EFE
Las condiciones de financiación de los bancos y de los Estados de la zona del euro han mejorado en diciembre y a comienzos de 2012 tras las inyecciones de liquidez a tres años del Banco Central Europeo (BCE), según el Banco de Pagos Internacionales (BPI)
Así se desprende del último informe trimestral del BPI, que corresponde a los tres meses anteriores, en el que analiza la situación del sistema financiero internacional
En diciembre, el BPI aseguraba que las dificultades de financiación para los bancos europeos iban a persistir debido a la crisis de endeudamiento soberano
El banco de los bancos centrales, con sede en la ciudad suiza de Basilea, observa una mejora de la situación
El BPI apostilla que "las condiciones de financiación de los Estados de la zona del euro mejoraron en paralelo a las de los bancos en diciembre de 2011 y principios de 2012"
En el mercado secundario, la rentabilidad de la deuda soberana irlandesa, italiana y española ha caído constantemente en este periodo
La rentabilidad de los bonos con vencimiento de hasta tres años ha caído más que la de los bonos con vencimientos mayores
Estos gobiernos han pagado menos tipos interés en las emisiones de deuda, con excepción de Grecia
Los bancos han tomado prestado a tres años algo más de un billón de euros, cantidad que equivale al 80 % de la deuda que vence entre 2012 y 2014, según el BPI
Los bancos en Italia y España usaron la nueva financiación para incrementar significativamente sus tenencias de bonos soberanos
Los bancos en España adquirieron en diciembre de 2011 y enero de 2012 bonos soberanos por valor neto de 45.000 millones de euros, la cantidad más alta
Los bancos de Italia compraron en este mismo periodo deuda soberana por un valor neto algo superior a los 15.000 millones de euros
El BCE prestó a finales de febrero a tres años la cantidad récord de más de medio billón de euros a 800 bancos y a finales del pasado diciembre casi otro medio billón a 523 bancos de la zona del euro
"La condiciones de financiación de los bancos mejoraron tras estas medidas de banca central
Los inversores volvieron a los mercados de deuda bancaria a largo plazo, comprando más bonos no garantizados en enero y febrero de 2012 que en los cinco meses anteriores", dice el BPI en el informe
Añade que "los fondos del mercado de dinero de EEUU también incrementaron su exposición a algunos bancos de la zona del euro en enero"
"Anteriormente, numerosas entidades habían sido incapaces de captar fondos en los mercados de deuda preferentemente no garantizada y el coste de la refinanciación en el mercado monetario no garantizado había alcanzado cotas sólo superadas durante la crisis de 2008", recuerda el BPI
La tensión se atenuó "considerablemente" con las dos operaciones especiales de financiación a tres años
Los bancos en Italia y España solicitaron una gran proporción de la financiación adjudicada en la primera operación a tres años, mientras la situación de financiación de bancos en otras regiones mejoró indirectamente
Los bancos en Alemania, Luxemburgo y Finlandia, por ejemplo, no tomaron prestada mucha financiación adicional en la primera subasta a tres años
Parte de la financiación adjudicada en la primera subasta ha podido llegar a estos bancos en forma de depósitos después de algunas transacciones, lo que impulsa la liquidez en sus balances y ha disparado sus depósitos en el Eurosistema
El presidente del BCE, Mario Draghi, explicó esta semana que de los 800 bancos que participaron en la segunda operación de refinanciación a tres años, 460 eran bancos alemanes, en concreto 430 bancos pequeños alemanes, cajas de ahorro y entidades regionales
No obstante, Draghi dijo también que la cantidad que han tomado prestada los bancos alemanes es menor que la de los bancos de otros países
Además, el coste de permutar euros por dólares disminuyó en diciembre, ya que los bancos centrales también redujeron el coste de sus líneas swap internacionales, según el BPI
También se han reducido los costes del endeudamiento a corto plazo y se ha reactivado la emisión de deuda no garantizada
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
martes, 13 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
EFE
Los créditos a las economías emergentes caen por primera vez en diez trimestres, sobre todo a Europa del Este, África y Oriente Medio, según el Banco de Pagos Internacionales (BPI).
Las últimas estadísticas del BPI, publicadas hoy en su informe trimestral del marzo, también señalan que los créditos transfronterizos frente a la región de Asia-Pacífico y América Latina y el Caribe han seguido creciendo, pero a un ritmo menor en comparación con los dos años anteriores.
Los créditos transfronterizos a Latinoamérica subieron en el tercer trimestre sólo un 0,2 %, frente a la media del 5,2 % en los dos años anteriores.
El préstamo transfronterizo a Chile cayó un 2,8 %, o 1.500 millones de dólares.
Asimismo, el crédito exterior a México se contrajo un 3,7 % o 4.700 millones de dólares.
Los créditos transfronterizos a Asia y el Pacífico aumentaron un 1,9 %, en comparación con la media del 7,9 % registrada en los ocho trimestres anteriores.
Publicar un comentario