The Wall Street Journal
Si así es estar bajo la luz, los accionistas de los grandes bancos realmente deberían temer a la oscuridad.
En una nota que golpeó duramente a las acciones de los bancos estadounidenses, difundida el miércoles por la tarde, la empresa calificadora de riesgo Fitch Ratings dijo que la exposición de los grandes bancos estadounidenses a los atribulados países europeos es "manejable", pero que podrían estar en riesgo de un contagio mayor.
La firma señaló que "a menos que la crisis de la deuda de la zona euro se resuelva a tiempo y de forma ordenada, las perspectivas generales para los bancos estadounidenses empeorarán".
El problema es que actualmente el sol no está exactamente brillando sobre las valuaciones de los grandes bancos estadounidenses.
De hecho, las cosas se ven definitivamente horribles.
Las relaciones entre el precio y el valor tangible en libros de los cinco mayores bancos de Estados Unidos considerados actores globales -J.P. Morgan Chase, Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs y Morgan Stanley- nuevamente se ubican en niveles inferiores.
Éste es el orden, de mayor a menor, de los cinco bancos, según los precios de las acciones como porcentaje del valor tangible en libros por acción: J.P. Morgan, 98%; Goldman, 79%; Citi, 54%; Morgan Stanley, 53%; BofA, 45%.
Esto muestra un estado deplorable de las cosas e indica una de tres cosas.
O los inversionistas no creen que los activos realmente tengan el valor que aparece en su hoja de balance.
O piensan que los pasivos son registrados con un valor inferior al real.
Finalmente, podrían pensar que las firmas no serán capaces de generar retornos sobre el capital superiores a sus costos de capital, lo que significa que destruirán el valor en el futuro.
De modo que esas valuaciones son un voto de no confianza a la actual fortaleza financiera de las firmas o, más específicamente, a su capacidad de superar una crisis que afecte a Europa y sus bancos.
Una gran razón para esto es, según afirma Fitch, "la interconectividad de los grandes bancos mundiales".
Eso se debe principalmente a los vínculos que resultan de los derivados extrabursátiles, en particular los seguros contra incumplimiento crediticio, o CDS por sus siglas en inglés.
En este momento hay dos preocupaciones centradas en esos instrumentos.
La primera, como quedó expuesto en el reciente plan de recorte de Grecia, es que los CDS no se dispararán en el caso de una cesación de pagos "voluntaria".
Esto puede hacer que las coberturas sean ineficaces.
La segunda es que el fracaso de una contraparte a un contrato de CDS o algún otro instrumento derivado podría reducir significativamente el valor de alguna protección.
Hay que admitir que Fitch probablemente planteó lo obvio en su advertencia del miércoles.
Pero con el nerviosismo que se observa hoy en los mercados, ese tipo de recordatorio sigue preocupando a los inversionistas en bancos cuya luz pronto podría apagarse.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario