Marisa Cruz | Dpa | Los Cabos (México)
La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido al Gobierno español en nombre del G-20 que "aclare rápidamente" a cuánto ascenderá el monto del rescate que solicitará para sanear la banca
La jefa del Gobierno alemán se mostró confiada en que España presentará "pronto" su petición al Eurogrupo
"Los bancos que no están bien capitalizados son realmente una fuente de inquietud", subrayó Merkel
La auditoría de Oliver Wyman y Roland Berger se conocerá este 21 de junio, según fuentes del Gobierno
Sin embargo, la publicación del segundo examen realizado por otras consultoras sobre las cuentas de la banca se ha retrasado hasta septiembre
La ayuda computará como deuda
Europa insiste en que la fórmula para socorrer a las entidades españolas debe realizarse a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y no es posible entregarla sin intermediarios a los bancos
"Las normas no lo permiten", recalcaron las fuentes europeas.
A lo más que está dispuesta a llegar la Unión es a plantearse de cara al futuro estudiar posibilidades para evitar que la deuda del sector financiero contamine la deuda del país
Ahora los europeos aseguran que en cuanto España solicite formalmente el rescate podrá considerarse la posibilidad de alargar al máximo los plazos de devolución de la ayuda a los bancos
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
La UE estudia fórmulas para minimizar el daño colateral del rescate bancario
La Unión Europea se ha embarcado en la búsqueda de formulas que minimicen el daño que sufrirá la deuda soberana española por la inyección en la banca de fondos europeos, que se canalizará a través del Estado
Según dijeron fuentes de la Unión Europea en Los Cabos (México), donde se celebra la cumbre del G20, el margen de decisión es escaso, dado que hoy por hoy se descarta una ayuda directa a la banca, y por tanto, la inyección de recursos se debe hacer a través del Estado español
Hollande: Europa debe buscar su solución a la crisis
El presidente francés, Francois Hollande, ha asegurado este martes que tanto él como la canciller alemana, Angela Merkel, son conscientes de que la eurozona necesita encontrar sus propias soluciones para resolver la crisis de deuda, más que buscar ayuda en el exterior, en alusión al FMI. "Podemos tener diferentes puntos de vista... pero Merkel y yo sabemos que Europa debe tener su propia respuesta", afirmó Hollande en declaraciones a los periodistas en el marcado de la cumbre del G-20 en México, en las que incidió en que la ayuda no debe venir de fuera.
UE y FMI firmarán con Atenas memorando sobre segundo rescate
La UE y el FMI firmarán con el Gobierno griego un nuevo memorando de entendimiento sobre el segundo rescate, que podría incluir cierta flexibilidad en los detalles de los ajustes y las reformas, indicaron fuentes europeas. Este texto revisado podría estar listo a lo largo de este verano, indicaron las fuentes. Este procedimiento se hizo también en el caso de Portugal e Irlanda, pero con Grecia no se prevé un proceso tan simple debido a su situación económica y política, explicaron las fuentes. No es ningún secreto y es bastante lógico que, debido al tiempo que ha pasado sin un Gobierno funcional, se ha producido un importante retraso, por lo que habrá que conversar sobre el memorando de entendimiento y encarrilarlo de nuevo, señalaron
Merkel espera que España pida pronto la ayuda para sus bancos
La canciller alemana, Angela Merkel, dijo el martes que espera que España presente pronto una petición formal de ayuda para sus bancos
En declaraciones realizadas durante una cumbre del G-20 en México, Merkel también dijo que los bancos que operan sin suficiente capital suponen un "peligro" para la economía y la estabilidad de los mercados.
Publicar un comentario