus, en rueda de prensa.

BSP.net dijo...

El presidente del banco central alemán (Bundesbank), Jens Weidmann, es contrario a que el sector privado participe en las ayudas a Grecia, tal y como proponen Bruselas y Berlín, avanzó hoy el semanario alemán "Die Zeit". En una entrevista que difundirá mañana íntegramente esta publicación, Weidmann califica de "problemática" la propuesta de Bruselas y Berlín para que bancos y aseguradoras realicen una aportación significativa al segundo rescate griego, aunque matiza que no se opone a ella por principios.

BSP.net dijo...

El ministro de Economía de Italia, Guglio Tremonti, dijo hoy que es necesario "iniciar un proceso de privatización", una vez pasada la crisis, y añadió que el plan de austeridad de 43.000 millones de euros está previsto sea aprobado e el viernes con diez nuevas medidas. "Los ayuntamientos serán empujados a vender sus bienes mediante un mecanismo de incentivos que será introducido en su pacto de estabilidad" y rechazó la posibilidad de privatizar el agua.

El Genio dijo...

Equipo técnicos de la Troika evalúan cuentas de Lisboa

Un equipo formado por técnicos de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra desde hoy en Lisboa para analizar el cumplimiento de los compromisos financieros de Portugal. Según el Ministerio de Finanzas luso, la "misión de asistencia técnica" enviada por esta troika permanecerá en el país hasta el próximo 27 de julio con el objetivo de "apoyar a las autoridades en la implantación de las reformas estructurales en el ámbito de las finanzas públicas".