Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
ESPAÑA : La economía del sector servicios registra el crecimiento más fuerte desde mayo de 2023
Resultados clave:
La actividad y los nuevos pedidos aumentan a ritmos más fuertes
La confianza en el futuro alcanza su máxima de dos años
El crecimiento del empleo se mantiene, pero los costes suben a una tasa más fuerte.
sector servicios español indicó un resultado positivo en febrero, ya que tanto la actividad como los nuevos pedidos
aumentaron al ritmo más fuerte desde mayo de 2023. Dado que el optimismo sobre el futuro también mejoró notablemente
hasta alcanzar su nivel más alto en dos años, las empresas contrataron personal adicional a un ritmo sólido. Sin embargo, la
creación de empleo se produjo a costa del aumento de los costes salariales y, por lo tanto, de los gastos operativos en general.
Los últimos datos revelaron la inflación de los precios de los insumos más fuerte en nueve meses y las empresas respondieron
aumentando sus tarifas a la tasa más fuerte en un año.
El Índice HCOB PMI® de Actividad Comercial del Sector Servicios Español se mantuvo por encima del nivel de ausencia
de cambios de 50.0 por sexto mes consecutivo en febrero. De hecho, al subir a 54.7 de 52.1 registrado en enero, el índice
señaló el crecimiento más fuerte registrado por el estudio desde mayo de 2023 y el ritmo de expansión se aceleró por tercer
mes consecutivo.
A juzgar por las empresas encuestadas, el repunte de la actividad estuvo estrechamente relacionado con un aumento similar
de los nuevos pedidos. Los encuestados advirtieron una notable mejora en la demanda de servicios en febrero. Dicha mejora
dio lugar al tercer incremento mensual consecutivo de los nuevos pedidos, que fue el más marcado en nueve meses. No
obstante, el crecimiento provino en gran medida de fuentes internas: los nuevos pedidos de exportación disminuyeron en
febrero por séptimo mes consecutivo, aunque al ritmo más débil de esta secuencia. Hubo algunos informes de que la
incertidumbre política y económica afectó las ventas al exterior.
Las empresas prevén ampliamente en febrero que el crecimiento de los nuevos pedidos y la actividad se mantendrá. La
confianza general en el futuro se fortaleció marcadamente, alcanzando su nivel más alto en dos años. Hay esperanzas de una
mejora de la demanda y de que la puesta en marcha de nuevos proyectos impulse las ventas. Estas previsiones positivas se
reflejaron en la actividad de contratación, y las empresas registraron otro aumento mensual del empleo. Según los últimos
datos, el crecimiento del empleo fue sólo un poco inferior a la máxima de ocho meses de enero. Esto ayudó a las empresas a
mantener al día las cargas de trabajo, y los pedidos pendientes aumentaron sólo ligeramente frente al mes anterior.
No obstante, a juzgar por los últimos datos, el aumento del empleo impulsó los costes medios laborales. En algunos casos, las
empresas también mencionaron las dificultades para contratar personal adecuado, lo que aumentó la presión al alza de los
salarios. También se observó una inflación de los precios de los proveedores en general, junto con un aumento de los costes
de la energía y del transporte. Esto significó que en febrero los costes de los insumos en general aumentaran a la tasa más
fuerte desde mayo de 2023.
Las empresas respondieron al aumento de los costes subiendo sus tarifas. Los últimos datos indicaron que los precios medios
de venta aumentaron en febrero, extendiendo así el actual período de inflación a casi tres años. De hecho, la tasa de aumento
de las tarifas fue la más pronunciada registrada por el estudio en 12 meses.
Comentando sobre los datos del PMI, Jonas Feldhusen, Junior Economist de Hamburg Commercial Bank, señaló:
“España sigue avanzando en la senda del crecimiento. El índice HCOB PMI del sector servicios ha experimentado un
aumento en comparación con el mes anterior. De manera similar a las mejoras observadas en el sector manufacturero, el
impulso en el sector servicios también se debe al aumento de la demanda interna. Parece que España actualmente está
atravesando un repunte impulsado por la demanda. Nuestra estimación HCOB en tiempo real, que incluye los índices PMI,
anticipa un sólido crecimiento en el primer trimestre. Estos datos subrayan la resiliencia de España, especialmente
considerando la estable expansión económica del año pasado. Sin embargo, los impulsos procedentes del exterior siguen
siendo limitados.
El aumento de la actividad comercial es un buen augurio para los empleados. En la situación actual, las empresas buscan
contratar personal para gestionar los nuevos pedidos y anticiparse al aumento de la actividad futura. Algunas empresas se
están enfrentando a dificultades para encontrar personal adecuado, probablemente debido a la escasez de personal
cualificado.
Desafortunadamente, el repunte también tiene sus desventajas, tal y como lo demuestra el análisis de los precios. Los
precios de los insumos están aumentando rápidamente para las empresas debido a varios factores. Los empleados exigen
salarios más altos a raíz del aumento de la inflación. Además, algunas empresas informan de aumentos en los costes del
transporte y de la energía. El aumento del precio energético puede estar relacionado con que el gobierno ha puesto fin a la
reducción del impuesto al valor añadido en las facturas de la electricidad en enero. En este entorno, las empresas están
intentando repercutir el aumento de los costes a los clientes. Su respectivo índice de precios cobrados ha vuelto a aumentar
a un ritmo acelerado, alcanzando su máxima en un año. Prevemos que la inflación en España persista en 2024.
Las empresas de servicios españolas se muestran positivas sobre el futuro. Los encuestados expresaron pronósticos
optimistas para la demanda, acompañados de expectativas de reducción de la inflación y la realización de nuevos
proyectos en 2024”
HCOB PMI® Compuesto de España
La economía del sector privado registra un crecimiento más fuerte
En medio de un retorno al crecimiento de la producción manufacturera y un aumento acelerado de la actividad del sector
servicios, la expansión de la economía del sector privado español mejoró en febrero. En general, el Índice HCOB PMI®
Compuesto de Actividad Total para España aumentó de 51.5 registrado en enero a 53.9, su nivel más alto desde mayo
de 2023.
Según los últimos datos, se observaron tendencias similares en el volumen de nuevos pedidos, siendo el aumento en
general el mejor registrado en nueve meses. Se observó un crecimiento del empleo en la economía del sector privado,
mientras que fueron evidentes presiones en la capacidad a medida que los pedidos pendientes aumentaron ligeramente.
En cuanto a los precios, los costes operativos aumentaron al ritmo más rápido desde abril de 2023, lo que llevó a las
empresas a aumentar sus precios cobrados a la tasa más fuerte en un año. La confianza en el futuro mejoró hasta alcanzar
su nivel más alto en dos años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario