

NUEVA YORK— The Wall Street Journal
El índice Standard & Poor's 500 cerró en su mayor nivel desde 2008, al tiempo que la mayoría de las acciones recibieron un impulso por las cifras económicas superiores a lo previsto, aunque los mayores precios del petróleo ayudaron a limitar los avances
El S&P 500 subió 2,28 puntos, o 0,17%, a 1.365,74, su mayor precio de cierre desde junio de 2008
El Promedio Industrial Dow Jones perdió 1,74 puntos, o 0,01%, a 12.982,95, al tiempo que su primer cierre sobre 13.000 en casi cuatro años sigue siendo esquivo
El Índice Compuesto Nasdaq añadió 6,77 puntos, o 0,23%, a 2.963,75.
Las acciones de los sectores de tecnología y servicios básicos encabezaron los avances, mientras que las del sector financiero quedaron rezagadas
American Express lideró al Dow, al ascender 1,3%, mientras que Hewlett-Packard perdió 1,5% arrastrando a la baja al Dow por segunda sesión consecutiva.
Las acciones subieron tras las positivas lecturas en el frente económico estadounidense, pero cedieron sus avances en la tarde en medio de un bajo volumen de negociaciones
Las cifras mostraron que la percepción de los consumidores estadounidenses sobre la economía del país siguió mejorando a fines de febrero
El índice final de percepción del consumidor que compila la Universidad de Michigan y Thomson Reuters se ubicó en 75,3 a fines de febrero, lo que se compara con la lectura preliminar para el mes de 72,5 y de 75,0 a fines del mes anterior
En tanto, las ventas de viviendas nuevas en EE.UU. disminuyeron en enero luego de que la incertidumbre sobre la economía llevara a más estadounidenses comprar propiedades usadas
En noticias corporativas, American International Group subió 1,5% tras informar una ganancia operativa muy por sobre las estimaciones, y señalar que probablemente informaría ganancias sustentables en los próximos años
El Paso ascendió 1,5% luego que The Wall Street Journal informara que Apollo Global Management se acerca a un acuerdo para comprar la filial de exploración de petróleo y gas de El Paso por cerca de US$7.000 millones
En otras noticias de acuerdos, Kenneth Cole Productions se empinó 19% luego que Kenneth Cole ofreciera sacar de bolsa a la empresa del mismo nombre en una operación que avalúa a la compañía en cerca de US$280 millones
Crocs bajó 5% tras informar una ganancia para el cuarto trimestre que superó las expectativas, pero entregara una proyección para sus ganancias del primer trimestre inferiores a las estimaciones actuales.
4 comentarios:
De Guindos: "El problema de España es el crecimiento"
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, aseguró hoy que el problema fundamental de Europa y España ya no es la austeridad fiscal, sino volver al crecimiento económico. La austeridad fiscal es necesaria, es un elemento de generación de confianza, pero en el entorno actual se tiene que complementar con otras políticas que fomenten el crecimiento a medio plazo, afirmó el ministro en una rueda de prensa. De Guindos hizo escala en Washington en su viaje a méxico para asistir a la reunión del G-20, para entrevistarse con el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, quien apoyó, según el ministro, las decisiones tomadas por el Gobierno español.
Geithner subraya las duras medidas adoptadas por el nuevo Gobierno de España
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha señalado los progresos realizados por las autoridades europeas para evitar un error catastrófico que pueda lastrar la economía mundial y, en concreto, ha destacado las duras medidas adoptadas por algunos gobiernos del continente, como el de España. En una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNBC, Geithner subrayó el impacto que han tenido las duras medidas implementadas por los nuevos gobiernos de Italia, España y Portugal, los pasos dados por el Banco Central Europeo (BCE) y la mejora en la confianza en una mayor capacidad de financiación del sistema bancario.
Italia levanta prohibición de cortos sobre banca
La Comisión Nacional del Mercado de Valores italiana (Consob) anunció hoy su decisión de levantar la prohibición en Italia de constituir o incrementar posiciones cortas sobre acciones en el sector financiero, una medida que fue adoptada en agosto de 2011. Mediante un comunicado, la Consob explicó que ha rechazado prorrogar más la prohibición de tal práctica considerada altamente especulativa, una decisión "coherente con lo que ya han decidido por otras autoridades europeas que en el pasado habían adoptado medidas similares". Esta decisión, que fue anunciada justo cuando se cumplía el plazo de la última prórroga a la medida, "tiene en cuenta las actuales condiciones de mercado", según indicó la Consob, quien adoptó esta medida en agosto tras los descalabros sufridos entonces, sobre todo, por los títulos bancarios y de aseguradoras en la Bolsa ante lo que consideraban un ataque especulativo a sus valores.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, reafirmó hoy la intención del gobierno de promover una ley de pequeños comercios que elimine trabas y permita que se abran nuevos negocios aunque se presenten los permisos pertinentes a posteriori.
"El Ministerio considera que es muy importante, en un momento en el que existen pocas posibilidades de inversión, no limitar artificialmente la inversión que se está haciendo en algunos ámbitos concretos", explicó en rueda de prensa en Washington donde realizó una visita oficial.
"La ley que queremos sacar va dirigida al pequeño comercio, para eliminar las dificultades que tienen a priori".
Preguntado sobre la posición del Gobierno respecto a los horarios comerciales, el ministro dejó claro que esa normativa es competencia de las comunidades autónomas y "tiene que ser un tema de convencimiento fundamentalmente de ellas".
"Ha habido comunidades autónomas que han sido muy ambiciosas desde el punto de vista de la liberalización y otras menos, y habrá que ver cuáles han sido los resultados de unas y otras".
"El planteamiento del Gobierno central es de absoluto respeto a esas normativas autonómicas, pero luego hay una realidad, que es que la evolución económica de las comunidades no es la misma, y se tiene que aprender de las mejores prácticas al respecto", apuntó.
De Guindos realizó estas declaraciones tras ofrecer una conferencia en el Instituto Brookings de la capital estadounidense en la que explicó los esfuerzos de las autoridades españolas por fomentar la recuperación económica.
Por la tarde se desplazó a México para participar en la reunión ministerial del G-20 que se celebra el fin de semana.
Publicar un comentario