Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

S&P eleva la calificación de deuda de Brasil a "BBB"

SÃO PAULO (Dow Jones)
Standard & Poor's Ratings Services elevó el jueves en un escaño la calificación de la deuda soberana a largo plazo de Brasil, gracias al compromiso del gobierno con políticas económicas prudentes y las perspectivas de crecimiento sostenido pese a la desaceleración de la economía mundial.
En un comunicado, S&P informó que mejoró su calificación para Brasil, la mayor potencia económica en Sudamérica, de "BBB-" a "BBB", dos escaños sobre el territorio chatarra.
La firma revisó además la perspectiva a "Estable", tras otorgar una perspectiva "Positiva" en agosto.
"La administración de Brasil por parte de Rousseff ha demostrado su compromiso con el cumplimiento de las metas fiscales, de modo que expande el radio de acción para usar herramientas monetarias con el fin de influenciar la economía interna", señala el comunicado.
La política fiscal brasileña se basa en el establecimiento e implementación de metas para el superávit fiscal primario del sector público.
La presidenta Dilma Rousseff estableció la meta para este año en un superávit primario equivalente al 3,2% del producto interno bruto.
El desempeño fiscal en lo que va del año ha cumplido con la meta.
El cumplimiento de las metas fiscales ha alentado al banco central brasileño a comenzar una política de flexibilización monetaria para proteger el crecimiento económico.
Desde agosto, el banco central ha reducido la tasa de interés base Selic en dos oportunidades.
La tasa ahora se ubica en 11,5%, frente al máximo reciente del 12,5%.
Se esperan nuevas reducciones a la tasa.
Según S&P, el gobierno brasileño ha demostrado "flexibilidad política" mientras, al mismo tiempo, mantiene "su compromiso con la estabilidad económica".
S&P mencionó además "la creciente resiliencia del país".
La mayoría de los economistas ahora espera una expansión económica para Brasil cercana al 3% en 2011, con un desempeño levemente mejor en 2012.
Según S&P, la combinación de políticas económicas prudentes y crecimiento sostenido se traduce en que Brasil podrá "moderar el impacto de potenciales crisis externas y sostener perspectivas de crecimiento a largo plazo".
S&P indicó que espera que Brasil pueda mantener su ratio de deuda a PIB en un rango manejado fácilmente.
En efecto, S&P dijo que es probable que el ratio disminuya, aunque muy gradualmente, desde el nivel estimado para el final de 2011 del 41%.
Las cuentas externas también se mantendrán bajo control, "con moderados déficit de cuenta corriente de menos del 2,5% del PIB en los próximos tres años".
La inversión extranjera directa continuará compensando los déficit de cuenta corriente, según S&P.
La inflación sigue siendo una preocupación.
La tasa de inflación en Brasil actualmente llega a cerca del 7%.
La inflación fue del 5,9% en 2010.
S&P indicó: "Creemos que el esfuerzo por aumentar la inversión del sector privado será un desafío clave para Brasil".

No hay comentarios: