En septiembre de 2024, el índice de precios al consumo (IPC) disminuyó un 1,2% en un mes, después del +0,5% en agosto, lo que representa la caída mensual de precios más pronunciada desde que comenzó la serie en 1990. Esta disminución de los precios se debió, en por un lado, a la caída de los precios de los servicios (-2,2% después del +0,5%) debido al efecto estacional de la caída de los precios del transporte (-13,5% después del +1,4%), en particular del transporte de pasajeros por vía aérea (-24,8% después +0,7%), y los servicios de alojamiento (-17,2% tras +7,2%), lo que marca la vuelta a la normalidad de determinadas tarifas tras las vacaciones de verano y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Por otra parte, los precios de la energía volvieron a bajar (-1,8% después del -1,3%) debido a la caída de los precios de los productos petrolíferos (-3,5% después del -2,8%). Los precios de los alimentos disminuyeron ligeramente en un mes (-0,3% después del +0,3%). Por el contrario, los precios de los productos manufacturados aumentaron pero se desaceleraron a lo largo del mes (+0,5% después del +1,4%), al igual que los precios de la ropa y el calzado (+4,0% después del +6,2%). Los precios del tabaco se mantuvieron estables durante un mes como en agosto.
Ajustados estacionalmente, los precios al consumo disminuyeron un 0,6% en septiembre de 2024, tras un +0,2% en agosto.
Año tras año, los precios al consumo aumentaron un 1,1% en septiembre de 2024, tras el +1,8% de agosto. Esta caída de la inflación se debió a la fuerte caída de los precios de la energía (-3,3% después del +0,4%) y a la desaceleración de los de los servicios (+2,4% después del +3,0%). Año tras año, los precios de los productos manufacturados (-0,3% después del -0,1%), los alimentos (+0,5% después del +0,5%) y el tabaco (+8,7% después del +8,7%) evolucionaron año tras año a un ritmo cercano o similar a la de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario