MADRID, (Reuters)
El sector de los servicios contratados en España descendió mucho más que lo esperado en octubre, alcanzando su nivel más bajo en más de dos años y alimentando las expectativas de que la economía del país se contraerá en el cuarto trimestre, dijo un sondeo difundido el viernes.
La encuesta de Gerente de Compras del sector servicios elaborada por Markit cayó a 41,8 en octubre, muy por debajo de las previsiones de los economistas que apuntaban a 44.0 y comparado con el 44.8 de septiembre.
Se trata del cuarto mes consecutivo en que el índice se ha mantenido por debajo de la línea de 50 que separa el crecimiento de la contracción, y la lectura más baja desde julio de 2009.
El Banco de España divulgó el lunes un informe que apuntó a que la economía se estancará en el tercer trimestre después de un crecimiento ya débil en los últimos tres meses.
Las cifras de hoy sugieren que la economía también podría contraerse en el último trimestre del año.
"Cualquier optimismo a principios de año en el sentido de que España estaba próxima a comenzar una recuperación económica se ha disipado, y parece que los tiempos más difíciles están por venir", dijo Andrew Harker, economista de Markit proveedor de datos.
Los datos se divulgaron después de una encuesta del sector manufacturero que mostró el miércoles una contracción por sexto mes consecutivo.
La encuesta de servicios mostró que todos los principales subcomponentes del índice cayeron en octubre.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Índice General de Producción Industrial (IPI) registró un descenso interanual del 1,7% en septiembre, dos puntos por debajo de la tasa registrada en el mes de agosto, cuando este indicador subió un 0,3%, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta caída, la producción industrial vuelve a tasas negativas después de subir en agosto levemente y tras los descensos de junio y julio. Corregido el efecto calendario, la variación interanual de la producción industrial se situó en septiembre en el -1,8%.
La variación media de la producción industrial en los nueve primeros meses del año se situó en el -0,4%.
El recorte de la producción industrial en septiembre fue consecuencia, por su mayor repercusión en el índice, del descenso de los bienes intermedios, que registraron una tasa anual del -4,8%, motivado por el comportamiento de la mayor parte de sus actividades, especialmente la fabricación de elementos de hormigón, cemento y yeso, la extracción de piedra, y la fabricación de cemento.
También contribuyeron negativamente a la reducción de la producción industrial la energía, con una variación interanual del -2,3%, resultado de la evolución desfavorable de todas las actividades del sector, y los bienes de consumo duradero, cuya producción bajó un 5,7% en relación a septiembre de 2010.
Por su parte, el sector de los bienes de equipo registró un repunte interanual del 0,5% en el mes de septiembre, mientras que la producción de bienes de consumo no duradero aumentó un 1,4% en septiembre, gracias a las subidas registradas en más de la mitad de las actividades que integran el sector.
CAE EN ONCE COMUNIDADES
Por comunidades autónomas, once de ellas registraron en septiembre variaciones interanuales negativas de la producción industrial. Las que presentaron los mayores descensos fueron Canarias (-9,9%), Galicia (-8,8%) y Murcia (-8,6%).
Por su parte, las comunidades que presentaron en septiembre las tasas de crecimiento interanuales más elevadas fueron Extremadura (15,1%), Cantabria (12,6%) y Castilla y León (10,1%).
Publicar un comentario