NEW YORK (MarketWatch)
Goldman Sachs Group Inc. sees a
potentially significant opportunity in Europe as the continent's financial
institutions shed assets amid the sovereign-debt crisis roiling the euro zone,
said Gary Cohn, Goldman's president and chief operating officer, at a conference
on Thursday
Total bank deleveraging could exceed $2 trillion in Europe and
Goldman is positioned to take advantage of opportunities arising from that, Cohn
said
The opportunities in Europe are not in the private-equity markets, but in
the distressed-debt markets, he added
Asked whether Goldman is considering
potential acquisitions, Cohn said: "We look at what's out there in the world
every day [...] There is nothing anywhere on the horizon that looks appealing to
us right now."
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
6 comentarios:
Sacyr Vallehermoso ha cobrado 240 millones de los 376 millones que le adeudan los ayuntamientos y las comunidades autónomas.
La constructora espera percibir en los próximos días el importe total que le deben los municipios
La Seda ha reducido en 202 millones su deuda desde 2010, aunque su endeudamiento neto alcanza los 580,5 millones, el 94% del valor total de la empresa. Los pasivos de esta compañía representan 5,16 veces sus recursos propios, según Reuters. Además, los resultados se resienten por la caída del consumo, con un descenso del Ebitda del 58,6% en el primer trimestre hasta 6,7 millones. Hace breves fechas, La Seda refinanció 28,4 millones de euros de su filial italiana Simpe y garantizó la viabilidad de la planta
"La Seda de Barcelona captó 300 millones de euros con una ampliación en 2010, pero necesita ampliar otros 40 millones para poder invertir"
En otro sector, Deoleo, la antigua SOS Cuétara, emprendió un camino de ajuste en 2010 por su elevado endeudamiento que culminó con una multimillonaria ampliación de capital y la entrada en el accionariado del competidor Ebro Foods. Pese a que pudo salir de pérdidas en el primer trimestre, la cotización cae un 28% en el año. La deuda neta de la presidida por Óscar Fanjul supone el 65% del valor de la empresa
La tecnológica Amper, que en breve recibirá una inyección de capital del inversor Enrique Bañuelos, refinanció en verano de 2011 un préstamo sindicado de 52,9 millones por un plazo de siete años, con dos de carencia. Así, su deuda neta es de 88,11 millones, el 54% del valor de la empresa, según Reuters. Azkoyen (51%), Natra (59%), Europac, Tubacex o Unipapel muestran un ratio similar.
La patada a seguir de la banca también llega a Uralita, que en abril recibió el visto bueno para aplazar el vencimiento de 275 millones de deuda hasta 2014. Europac, por su parte, firmó junto a 21 entidades, lideradas por Banco Popular, la refinanciación de 253 millones de euros para no amortizar sumas de consideración hasta 2017. Ezentis, por su parte, dijo en marzo que refinanció 14 millones de euros, el 48% de su deuda.
Publicar un comentario