Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Los acreedores de Grecia ofrecen una quita del 40% de sus deudas

Reuters
Los bancos acreedores de Grecia aceptan una quita voluntaria del 40% de sus deudas frente al impago de al menos del 50% que les pide la Unión Europea.
Fuentes próximas a las entidades alemanas han revelado el estado de la negociación entre ambas partes.
Los políticos, entre ellos el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, han pedido a los acreedores privados que acepten pérdidas superiores al 21% acordado en julio.
Ese mes, los acreedores de Grecia aceptaron contribuir con 49.000 millones de euros en el segundo rescate griego mediante la recompra de deuda. Una cantidad que ahora se considera insuficiente.
La Unión Europea también pide a los bancos que apuntalen sus reservas de capital hasta tener un colchón del 9%.
Es decir, que ése sea el porcentaje entre sus reservas disponibles y los activos considerados de riesgo.
Para lograrlo, el sistema financiero europeo necesitará unos 100.000 millones de euros para garantizar su solvencia.
Los bancos de renombre tendrán que recaudar menos capital de lo que se temía originalmente, y deberían poder hacerlo entre accionistas y fondos soberanos, según los analistas.
Deutsche Bank, por ejemplo, necesitaría 2.000 millones de euros adicionales a recaudar mediante retención de ganancias, venta de activos o un aumento de capital, según una importante fuente bancaria alemana que no quiso ser identificada.

No hay comentarios: