HONG KONG (MarketWatch)
Germany will back a temporary increase in euro-zone funds to help prevent the debt crisis in the bloc's periphery from jumping to other member states, with officials in Berlin signaling support over the weekend, according to a report Monday by the Financial Times
The report cited unnamed senior European officials as saying consensus appears to be building behind a proposal to keep the 440 billion euro ($583.63 billion) European Financial Stability Facility functioning when a new fund kicks in around mid-year
The result would boost overall rescue funding to €940 billion, the report said
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
lunes, 26 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Índice IFO de clima empresarial sube en marzo
El índice IFO de clima empresarial subió en marzo a 109,8 puntos desde 109,7 el mes anterior y una previsión de Reuters de 109,6. El índice de condiciones empresariales se mantuvo estable en 117,4, mientras que el de expectativas ascendió a 102,7 desde 102,4.
Merkel: sería un error dejar que Grecia salga del euro
La canciller alemana, Angela Merkel, cree que sería un error político dejar que Grecia salga del euro y afirmó que su país hará todo lo posible por mantener unida la eurozona. En una entrevista con la BBC divulgada hoy, Merkel dijo que Atenas tiene grandes problemas en el área administrativa o en la competencia en el ámbito empresarial, pero intenta superarlos. Hemos tomado la decisión de estar en la unión monetaria. Esta no es una decisión monetaria, es política. Sería una catástrofe si tuviéramos que decirle a uno de ellos que ha decidido estar con nosotros: ya no te queremos, agregó la canciller.
Sarkozy admite aumento del paro moderado
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, admitió hoy que el paro siguió creciendo en su país en febrero, pero a un ritmo bastante moderado y menor que el registrado hasta ahora, lo que a su juicio es un indicio de la recuperación económica. Sarkozy, en una entrevista a la emisora de radio France Info señaló que las cifras de esta tarde mostrarán una mejora de la situación con una bajada de la tendencia en el aumento del número de parados. Este aumento será bastante moderado, explicó antes de poner el acento en que eso ilustra que se está produciendo una recuperación económica sensible desde que hemos tratado de resolver la crisis financiera de Grecia.
Las hipotecas sobre viviendas ahondan su caída al 41,3%
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 29.167 en enero de este año, con una caída del 41,3% respecto al mismo mes de 2011, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el retroceso interanual de enero, las viviendas hipotecadas encadenaron 21 meses de caídas consecutivas. El descenso de enero fue más acusado que el de diciembre, cuando las viviendas hipotecadas se redujeron más de un 32%.
Eléctricas temen que el Gobierno recorte sus ingresos
Las empresas eléctricas españolas temen que la reestructuración del sector energético que prepara el Gobierno para resolver el problema del déficit tarifario incluya un recorte de hasta 500 millones de euros en la retribución que reciben por distribuir la electricidad, según indicaron varios medios de comunicación el sábado. Según indica El País, la medida se aprobaría el próximo viernes, en un Consejo de Ministros que también decretaría una subida de la luz de entre el 6 y el 7% en aplicación de lo dictaminado por el Tribunal Supremo.
Publicar un comentario