Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

First-time unemployment claims show continued improvement, down to 364,000 in latest week

WASHINGTON (MarketWatch)
The number of Americans filing initial claims for regular state unemployment-insurance benefits fell 4,000 to a seasonally adjusted 364,000 in the week ended Dec. 17, reaching the lowest level since April 2008, the Labor Department reported Thursday.
Economists surveyed by MarketWatch had expected that claims would rise to 375,000, while remaining at levels historically associated with an improving labor market.
The four-week average of initial claims - a smoother gauge than the weekly data -- fell 8,000 to 380,250, the lowest level since June 2008.
Continuing claims in the week ended Dec. 10 fell 79,000 to 3.55 million, reaching the lowest level since September 2008.
The four-week average of these ongoing claims fell 40,000 to 3.63 million, the lowest level since October 2008.
About 7.15 million people received some kind of state or federal benefit in the week ended Dec. 3, down about 300,000 from the prior week.
Economists have noted that ongoing lower claims levels are echoed in other improving employment data.

1 comentario:

BSP.net dijo...

NUEVA YORK (Dow Jones)--Ha pasado bastante tiempo desde que las palabras "sólido" y "mercado laboral" fueron usadas en la misma frase en Estados Unidos.

Pero eso es lo que ocurrió el jueves, luego que el Departamento de Trabajo informara que las solicitudes semanales de beneficios por seguro de desempleo cayeron en la semana que finalizó el 17 de diciembre por tercera semana consecutiva, a 364.000.

Tras observar los datos, los economistas de Royal Bank of Scotland señalaron que "la reciente tendencia descendente estable (el promedio móvil de cuatro semanas está ahora en 380.000) sugiere un sólido mercado laboral de cara al fin de año".

Enlarge Image


Close
Associated Press

La llegada del árbol de Navidad de la Casa Blanca en noviembre.
.
Las solicitudes están ahora en su nivel más bajo desde abril de 2008 y, excepto por una semana, se han ubicado por debajo de 400.000 desde principios de noviembre.

Es importante recordar que las solicitudes sólo dan información sobre los despidos, no sobre las contrataciones. Aun así, Ian Shepherdson, economista jefe para Estados Unidos de High Frequency Economics, ve razones para tener esperanzas de mejoras futuras en el empleo.

"Con otros factores constantes, la caída en las solicitudes en semanas recientes, de sostenerse, es consistente con un crecimiento en las nóminas del sector privado hasta cerca de 200.000 mensuales", dice. "Pero si las contrataciones se elevan mientras los despidos se desaceleran, entonces se debería llegar a 250.000 antes que termine el primer trimestre".

La tendencia descendente en las solicitudes añade más alegría a las celebraciones de fin de año que un tazón de ron ponche de huevo. Las mejores perspectivas de empleo están ayudando a hacer que los consumidores se sientan mejor. El ánimo de los consumidores mejoró más de lo esperado a fines de diciembre.

Por supuesto, los economistas, esos pesimistas científicos, están en la búsqueda de algo que pueda enfriar el optimismo de fin de año.

No hay duda de que la recuperación sigue siendo vulnerable a los golpes. En primer lugar, aún si el crecimiento del empleo se está acelerando, el nivel de desempleo sigue siendo extremadamente alto. Además, la eurozona y sus posibles consecuencias sobre las exportaciones y los mercados financieros de Estados Unidos son un factor impredecible.

Por su parte, el Congreso parece estar cada vez más decidido a ser un aguafiestas.

Richard Curtin, economista jefe del sondeo a los consumidores de Michigan, advierte que "si no se extiende la exención del impuesto a las nóminas, sería un lastre significativo para el crecimiento económico, y aumentaría la probabilidad de que la debilidad del gasto de los consumidores vuelva a poner a la economía en riesgo de una nueva caída".

En otras palabras, la inacción podría hacer que Papá Noel deje un saco de carbón a Washington.