Berlín, (EFECOM)
El primer ministro italiano, Mario Monti, y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quieren doblar, hasta el billón de euros, la capacidad del fondo de rescate permanente europeo, el MEDE, avanzó hoy la revista alemana "Der Spiegel"
Ambos italianos, al parecer con el apoyo de Francia, España y Portugal, consideran que esta medida, a la que se opone Alemania, devolvería la confianza en la Unión Económica y Monetaria (UEM) y reduciría las primas de riesgo de los bonos soberanos
Draghi ha propuesto, relata esta publicación alemana, que el Mecanismo Europeo de Estabilización (MEDE), que empezará a funcionar a mediados de este año, incluya los recursos financieros que no se hayan consumido del fondo de rescate temporal, el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF)
Así, de los 500.000 millones de euros comprometidos hasta la fecha para el MEDE, se pasaría a cerca de 750.000 millones de euros
El resto del dinero para alcanzar el billón de euros propuesto por Monti y Draghi debería provenir, aparentemente, de nuevas aportaciones nacionales, lo que afecta principalmente a Alemania, la mayor economía europea y primer contribuyente
Por eso, la canciller federal, Angela Merkel, sigue resistiéndose a una decisión en este sentido y ha pospuesto hasta marzo el análisis de los medios financieros a disposición del MEDE
La jefa del Gobierno alemán, por el momento, tan sólo se ha ofrecido a adelantar y acelerar sus contribuciones nacionales al MEDE, según afirmó la semana pasada tras entrevistarse con Monti en la Cancillería.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario