Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Merkel pide más cooperación para el crecimiento de la zona euro

BERLÍN (EFE Dow Jones)
La canciller alemana, Angela Merkel, señaló el martes que prefiere un enfoque más unificado para los intentos de conseguir crecimiento económico en la zona euro y dijo que los países deberían unir sus redes energéticas y compartir la experiencia en la legislación laboral.
Más que ningún otro líder europeo, Merkel ha insistido en la estabilidad y la disciplina fiscal como modo de acabar con la crisis de deuda de la región.
Su gobierno se ha opuesto a la aplicación de nuevos programas de estímulo para apuntalar el bloque de divisa única.
Pero, ante la posibilidad de una recesión, muchos expertos han criticado este enfoque, al considerar que no basta para crear empleo y fomentar la actividad económica.
El desempleo es muy elevado en grandes zonas de Europa", dijo Merkel tras informar a Michael Sommer, líder de la Confederación Sindical alemana, sobre la cumbre europea de la semana pasada. Dicha reunión acabó con un acuerdo de 23 líderes para elaborar normas más duras que obliguen al cumplimiento de los límites de la UE para la deuda y el déficit.
Merkel señaló que para contribuir al crecimiento, las naciones de la zona euro deberían aumentar la cooperación económica e intercambiar experiencias en materia de legislación laboral.
Las inversiones, sobre todo en redes energéticas inteligentes, y la vinculación de los mercados energéticos europeos también podrían fomentar el crecimiento, agregó.
La líder alemana dijo que su gobierno está dispuesto a retomar las subvenciones a los programas de trabajo temporal, que ayudaron a Alemania a evitar un rápido aumento del paro tras la crisis bancaria de 2008.
Muchos gobiernos, incluido el alemán, gastaron mucho en programas para evitar el fracaso del sistema financiero en 2008 y 2009, dejando a gran parte de la región ahogada en deudas y generando la actual crisis.

No hay comentarios: