Welcome

stock market phases theorem. Chief Artificial Intelligence. Academic training in Fundamental Mathematics. IA basada en Razonamiento Humano Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La tasa anual de los precios industriales en España se sitúa en el 5,2 % en diciembre

Madrid, (EFECOM)
La tasa interanual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en diciembre se situó en el 5,2 %, frente al 6,3 % del mes anterior, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Los sectores industriales que más repercutieron en esta bajada de la tasa anual fueron energía, cuya variación bajó casi tres puntos y se situó en el 14,1 %; y bienes intermedios, con una tasa anual del 3 %, más de un punto inferior a la de noviembre y la más baja desde abril de 2010
El descenso de la energía se debió, sobre todo, a que los precios del refino de petróleo bajaron este mes frente a la subida de diciembre de 2010
Este grupo situó su tasa anual en el 18,1 %, la más baja desde agosto de 2010
En cuanto a los bienes intermedios, destacaron las disminuciones de precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias
Todas las comunidades autónomas registraron tasas interanuales positivas en diciembre, si bien esta tasa disminuyó en todas ellas, salvo en Asturias, que pasó del 3,3 % de noviembre al 3,5 % en diciembre, y en Extremadura y Madrid, donde se mantuvo inalterada
Asimismo, la variación mensual del IPRI fue del -0,1 %, como consecuencia de la tasa del -0,3 % de los bienes intermedios

2 comentarios:

Unknown dijo...

La reestructuración bancaria reducirá aún más la concesión de hipotecas durante 2012, según la AHE

El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, ha avisado de que la reestructuración bancaria va a ralentizar aún más la actividad hipotecaria, ya que las entidades "estarán más pendientes de trabajar hacia adentro", por lo que sólo cabe esperar que 2012 sea "un año de tránsito" para el sector. "Hay que apretar los dientes y tratar de que el año pase de la manera más desapercibida posible", ha aconsejado.

Unknown dijo...

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado que las nuevas exigencias de provisiones al sector financiero, cuantificadas en alrededor de unos 50.000 millones de euros, van a reducir el beneficio de los bancos, y ha dejado claro que para este saneamiento no se destinará dinero público.

"Se va a pedir más esfuerzo que supone reducir el beneficio de los bancos. Pero el sector se va a sanear", explicó De Guindos en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

El ministro aseguró además que si el saneamiento se produce a través de fusiones las entidades resultantes serán "más eficientes", lo que relacionó con la normalización del crédito.