La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de septiembre fue del 1,5%. Esta tasa fue ocho décimas inferior a la registrada el mes anterior y es la más baja desde marzo de 2021.
Los grupos que más destacaron por su influencia en el descenso de la tasa anual fueron:
- Transporte, que situó su variación anual en el -3,9%, lo que supuso 2,6 puntos por debajo de la del mes pasado. Este descenso se debió, en su mayor parte, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, frente a la subida en el mismo mes de 2023.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual disminuyó siete décimas, hasta el 1,8%. Este comportamiento fue debido, principalmente, a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida en septiembre del año anterior.
También influyen, aunque en menor medida, las legumbres y hortalizas, cuyo incremento de precios fue menor que el registrado en septiembre de 2023, y las frutas, cuya bajada de precios fue mayor que en el mismo mes del año previo.
- Vivienda, que disminuyó su variación anual 1,1 puntos, hasta el 2,9%. Este descenso fue consecuencia de la bajada de los precios de la electricidad, frente a la subida en septiembre de 2023.
- Ocio y cultura, cuya variación anual del 1,1%, casi un punto por debajo de la registrada en agosto, se debió principalmente a la bajada de los precios de los paquetes turísticos, mayor que la registrada en septiembre de 2023.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó tres décimas respecto agosto, y se situó en el 2,4%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario