Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Conservadores y socialistas lusos discuten si el BCE debe emitir más moneda

Lisboa, (EFECOM)
La conveniencia para Portugal de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera emitir más moneda ha enfrentado al Gobierno conservador y a los socialistas lusos, que difieren sobre cuál sería el camino que beneficiaría al país.
El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, se declaró contrario a esta opción a lo largo de este fin de semana, y consideró que "imprimir más euros sería, pura y simplemente, una pésima señal".
Para el líder del Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha), el debate sobre qué papel debe jugar el BCE en Europa y cómo incrementar el poder de las instituciones europeas frente a los gobiernos nacionales "no representa una solución para el problema inmediato" al que se enfrenta la UE.
Passos Coelho señaló que una emisión de moneda del BCE podría interpretarse como un síntoma de que no es necesario que los países miembros apliquen una verdadera política de rigor y disciplina presupuestaria.
En su opinión, los estados que recurran a la ayuda financiera de la UE (como es el caso de Grecia, Irlanda y el propio Portugal) deben ser capaces de ajustar sus cuentas para recuperar la confianza de los mercados.
La postura del primer ministro luso contrasta con la defendida hoy por el líder de la oposición, el socialista José Antonio Seguro, quien abogó por que el BCE emita moneda para facilitar la recuperación económica.
A través de las redes sociales, el secretario general de los socialistas portugueses defendió que "un poco de inflación es un precio razonable por salir de la crisis a nivel europeo".
También se mostró favorable a la creación de los llamados "eurobonds", títulos de deuda garantizados por la UE, lo que bajo su punto de vista contribuiría a "aliviar los sacrificios" exigidos a los portugueses.
Seguro insistió en que es posible compatibilizar disciplina presupuestaria y emisión de moneda, y criticó al primer ministro luso por estar "cada vez más alineado" con la canciller alemana, Angela Merkel.
La discusión sobre la actuación del BCE ha alcanzado también al jefe del Estado luso, el conservador Aníbal Cavaco Silva -histórico dirigente del PSD-, quien volvió a solicitar más intervencionismo a esta institución.
Cavaco Silva destacó durante un viaje realizado esta semana a EEUU que el BCE es "la solución más clara" en esta fase de la crisis, y la instó a intensificar la compra de títulos de deuda de los países presionados por los mercados.
El debate sobre la autoridad bancaria a nivel europeo se produce en Portugal en un contexto de fuertes discrepancias por el proyecto presupuestario del Ejecutivo para 2012, y que recoge nuevos y más severos ajustes, especialmente para los trabajadores del sector público y pensionistas.
La aprobación de los presupuestos parece segura debido a que los conservadores cuentan con mayoría absoluta en el Parlamento, donde que los socialistas han anunciado que se abstendrán y el resto de partidos de izquierda votarán en contra.
Algunos de los recortes previstos por el Gobierno han sido incluso criticados por el propio presidente portugués, Aníbal Cavaco Silva, quien tiene la potestad de sancionar el proyecto o devolverlo a la Cámara para su revisión

1 comentario:

geniopolis.net dijo...

El presidente de Italia, Giorgio Napolitano, se reune hoy con los líderes políticos del país para terminar de configurar el nuevo Ejecutivo italiano tras la renuncia presentada ayer sábado por Silvio Berlusconi. Mientras, el líder de la federalista Liga Norte y exsocio de Silvio Berlusconi, Umberto Bossi, ha afirmado que no está de acuerdo con un Gobierno técnico en Italia y que, de ser así, la formación pasará a la oposición.