LONDRES, (Reuters)
El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, afronta el lunes la mayor rebelión contra su mandato, ya que se espera que decenas de diputados de su partido conservador apoyen los llamamientos para que se convoque un referéndum sobre la pertenencia del país a la Unión Europea.
El debate ha reavivado una larga disputa sobre Europa que ya dividió a los conservadores en la década de los 90 y que Cameron ha tratado de desactivar desde que llegó al liderazgo del partido hace seis años.
Aunque parece que la votación en el Parlamento fracasará y no tiene vinculación legal, está considerada una prueba para su autoridad y podría incrementar la tensión con sus socios de coalición, los más europeístas del Partido Liberal Demócrata.
Además, llega al día siguiente de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijera a Cameron en una cumbre de la Unión Europea que estaba "harto de que nos critiquéis y nos digáis qué tenemos que hacer", según diplomáticos citados ampliamente en la prensa británica.
El ministro de Asuntos Exteriores, William Hague, que es uno de los "euroescépticos", dijo que la propuesta de referéndum va "completamente contra la política del Gobierno".
"Crearía una incertidumbre económica adicional en este país en un momento económico difícil", afirmó en la BBC.
Unos 78 diputados, muchos de ellos conservadores, han firmado una moción parlamentaria que pide un referéndum sobre si Reino Unido debería seguir en la UE o renegociar las condiciones de su pertenencia.
Cameron ha ordenado a los conservadores que voten en contra, pero el partido está dominado por los euroescépticos, que creen que la soberanía del país se ha visto erosionada por los repetidos traspasos de competencias a Bruselas. Además, consideran la crisis de la deuda en la eurozona como una ocasión para recuperar poderes o, incluso, dejar la Unión.
"Hemos criticado la UE desde hace años, hemos (...) visto a la UE irse por el desagüe desde hace años. ¿Qué hemos hecho para renegociar nuestra posición en Europa? La respuesta es nada", dijo el diputado rebelde conservador Richard Drax en Sky News.
RIESGO PARA LA ECONOMÍA
Los partidarios de la pertenencia a la UE argumentan que el 40% del comercio de Reino Unido es con la eurozona y que dejar la Unión podría dañar la economía y la inversión extranjera.
Con el apoyo de sus socios liberal demócratas y del Partido Laborista en la oposición, Cameron tiene prácticamente asegurado derrotar a los rebeldes. Sin embargo, una revuelta mayor de lo esperado podría despertar dudas sobre su autoridad.
La crisis de la eurozona ha creado un dilema para el Gobierno de Cameron. Por un lado no quiere poner demasiado dinero para un rescate, pero por otro teme que la eurozona le excluya de decisiones sobre cuestiones que pueden afectar al país, sobre todo el sector de los servicios financieros, dominado por Londres.
Su gobierno también ha sido criticado por sus planes para recuperar el crecimiento económico tras un año de estancamiento.
Irónicamente, la cuestión del referéndum ha sido planteada por una de las iniciativas de Cameron, según la cual las peticiones en una página web del Gobierno que reciban un amplio apoyo público pueden debatirse en el parlamento.
Un sondeo publicado por el diario Mail on Sunday halló que el 61% de los británicos quieren un referéndum sobre la UE, mientras que la mitad pretende que el gabinete renegocie las condiciones de adhesión para centrarse en el comercio.
Sin embargo, solo el 34% quiere dejar la UE, frente al 44% que prefiere mantenerse en ella y el 22% que no lo sabe. (Información adicional de Tim Castle y Adrian Croft; Traducido por Teresa Larraz)
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario