Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La inflación de las economías desarrolladas toca su mínimo en un año

LONDRES (EFE Dow Jones)
La inflación anual de las economías desarrolladas se ralentizó en enero por segundo mes consecutivo, tocando un mínimo desde marzo de 2011
Pero ante el repunte de los precios del crudo, la inflación podría no seguir ralentizándose, lo que plantea un dilema para muchos bancos centrales en un momento en el que el crecimiento económico se está desacelerando
Las cifras publicadas el martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos muestran que los precios de consumo de sus 34 miembros aumentaron un 2,8% interanual en enero, tras subir un 2,9% interanual en diciembre
Se trata de la tasa de inflación más baja desde el 2,6% marcado en marzo de 2011
La ralentización de la inflación se debe en gran parte al menor crecimiento de los precios de la energía y de los alimentos
No obstante, los precios del crudo en muchos países europeos se han encarecido con fuerza desde comienzos de año y podrían aumentar más en anticipación al embargo a las importaciones de crudo de Irán que entrará en vigor el 1 de julio
Según las estimaciones adelantadas, la inflación de la eurozona se aceleró en febrero hasta el 2,7%, desde el 2,6%.
Ante la incierta perspectiva para la inflación, se espera que el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo mantengan el jueves los tipos sin cambios, pese a las señales de que Reino Unido y las economías de la eurozona podrían entrar en recesión este trimestre.
Entre los miembros de la OCDE, Turquía registró la inflación más elevada, del 10,6%.

No hay comentarios: