ZURICH—The Wall Street Journal
El Banco Nacional Suizo (BNS) buscó el miércoles contener una creciente controversia sobre las transacciones de divisas realizadas por el presidente Philipp Hildebrand y su esposa más o menos cuando el banco central intervino los mercados de divisa el año pasado.
El BNS publicó los detalles de tres operaciones de divisas realizadas a nombre de Hildebrand y su esposa Kashya —la más crucial, una operación del año pasado realizada por la mujer y que la entidad bancaria determinó que fue hecha sin el conocimiento del marido y parecía beneficiarse en parte de la agresiva iniciativa del banco central, en septiembre pasado, para controlar la subida del franco suizo
Entretanto, el banco privado suizo Bank Sarasin & Co. dijo el martes que despidió a un empleado por entregar documentos bancarios de la familia Hildebrand a un importante político que desde hace mucho tiempo pide la renuncia de Hildebrand.
La esposa del mandatario afirma que hizo una compra de dólares el 15 de agosto, cuando la moneda estadounidense se acercaba a un mínimo histórico frente al franco suizo.
Dos días después, el 17 de agosto, el BNS decidió inundar el mercado de dinero de franco suizo con liquidez, que pronto llevó al franco a debilitarse.
Luego, el 6 de septiembre, el BNS introdujo un tipo de cambio mínimo de 1,20 francos frente al euro, una agresiva medida que provocó que el dólar ganara 13% frente a la moneda suiza en una semana.
Según una investigación realizada por PriceWaterhouseCoopers (PWC), auditora del BNS, la esposa de Hildebrand, que maneja una galería de arte en Zurich desde 2001, vendió francos y compró alrededor de US$504.000.
La mujer dijo el martes a la televisión suiza que entre 70% y 80% de las transacciones en su galería eran realizadas en dólares y que por lo tanto quería aprovechar la oportunidad de compra.
El consejero general del BNS fue informado de la operación alrededor de 12 horas más tarde y dio su aprobación, añadió la esposa de Hildebrand.
De acuerdo con correos electrónicos reunidos durante la investigación de PWC, el presidente Hildebrand se enteró de la operación un día después de que se llevara a cabo.
De inmediato escribió a su asesor jurídico en Sarasin, diciéndole que en adelante las transacciones de divisas sólo deberían hacerse si eran ordenadas por él, según el informe de PWC
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Según el comunicado emitido por la Fiscalía de Manhattan, los banqueros Michael Berlinka, Urs Frei y Roger Keller han sido acusados de "captar negocios perdidos por UBS y otro banco suizo a raíz de que la prensa publicara que el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) estaba investigando a UBS", entre 2008 y 2009.
Al parecer, tras conocer esta noticia los tres banqueros ofrecieron a los clientes estadounidenses de UBS y el otro banco suizo trasladar sus activos a cuentas de Wegelin para evitar pagar impuestos en Estados Unidos, ya que el banco no tiene oficinas en este país.
De hecho, el comunicado subraya que estos banqueros "han seguido una tradición de secreto bancario que, a diferencia de UBS, les ha llevado a no tener oficinas fuera de Suiza, de modo que son menos vulnerables a la legislación estadounidense".
Además, la Fiscalía apunta que en esta trama participaron también altos directivos de Wegelin, que todavía no han sido imputados, ya que "decidieron sacar provecho de los clientes perdidos por UBS abriendo nuevas cuentas para esos clientes, aunque sin declararlas".
En concreto, parecer ser que Wegelin, que cuenta con unos cien clientes en Estados Unidos, accedió al sistema bancario del país a través de una rama de UBS con sede en Stamford, estado de Connecticut.
Para ocultar la identidad de los propietarios de estas cuentas, la Fiscalía señala que los banqueros recurrieron a empresas fantasma y fundaciones en Liechtenstein, Panamá y Hong Kong y utilizaron para comunicarse con sus clientes los servicios de FedEx, en vez de los de la Compañía Nacional de Correos de Estados Unidos.
PRESIÓN SOBRE LA BANCA SUIZA
En este contexto, fuentes consultadas por Reuters han indicado que Estados Unidos investiga las operaciones de varios bancos y banqueros suizos ante la sospecha de que miles de estadounidenses están defraudando con su ayuda.
El Departamento de Justicia desarrolla pesquisas penales contra once bancos, tanto suizos como otros que realizan operaciones en el país helvético, entre ellos Credit Suisse, HSBC Holdings y Basler Kantonalbank.
Las autoridades suizas estarían buscando un acuerdo con las estadounidense para pagar una multa general por sus actividades bancarias con clientes estadounidenses que podría ser gestionado por el IRS.
"Esta acusación añade presión no solo sobre Wegelin, sino también sobre los otros once bancos, para que cooperen con Estados Unidos, algo que seguramente harán", ha considerado el abogado penalista Robert Katzberg.
Publicar un comentario